Boeing vuela con éxito un avión propulsado por pila de combustible
Boeing anunció que ha volado, por primera vez en la historia de la aviación, un avión tripulado propulsado por pilas de combustible de hidrógeno.
Un equipo de ingenieros de Boeing Research & Technology Europe (BR&TE -Centro Europeo de I+T de Boeing) en Madrid alcanzó este hito recientemente con la ayuda de empresas colaboradoras de Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
“Boeing está trabajando de forma activa para desarrollar nuevas tecnologías para productos aeroespaciales respetuosos con el medioambiente,” afirmó Francisco Escartí, Director General de BR&TE. “Estamos orgullosos de nuestro trabajo pionero durante los últimos cinco años en el proyecto del Avión Demostrador de Pila de Combustible. Se trata de un ejemplo tangible de cómo estamos explorando futuros avances en rendimiento medioambiental, así como un reconocimiento al talento y el espíritu innovador de nuestro equipo.”
Se realizaron tres vuelos de pruebas en febrero y marzo en el Aeródromo de SENASA en Ocaña.
Durante los vuelos, el piloto del avión experimental alcanzó una altitud de 1.000 metros sobre el nivel del mar, utilizando una combinación de energía de la batería y la potencia generada por pilas de combustible de hidrógeno. Tras alcanzar el nivel de crucero y desconectar las baterías, el piloto voló recto y nivelado a una velocidad de crucero de 100 km. por hora durante aproximadamente 20 minutos con energía generada sólo por las pilas de combustible.
Una pila de combustible o Fuel Cell es un dispositivo electroquímico que transforma el hidrógeno directamente en electricidad y calor sin los productos de la combustión, como el dióxido de carbono (CO2).Además de calor, el agua es el único producto de su combustión.
Tecnología PEM
Según los investigadores de Boeing, la tecnología de pila de combustible PEM ofrece la posibilidad de propulsar vehículos aéreos pequeños tripulados y no tripulados. A largo plazo, las pilas de combustible de óxido sólido se podrían aplicar a los sistemas secundarios generadores de potencia, como los grupos electrógenos auxiliares para los grandes aviones comerciales. Boeing no prevé que las pilas de combustible proporcionen la energía primaria para grandes aviones de pasajeros, pero la compañía continuará investigando su potencial, además de otras fuentes alternativas de combustible y energía sostenibles que mejoren el rendimiento medioambiental.
Ahora Boeing procesa la información obtenida, datos que pueden ser útiles para comprender cómo se puede utilizar esta tecnología en las aeronaves. A falta del examen exhaustivo de cada dato, a día de hoy quedan las sensaciones de Cecilio Barberán, el piloto del primer avión que ha volado impulsado por una pila de combustible de hidrógeno. “Puedes volar exactamente igual con este combustible que hasta ahora no se había aplicado a la aviación y la sensación incluso es más placentera porque los niveles de ruido son más bajos y las características de la planta de potencia son muy buenas, su aplicación a la hélice es continua. Estoy convencido de que es el futuro de los motores de los aviones”.
El grupo de empresas, universidades e instituciones que participan en este proyecto incluye:
Alemania – GORE y MT Propeller
Austria – Diamond Aircraft Industries
España – Adventia, Aerlyper, Air Liquide España, Indra, Ingeniería de Instrumentación y Control (IIC), Inventia, SENASA, Swagelok, Técnicas Aeronáuticas de Madrid (TAM), Tecnobit, Universidad Politécnica de Madrid y Comunidad Autónoma de Madrid
Estados Unidos – UQM Technologies
Francia – SAFT France
Reino Unido – Intelligent Energy
Gran noticia! Pensar que hoy en dia estos aviones funcionan hasta con generador electricos gasoil!!!
ResponderEliminar