Páginas

17 de diciembre de 2013

¿Por que valoramos tanto el oro?

Es un misterio por qué, entre todos los elementos químicos, este metal casi completamente inerte, cuyo uso industrial es limitado, llegó a ser tan valorado

La actitud de los seres humanos frente al oro es extraña. Químicamente, no es interesante: a duras penas reacciona con otros elementos. No obstante, de los 118 elementos de la tabla periódica, el oro es el que hemos tendido a escoger como moneda de cambio… ¿por qué?

¿Por qué no osmio o cromo o helio… o quizás seaborgio?

No soy el primero en preguntarlo, pero lo estoy haciendo desde uno de los más lugares más irresistibles para hacerse esa pregunta: la extraordinaria exposición de artefactos precolombinos del Museo Británico.
Fue ahí donde me encontré con Andrea Sella, profesor de química del University College de Londres, al lado de una exquisita pechera de oro puro martillado.
Sacó una copia de la tabla periódica. “Algunos elementos son fáciles de descartar”, me dice, haciendo un gesto hacia el lado derecho de la tabla. “Aquí tenemos los gases nobles y los halógenos. Un gas nunca va a servir como moneda. No es práctico cargar pequeñas ampollas de gas“.
“Además no tienen color: ¿cómo va a saber uno qué es?” Los dos elementos líquidos (a temperatura y presión ambiente) -mercurio y bromo- también serían poco prácticos. Además ambos son venenosos, la cual no es una cualidad que se aprecia en ningún tipo de monedas. Por la misma razón, podemos descartar el arsénico y varios otros.

16 de noviembre de 2013

Como es el fuego en el espacio sin gravedad ?




La forma de gotita de la llama, que nos es tan familiar, es un efecto causado por la gravedad. El aire caliente asciende y como resultado aire frío es jalado hacia adentro. Esto se llama flotabilidad y es lo que hace que la llama se eleve y parpadee.¿Pero qué sucede si se enciende una vela, digamos, a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI, por su sigla en idioma español o ISS, por su sigla en idioma inglés)?

15 de noviembre de 2013

Biodigestor : generacion de gas metano


Un biodigestor es un recipiente hermetico que permite y facilita la descomposición de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas, es decir sin presencia de oxigeno, de esta manera se genera gas el cual puede ser extraido para su uso como uso como energía.

Biodigestor
El biodigestor cuenta con una entrada para el material orgánico y agua, un espacio cerrado para su descomposición, una salida con válvula de control para el gas (llamado biogás), y una salida para el material ya procesado (bioabono).

14 de noviembre de 2013

Que son las energías renovables y que tipos existen ?

Las Energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales y que son inagotables por su inmensa cantidad de energía que contienen o por que se regeneran naturalmente.y que perduraran las usemos o no; además, usadas con responsabilidad no destruyen el medio ambiente.

12 de noviembre de 2013

Energia Solar : Termas solares

Que es una terma solar ?

Una terma solar es un disositivo que sirve para calentar agua a partir de la energia solar que tenemos de manera permanente e ilimitada.

Como funciona una terma solar?

Sistema de terma solar y su funcionamiento


Una terma solar capta la energía solar para calentar el agua, que luego es almacenada en un termo-tanque para poder utilizarla a cualquier hora del día, inclusive en la noche, cuando no hay sol, ya que en el tanque se mantiene caliente.

Una terma solar va colocada en el techo, orientada de tal manera que obtenga la mayor radiación solar posible. Dentro de la terma solar vamos a encontrar 4 elementos esenciales:

Funcionamiento terma solar y sus partes

  • la placa transparente
  • la placa colectora
  • el serpentín por donde pasa el agua
  • el aislante térmico.


La placa transparente, puede ser o vidrio o plástico, y su función principal es la de dejar entrar los rayos del sol al colector, pero no dejarlos salir, con lo que lograremos un efecto invernadero que permite alcanzar mayores temperaturas.

La placa colectora es la que recibe los rayos del sol y se calienta, el serpentín esta pegado a esta placa colectora (generalmente mediante soldadura) con lo que el calor es transmitido hacia el serpentín.

El serpentín tiene una entrada y una salida. Por la entrada metemos el agua fría, la cual se calentara al pasar por la parte que esta pegada a la placa colectora. Una vez caliente sale del serpentín para almacenarse en el termo-tanque. Para que el agua circule por dentro de la terma solar, no se necesita de bombas ni nada por el estilo, estos dispositivos funcionan por medio de un fenómeno físico llamado conveccion, el cual nos dice que los líquidos calientes pesan menos que los fríos. Por lo que si la entrada la ponemos en la parte de debajo de la terma, y la salida por la parte de arriba, el fenómeno de de conveccion es el que hará circular el agua naturalmente.

Por último el aislante térmico es el que nos permite generar grandes temperaturas dentro de la terma, ya que sin el, el calor que entra a ella se escaparía tan rápido como entro.

La energía solar también puede convertirse en energía eléctrica y ser usada en otras aplicaciones a través de paneles fotovoltaicos

5 de noviembre de 2013

Como funciona una cerradura ? o Llave ?

En este corto e interesante vídeo te mostramos como funciona una cerradura o como es que funciona una llave, uno de los mecanismos mas comunes e interesantes que operamos muchas veces todos los días, sin embargo no sabemos como funciona.
Cerradura funcionamiento

En el siguiente vídeo te mostramos en 6 segundos como trabaja un sistema de cerradura.

29 de octubre de 2013

Que es la Materia Oscura ?

La materia oscura es una porción faltante de la materia del universo.

Pero como sabemos que falta una porción de materia en e universo?

Bien, para que el universo y las galaxias tengan la forma y el movimiento que tienen, se necesita determinada fuerza de gravedad, y resulta que la materia que conocemos para dar esa gravedad, es a lo sumo el 20 % de la necesaria, a ese 80 % faltante, se la llama "Materia oscura".

Fotografían la mayor estructura del Universo conocido : supercúmulo de Shapley

Cuando apenas falta un día para que el telescopio espacial Planck concluya su misión y sea desconectado para siempre, la Agencia Espacial Europea ha hecho pública esta espectacular imagen, obtenida el pasado mes de marzo y una de las más bellas y sobrecogedoras de todas las tomadas desde que el ingenio fuera puesto en órbita el 14 de mayo de 2009.
Super Cumulo de Shapley
Lo que se ve en la fotografía es la mayor estructura jamás fotografiada en el Universo cercano. Se trata del supercúmulo de Shapley, una enorme agrupación de cerca de 8.000 galaxias que viajan juntas por el espacio a una distancia de más de 600 millones de años luz de nosotros, catorce veces más lejos que el cúmulo de Virgo. El supercúmulo fue descubierto en 1930 por el astrónomo Harlow Shapley, quien le dio su propio apellido.

25 de octubre de 2013

Levitron : Levitación Magnética

El Levitrón es un curioso aparato con el que se puede lograr la levitación magnética de una pequeña peonza o trompo, mientras gira en el aire. La base es un imán en forma de anillo que proporciona un campo magnético en forma de copa. La peonza, a su vez, consta de un núcleo central que es también un imán.

De esta manera se logra que la peonza se mantenga en el aire levitando mientras dura su giro, sin ninguna energía externa.

Este experimento se ha realizado en laboratorio en campanas de vació, en las cuales los tiempos de "Levitacion" se han extendido por cerca de 38 minutos.


22 de octubre de 2013

La Galaxia mas lejana del Universo : 420 millones de años luz

La Galaxia mas distante del Universo (dentro del cuadrado)

Un equipo internacional de astrónomos acaba de anunciar el descubrimiento la que es, hasta el momento, la galaxia más lejana jamás vista por el hombre. De hecho, se encuentra a la increíble distancia de 13.280 millones de años luz. O lo que es lo mismo, a sólo420 millones de años luz del momento en que se produjo el Big Bang. El hallazgo, anunciado por la NASA, se publicará en diciembre en The Astrophysical Journal.
Cada vez más lejos. Esa parece ser la consigna de los astrónomos que estudian la estructura y evolución del Universo. Tras el Big Bang, hace 13.700 millones de años, la materia empezó lentamente a unirse para formar átomos, éstos se unieron en moléculas y más tarde formaron las densas nubes de gas de las que están hechas las estrellas y las galaxias. Pero ¿Cuándo sucedió eso exactamente? ¿Cuándo se formó la primera galaxia?

7 Mil Millones de Habitantes, Sabes que numero eres ?

Si al primer ser humano en pisar la Tierra le corresponde el número 1... ¿A ti qué número te correspondería? En el momento en que naciste... ¿Cuántos otros seres humanos habían vivos en el planeta? Estas y otras curiosas preguntas se pueden responder, fácilmente, en un artículo publicado por la BBC, en relación a la población mundial.
tu lugar en la historia
Y este es un tema del que escucharemos hablar bastante en los próximos días y semanas pues falta muy poco para que los humanos marquemos otro récord poblacional: ¡Siete mil millones!

En el marco de esta ¿celebración?, la BBC nos propone poner nuestros datos en un gráfico interactivo y obtener información y cifras curiosas unos, importantes otras, sobre el problema de ser una especie con cada vez más individuos, en un mundo que comienza a sufrir problemas relacionados al clima, la contaminación y a la recesión económica.

Averigua que numero de ser nacido en la tierra eres aca

17 de octubre de 2013

Sabias que podríamos observar el pasado ? / la luz y el pasado

En el articulo artículo anterior dijimos que la velocidad de la luz es 300,000 km/s y que es un valor constante, esto quiere decir que la luz de la luna demora en llegar a la tierra un poco más de un segundo en, 8 minutos en llegar desde el sol y 4.5  años en llegar desde la estrella mas próxima Alfa Centauro.

Nuestros grandes telescopios que observan el universo tales como el Hubble o el telescopio Planck y otros que tenemos acá en la tierra como ALMA nos permiten observar galaxias, estrellas y otros elementos astronómicos que se ubican a mas de 10,000 millones de años luz.

16 de octubre de 2013

Velocidad de la Luz : Constante Universal

La velocidad de la Luz es una constante universal y su valor es de 299,792,458 m/s o prácticamente 300,000 km/s en el vacío, es decir, podría dar 7 vueltas al rededor de la tierra en un segundo.


La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros (92.960.000 millas) y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos.

15 de octubre de 2013

Viaje al centro de la Tierra : entendiendo el núcleo

Científicos en EE.UU. demostraron que fluye hierro entre las rocas de la Tierra a 1.000 kilómetros bajo nuestros pies

Centro de la tierra
En muchos aspectos, el interior terrestre sigue siendo tan misterioso como Júpiter o Marte.

10 de octubre de 2013

Proyecto del Cerebro Humano : Empezó la "revolución"

Científicos de 135 instituciones intentarán en 10 años simular un cerebro humano que permita revelar los misterios de la mente
Neuronas humanas
Acaba de empezar un proyecto que espera revolucionar nuestro conocimiento sobre el cerebro humano. Una revolución de diez años y US$1.600 millones.

Atlas y Wildcat, los robots todoterreno del Pentágono

Uno es equilibrista y otro galopa. Ambos son las últimas creaciones de Boston Dynamics, una compañía de robótica estadounidense financiada, en parte, por el gobierno.
Atlas, el Robot humanoide del Pentágono
Atlas es un robot humanoide capaz de atravesar terrenos difíciles y mantener el equilibrio sobre una pierna, incluso cuando lo golpean de un lado.


4 de octubre de 2013

los cinco grandes descubrimientos de la física contemporánea



Computadoras con velocidad y capacidad descomunales o materiales con "superpoderes" son algunas de las tecnologías desarrolladas a partir de los hallazgos más importantes de la física contemporánea.

Los expertos de la revista especializada Physics World para celebrar su 25º aniversario. Según Tushna Commissariat, una de sus reporteras, esta selección fue "más difícil que elegir los ganadores del Premio Nobel". "Aun así, para nosotros estos cinco sobresalen entre todos los demás por haber aportado más a la transformación o la comprensión del mundo".

La teleportación cuántica (1992): La capacidad de transferir propiedades clave de una partícula a otra, es decir estados cuánticos, sin utilizar un vínculo físico es la base del desarrollo de la computación cuántica. Aunque aun se encuentran en fase experimental, las computadoras cuánticas, mucho más veloces y capaces que las convencionales, tendrán un papel protagonista en el futuro según los expertos.

La creación del primer condensado de Bose-Einstein (1995): El quinto estado de agregación de la materia (los tres más conocidos son sólido, líquido y gaseoso, y el cuarto es el plasma) se produce a temperaturas que se aproximan al cero absoluto. Los átomos se fusionan a baja energía, y comienzan a comportarse como ondas, y no como partículas. A su descubrimiento se le auguran varias aplicaciones: instrumentos de medición y relojes atómicos más exactos, y la capacidad de almacenar información en las futuras computadoras cuánticas. Su creación en laboratorio reforzó las teorías cuánticas fundamentales desarrolladas por el Premio Nobel de Física Enrico Fermi sobre el comportamiento y la interección de los electrones.

La aceleración de la expansión del Universo (1997): Las evidencias de una misteriosa fuerza antigravitatoria, la energía oscura, que causa la expansión del Universo a un ritmo cada vez más veloz confirmaron una idea originalmente propuesta -y descartada- por Albert Einstein. Este descubrimiento sacudió las bases de la cosmología observacional y supuso un gran avance en la comprensión de la evolución y el destino final del cosmos, al constatar que está dominado por energía, no por materia, y que además esta energía es oscura.

La prueba de que los neutrinos tienen masa (1998): La evidencia de la ínfima masa de los neutrinos es un paso clave para entender mejor a una de las partículas subatómicas más enigmáticas del modelo estándar –la teoría que describe las interacciones y las partículas elementales de toda la materia– y su relación con la cosmología y la astrofísica. Miles de millones de minúsculos neutrinos nos atraviesan cada segundo, sin tocar nada ni dejar rastro. Pero son esenciales en todos los átomos que existen y tienen la clave para entender lo que hace funcionar al Sol.
Los neutrinos tienen la clave para entender
 lo que hace funcionar al Sol.

El bosón de Higgs (2012): Esta partícula elemental fue propuesta en teoría en 1964 por Peter Higgs para explicar la razón de la existencia de masa en las partículas elementales. Sus rastros físicos fueron descubiertos por científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

El rastro del bosón de Higgs fue detectado en el
acelerador de partículas del CERN.

Los expertos de Physics World, la revista mensual del Instituto de Física de Reino Unido que comenzó a publicarse en 1988, también se aventuraron a predecir las cinco tecnologías que cambiarán el mundo.

Cinco tecnologías que cambiarán el mundo

"Acertar del todo al predecir el futuro es imposible. Es probable que nos equivoquemos en algunos puntos, por supuesto", dice Hamish Johnston, editor de Physics World, al predecir las 5 tecnologias que cambiaran al mundo en un futuro no muy lejano.
  1. Terapia de hadrones: puede tratar tumores con un acelerador de partículas en miniatura, controlado desde un tablero
  2. Computación cuántica: permite simular y crear modelos moleculares de nuevos fármacos
  3. Grafeno: denominado "material maravilla", es importante para la electrónica y la creación de materiales muy resistentes. Su fuerza, flexibilidad y conductividad hacen que en un futuro pueda ser el material ideal para crear teléfonos inteligentes que se doblen y prótesis brazos o piernas de avanzada. Pero el grafeno tiene otra propiedad, menos promocionada, que podría ayudar a transformar la vida cotidiana de la gente en todo el mundo.A pesar de tener el grosor de un átomo, es impermeable a casi todos los líquidos y gases. Por lo tanto, se podría crear una membrana selectiva al abrir huecos en láminas de grafeno –como un avanzado purificador de agua– que algún día podría crear agua potable a partir del mar.
  4. Superlentes nanoscópicos: capaces de producir imágenes a partir de luz evanescente
  5. Recolección de energía cinética: energía portátil basada en la triboelectricidad o electrificación por contacto de materiales

2 de octubre de 2013

¿CUANTA INFORMACIÓN SE PRODUCE POR AÑO?

Nuestra generación es protagonista y testigo del crecimiento incesante de la Información. Es decir, estamos en la Era de la Información y no sólo por las tecnologías aplicadas en nuestra época sino también por la cantidad de información existente. ¿Cómo es posible cuantificarla? ¿Cuánta Información se produce al año?
Producción de Información

La School of Information Management and Systems de la Universidad de Berkeley público en el año 2003 y por segunda vez un estudio llamado “How much information”. Este estudio trata de cuantificar la cantidad total de información producida en el mundo durante un año y lo mide en dos grupos: el primer grupo en Información producida y almacenada y el segundo grupo en Información fluida.

Las cifras son sorprendentes: la Información producida y almacenada es de 5 exabytes (5x1018 bytes). Esto es equivalente a medio millón de veces la Biblioteca del Congreso de USA, biblioteca que contiene 19 millones de libros. Esta información es almacenada en cuatro tipos de soportes físicos: papel, film, magnético y óptico.

El 92% está en soporte magnético (discos duros), mientras sólo el 0.001% del total ha sido en papel. El 40% de la información almacenada se realizó en los Estados Unidos. Es decir, ésta es la sociedad de la información en términos de producción.

Mientras la Información fluida a través del teléfono, radio, televisión e Internet es aún mayor: 18 exabytes (más de un millón y medio de veces los bytes almacenados en la Biblioteca del Congreso de USA). El 90% corresponde a llamadas telefónicas y el WWW solo representa 170 terabytes (17x1012 bytes, es decir, menos de 0.001%) lo cual equivale a 17 bibliotecas del Congreso de USA. Al parecer la WWW -que nos parece inmenso- es una pequeña parte de la Información fluida que generamos cada año.

Actualmente se produce muchísimo más que lo mencionado en el estudio anterior pero este no es medido ni cuantificado. Por lo tanto, podríamos percibirlo como una Gran Explosión de Información o tal vez de Desinformación.

Ya deberíamos estar pensando no sólo en la exhaustividad (encontrar todo lo que hay sobre un tema), sino en la relevancia (qué es lo más significativo y útil). Y tal vez así, nos defendamos de una nueva enfermedad llamada INFOXICACIÓN.

Autor : Pedro Del Aguila Guerrero.

Fuente: Infoxicación de Alfons Cornella.

29 de septiembre de 2013

Anillos con tu propio tejido óseo, ¿el futuro?

Hoy en día, todos sabemos que una joya, cuanto más cara mejor, pero, ¿por qué no innovar un poco y empezar a buscar algo más creativo que una piedra preciosa para poner en nuestro dedo? Eso es lo que han pensado Tobie Kerridge y sus colegas del Real Colegio de arte de Londres.



El sistema, que a primera vista parece algo raro, tiene un resultado bastante limpio y estético, como podéis ver en la foto. Se basa en que, mediante una captura de tejido oseo sacado de tu muela del juicio, crezca un tejido alrededor de un andamiaje redondo metálico. Así, el resultado es un simple anillo, pero hecho con el propio tejido óseo de tu pareja. ¿Mejor que un diamante? En mi opinión es, al menos, algo original.

26 de septiembre de 2013

¿ Cuanta azúcar hay en una gaseosa o soda ?

¿Cuanto azúcar hay en una soda? 

Este entretenido experimento nos mostrará de forma sencilla cuanto de  azúcar estamos ingiriendo al beber una gaseosa o soda. Ademas es un experimento tan sencillo que lo podemos realizar nosotros mismos en casa. Esta vez, veremos el vídeo aquí mismo:


Increíble verdad ?

Espero que les haya gustado el primer episodio de Experimentos curiosos, en un futuro igual traigo más.

25 de septiembre de 2013

El Voyager 1 y su interminable viaje por el espacio

Hace nada más y nada menos que 36 años, la NASA lanzó el Voyager 1 al espacio, con el único objetivo de llegar lo más lejos posible. En estos instantes, 36 años más tarde, ya es una realidad que el proyecto es todo un éxito, ya que desde hace ya varios meses, se sabe que el Voyager 1 cruzó el límite de la heliosfera, lo que se puede denominar la frontera del sistema solar.



 Así, habiendo recorrido ya 125 unidades astronómicas de distancia (una unidad son 149.597.870 km), el Voyager 1 seguirá su camino a través del espacio, para intentar descubrir nuevos mundos, y, seguramente, para batir nuevos records. ¿Hasta dónde llegará?

¿De donde vienen los ojos azules?


Castaño, avellana, verde, gris, o azul. Esos son los colores que un ser humano puede tener en los ojos. Pero, específicamente, de donde proviene el color azul en los ojos de algunas personas? Bien, el marrón es el color natural de los ojos de los seres humanos y se debe al pigmento melanina. Su producción está regulada por un gen llamado OCA2, según unos estudios recientes, el color azul de los ojos apareció, aproximadamente, hace 6.000-10.000 años, debido a una mutación genética en un individuo.

Se dice, que a partir de ahí, este gen se ha ido extendiendo desde su origen, los países nórdicos, por todo el mundo. Como ejemplo podemos ver que, solo en europa, el 10% de los habitantes tiene los ojos azules, lo que supone un gran crecimiento para los solo 10.000 años que lleva este gen dando vueltas por aquí. ¿Y tú, crees que esto es cierto?

24 de septiembre de 2013

La gran tendencia : Reconocimiento Facial

El reconocimiento facial automatizado es un concepto relativamente nuevo, desarrollado por primera vez en los años 60. Esta tecnología no capturó la atención del público hasta el 2001, cuando, durante la SuperBowl de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano), se capturaron imágenes de vigilancia comparándolas con una base de datos de fotoarchivos digitales.

Reconocimiento Facial

18 de septiembre de 2013

Uno de los experimentos mas bellos de la Fisica : El péndulo de Foucault



El péndulo de Foucault

El año pasado cuando científicos montaron un péndulo sobre el Polo Sur y observar que este oscila, ellos replicaron una célebre demostración realizada en Paris en el año 1851. Usando un alambre de acero de 220 pies de longitud, el científico Francés Jean-Bernard Foucault suspendió una bola de acero de 62 libras del domo del Panteón y ponerlo en movimiento balanceándolo hacia adelante y hacia atrás. Para marcar su progreso él ató un marcador a la bola y colocó un anillo de arena húmeda sobre el piso de abajo.

La audiencia observó impresionada como el péndulo inexplicablemente parecía rotar, dejando una ligera diferencia de trazo en cada oscilación. Realmente era que el piso del Panteón que estaba moviéndose ligeramente, y Foucault había demostrado, de una manera convincente, que la tierra rota alrededor de su eje. En la latitud de Paris, la trayectoria del péndulo completaría una rotación completa, en sentido horario, cada 30 horas; sobre el Hemisferio Sur este rotaría en sentido antihorario, y sobre el Ecuador este no rotaria. En el Polo Sur, como lo confirmaron científicos actuales, el período de rotación es de 24 horas.

17 de septiembre de 2013

Los animales pequeños como la mosca nos ven “en cámara lenta”

Una investigación revela que los animales más pequeños perciben el tiempo a cámara lenta, de forma que escapan de un depredador igual que Keanu Reeves evitaba las balas

16 de septiembre de 2013

El animal mas feo del Mundo : El Pez Borron

El Pez Borron, el mas feo animal del mundo
Parece triste, es gelatinoso y la belleza no es uno de sus atributos. Ha sido elegido, según la votación popular, el animal más feo del mundo.

El galardón lo convierte en la mascota oficial de la Sociedad para la Preservación de Animales Feos, una organización que se formó a partir de una serie de shows de comedia sobre ciencia que trataban de llamar la atención sobre las amenazas que se ciernen sobre algunas especies “con problemas estéticos”.

3 de septiembre de 2013

Juegos Mentales

Muchas Veces nuestros sentidos perciben las cosas de una manera y nuestro cerebro las reproduce tratándolas de entender de la mejor forma posibe , o sea , lo que es para nuestro cerebro algo muy comun.

Muchas veces estas percepciones fallan y nuestro cerebro cree algo que realmente no sucede : veamos algunos ejemplos.

La chica que Gira 

La chica que ves a continuación está girando en el sentido de las agujas del reloj, ¿verdad? pero si te fijas detenidamente esta chica gira en los dos sentidos. Para darnos cuenta, solo tienes que seguir la sombra del pie que esta girando e ir subiendo la mirada lentamente.
Como por arte de magia, la chica estará girando en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Esta ilusión óptica fue creada por Nobuyuki Kayahara allá por el 2003 y es una de las ilusiones ópticas más increíbles.
Ilusion 1. La chica que gira en los dos sentidos

2 de septiembre de 2013

Serie de Fibonacci y la razon aurea

En matemáticas, la sucesión de Fibonacci (a veces mal llamada serie de Fibonacci) es la siguiente sucesión infinita de números naturales:

                  0 1  1  2  3  5  8  13  21  34  55  89  144  233  377 

La sucesión comienza con los números 0 y 1, y a partir de estos, cada término es la suma de los dos anteriores, por ejemplo :
  • El 2 se calcula sumando (1+1)
  • análogamente, el 3 es sólo (1+2),
  • Y el 5 es (2+3),
  • ¡y sigue!
A esta sucesión se les llama números de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci.

2 de agosto de 2013

Vasos sanguíneos y sistema nervioso : Plastinación

La plastinación es un procedimiento técnico de preservación de material biológico, creado por el artista y médico científico Gunther von Hagens en 1977, que consiste en extraer los líquidos corporales como el agua y los lípidos por medio de solventes como acetona fría y tibia para luego sustituirlos por resinas elásticas de silicona y rígidos de epóxicas.

1 de agosto de 2013

El primer auto híbrido: aire-gasolina

Peugeot presentó, en el Geneva Auto Show 2013, el primer auto híbrido de su tipo con un sistema llamado HybridAir. Este sistema combina aire comprimido y gasolina o diesel. Puede funcionar con solo aire comprimido si el tanque tiene el suficiente aire; cuando el auto frena genera energía que es capturada y almacenada como aire comprimido. El poder del aire comprimido puede ser usado durante el 80% del trayecto en ciudad, con un rendimiento de 34 km. por litro de gasolina.

Sistema Hybridair
Conversión a energía mecánica de la presión de aire almacenada



16 de julio de 2013

Experimento de Michelson – Morley : El eter no existe

El experimento de Michelson y Morley, es uno de los más importantes experimentos que habidos en la historia de la física y que revoluciono el modo de concebir el Universo.

Antecedentes

El experimento de Michelson-Morley en 1887 intentaba comprobar el modelo clásico del éter.

Dicho modelo asumía las siguientes premisas:

La luz necesitaba al éter para desplazarse.
El éter se encontraría en reposo absoluto.
La velocidad de la luz es independiente de la de su fuente.
La velocidad de la luz era constante en el vacío.

9 de julio de 2013

La supermáquina que fabrica la energía de fusión nuclear

En plena campiña inglesa, al sur de Oxford, una antigua base área militar de 800.000 metros cuadrados alberga uno de los proyectos científicos más ambiciosos y de mayor colaboración internacional de la historia. Flanqueado por imponentes muros y estrictas medidas de seguridad, el centro británico para la fusión de Culham encierra la gran promesa de futuro para la humanidad de desarrollar una fuente de energía inagotable, segura y limpia a partir de hidrógeno.

1 de julio de 2013

Podemos predecir los terremotos ?

No se conocen con precisión los parámetros que interactúan para originar un terremoto y cuantificar en forma temporal la energía que se acumula en las placas tectónicas terrestres y cuándo se va a romper la roca para liberar esa energía en forma elástica.

28 de junio de 2013

Lo mas lejano que vimos en el espacio a través del Hubble : Nebulosa Carina

EL Hubble es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min. Denominado de esa forma en honor del astrónomo Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 y como un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea inaugurando el programa de Grandes Observatorios. El telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco.

17 de junio de 2013

Los 10 autos mas veloces del mundo

Esta es una lista de los 10 autos mas veloces del mundo de producción en serie,

1º- Bugatti Veyron Super Sport (431,07 km/h)


motor de 16 cilindros en W de 8000 cm3, 4 turbocompresores, para generar una impresionante potencia de 1001 HP , transmisión secuencial de 7 velocidades que desarrolla una velocidad máxima de 431 km/h

13 de junio de 2013

El Petroleo

Breve introducción al Petroleo, como se formo , de donde proviene, su extracción, perforacion de pozos y refinamiento.

Reservas mundiales 

ver en tamaño completo


12 de junio de 2013

El edificio mas alto del Mundo : Burj Khalifa

Edificio mas alto del mundo : Burj Khalifa
Edificio mas alto del mundo : Burj Khalifa
La estructura más alta jamás levantada por el ser humano se encuentra en el Corazón de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El edificio tiene una altura de 825 mts. superando el récord de altura que ostentaba hasta entonces el rascacielos Taipei 101 con 509 metros, convirtiéndose en el edificio más alto del mundo.
Cuenta con 163 pisos habitables mas 46 niveles de mantenimiento y 2 niveles de estacionamiento y 57 ascensores

10 de junio de 2013

Paneles Solares Fotovoltaicos : Energia Solar

Uso domesticode paneles solares 
Los paneles solares fotovoltaicos son elementos compuestos por células fotovoltaicas , las cuales producen energía eléctrica a partir de la luz que reciben del Sol, más comúnmente conocida como radiación solar.

7 de junio de 2013

El auto mas veloz del mundo : Bugatti Veyron 16.4



El Bugatti ya puede presumir de haber creado el coche descapotable más rápido del mundo. El Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport Vitesse registró una impresionante velocidad de 408.84 kilómetros por hora.

La marca fue lograda durante una sesión en la pista de pruebas del Grupo Volkswagen en Ehra-Lessien, en Baja Sajonia, norte de Alemania, a manos del piloto chino Anthony Liu.

El Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport Vitesse, que salió al mercado en 2012, tendrá una versión limitada denominada World Record Car (WRC) Edition, que se limitará a tan solo ocho unidades y será presentada oficialmente en el Salón del Automóvil en Shanghái la próxima semana, donde se abrirá la cartera de pedidos para el modelo, cuyo precio oscilará en torno a los tres millones de dólares.

Las características de este vehículo son :

Ficha técnicaBugatti Veyron
MotorMotor W16
Cilindrada7.996 cc.
AlimentaciónInyección directa, tetraturbo, intercooler.
Distribución4 válvulas por cilindro, dos árboles de levas en cada culata, distribución variable
Potencia máxima1.001 CV a 6.000 rpm /1200 CV a 6400 rpm el Veyron Super Sport
Par máximo1.250  Nm a 2.200-5.500 rpm
TransmisiónCaja de cambios robotizada de doble embrague de 7 velocidades más reversa DSG
TracciónIntegral, control de estabilidad
Aceleración 0-100 km/h2,5 segundos
Velocidad máxima407 km/h Veyron 16.4/ 431 km/h Veyron Super Sport
Consumo (l/100 km)Ext(14.7 L/100 km) Urb (40.4 L/100 km) Mix (24.1 L/100 km)
Emisiones de CO2Aut (574 g/km)

Ahorro energético

Cambiando nuestros focos incandescentes por focos ahorradores o focos led, podemos ahorrar un 80% de energía, lo cual beneficia nuestra economía y el medio ambiente.

5 de junio de 2013

Iniciarse en el mundo de la robotica : introducción a la robotica

El Sistema de  LEGO Mindstorm es una forma muy sencilla, practica y fácil de introducirse al mundo de la robotica Educativa


Este sistema esta compuesto por : 

Ladrillo NXT: el cerebro controlado por ordenador del robot Mindstorms
Sensor de tacto: permite al robot sentir y reaccionar al entorno mediante el tacto
Sensor de sonido: permite al robot reaccionar al sonido.
Sensor de luz: puede detectar luz y diferenciar colores a nivel de escala de grises.
Sensor de ultrasonidos: permite al robot medir distancias y reaccionar al movimiento.
Servomotores: asegura los movimientos del robot con precisión controlada.

Con estos Sensores se pueden construir infinitas formas de robots y/o elementos con objetivos diferentes y luego a través de un programa muy amigable sobre Windows podemos realizar los programas de funcionamiento de nuestro Robot.

3 de junio de 2013

Cantos rodados, la prueba más concluyente de que hubo agua en Marte

Comparación entre rocas análogas, observados en el cráter Gale de Marte y
en el desierto de Atacama, en Chile.
A simple vista sólo el tono rojizo marca la diferencia entre los cantos rodados de Marte y los de la Tierra. Su aspecto es tremendamente familiar, parecen conglomerados o guijarros, rocas que están hechas de gravilla y arena.
Estas piedras erosionadas por el efecto del agua constituyen, según sus descubridores, la prueba más concluyente hasta ahora de que alguna vez corrían ríos por la superficie del planeta rojo.
"Es la primera vez que podemos confirmar la existencia de rocas que fueron transportadas por agua durante una distancia considerable", le dijo a BBC Mundo Rebecca Williams, la investigadora líder del estudio, que se publica esta semana en la revista especializada Science.
"Las rocas que encontramos son una revelación fantástica, es como si hubiéramos tenido allí a un geólogo con una cámara que hubiera roto y abierto las piedras para mostrárnoslas", explicó entusiasmada Williams, que también trabaja como académica en el Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson, Arizona en Estados Unidos.
"Las rocas están fracturadas y podemos ver muy claramente su forma y tamaño", añadió.
Según la académica, hasta ahora se habían hecho suposiciones e hipótesis a partir de imágenes orbitales de poca resolución, y a pesar de haber enviado a Marte varios robots exploradores, esta es la primera vez que hay evidencia de los conglomerados.
"Nunca hasta ahora habíamos conocido el tamaño de las rocas movidas por el agua", dijo Williams.

Como un riachuelo

Ese conocimiento le permitió al equipo internacional que trabajó con la investigadora calcular por primera vez con precisión la rapidez y la profundidad del curso del agua que pasaba por el Cráter Gale, el lugar donde aterrizó el explorador Curiosity en agosto de 2012 con una misión de dos años.
"La mayoría de estas piedras tiene la misma forma y tamaño que unos conocidos caramelos redondos de chocolate, son de un milímetro de grosor, muy redondeados, y con una superficie muy pulida, lo cual nos dice que hubo agua involucrada", describió.
"En el transporte de agua eso ocurre cuando se dan colisiones múltiples entre las piedras, así que el cauce de agua era lo suficientemente fuerte como para hacer que las rocas chocaran entre ellas y produjeran estas superficies tan lisas", explicó.
En efecto, el equipo de Williams pudo establecer que como mínimo el cauce de ese río marciano del cráter Gale tenía una profundidad de entre 0,03 y 0,9 metros.
Y que el agua corría a una velocidad de entre 0,2 y 0,75 metros por segundo, "aproximadamente el equivalente a la velocidad a la que caminamos", explicó Williams.
Sin embargo los científicos no tienen una manera directa de calcular la edad de los comglomerados.
"Podemos hacernos una idea de su edad basándonos en cómo estas rocas se relacional con otras rocas en la misma zona, y eso nos dice que estos cantos rodados son muy antiguos, probablemente tienen miles de millones de años", dijo la investigadora.

Cuatro décadas buscando agua

Las fotos de los sedimentos fluviales fueron tomadas en septiembre de 2012 por el Laboratorio Científico Marte (MSL, por sus siglas en inglés), a bordo del explorador Curiosity, que puede capturar fotografías y video en color, con gran resolución.
Pero según explicó Williams se ha asumido la existencia de agua en Marte desde las observaciones más tempranas, con la misión de la NASA Mariner 9, en 1971.
"Durante varias décadas hemos observado lo que parecían antiguos cauces fluviales secos en Marte".
Con el tiempo, explicó, los científicos observaron también zonas donde parecía que había habido inundaciones catastróficas, gigantescos valles erosionados por el agua a lo largo de cientos de kilómetros.
Más recientemente se observaron otras evidencias, como un delta y una "huella química" en muestras del suelo marciano recogidas por la sonda espacial Phoenix.
Según Williams, los cantos rodados constituyen una "evidencia complementaria pero la más definitiva hasta hoy en día, que confirma que hubo transporte a larga distancia de rocas por un flujo de agua".
Los resultados de este estudio también confirman previas hipótesis sobre el planeta rojo: que las condiciones en Marte en el pasado eran más cálidas y húmedas de lo que son ahora.

Fuente : BBC Mundo

Dan luz verde al desarrollo de sangre humana sintética en Escocia

Sangre sintética que podría ayudar a miles de pacientes.
Científicos escoceses han recibido una licencia para usar células madre para crear sangre humana sintética que podría ser probada en personas. El proyecto está siendo llevado a cabo por el Servicio Nacional de Transfusión de Sangre de Escocia, la Universidad de Edimburgo y Roslin Cells.

30 de mayo de 2013

Por qué Google y el Pentágono quieren computadoras cuánticas ?


Imagine una computadora que puede enseñarle a su teléfono celular a reconocer cualquier objeto que vea o una que puede encontrar al instante las mejores rutas de vuelo para que miles de aviones eviten una tormenta de nieve o incluso una que pueda rastrear millones de publicaciones en redes sociales para identificar a un potencial terrorista.

20 de mayo de 2013

EE.UU. producirá en 2018 tanto petróleo como Arabia Saudita

Roca de Shale Oil
La Agencia Internacional de la Energía asegura que la revolución del shale oil se sentirá más rápido que lo esperado. La OPEP perderá su gran poder de lobby y Medio Oriente será menos importante. Para Venezuela puede ser catastrófico.

Si ya no quedan dudas de que la transformación de China en uno de los mayores compradores de commodities agrícolas y minerales del mundo generó, a fines del siglo XX, un profundo cambio de paradigma en el comercio internacional, que EE.UU. se esté por convertir en uno de los principales productores de crudo del mundo (cuando históricamente ha sido el mayor importador mundial) también va a provocar un más que significativo cimbronazo en los intercambios comerciales a nivel global.

Según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en tan sólo cinco años (para 2018) la mayor potencia económica mundial habrá logrado aumentar su producción de tal manera que dejará de ser el primer importador para alcanzar a Arabia Saudita (el mayor productor de crudo del mundo) en cantidad de barriles producidos diariamente (12 millones).

El secreto de este verdadero milagro económico se llama shale oil y shale gas, términos en inglés que describen las técnicas empleadas en los yacimientos de petróleo y gas no convencionales que se extraen de la roca y que serán los responsables de modificar profundamente la matriz energética mundial actual.

EE.UU. ha hecho punta en esta nueva tecnología extractiva (iniciada en 2007), que también tiene a la Argentina como uno de los grandes jugadores de las próximas décadas, si el país sabe aprovechar la oportunidad (y no la dilapida como tantas otras veces).

?Estados Unidos ha activado un shock de oferta que tendrá repercusiones en todo el mundo. La buena noticia es que esto contribuirá a moderar las tensiones que existen en el mercado desde hace muchos años?, afirmó Maria van der Hoeven, directora ejecutiva de la AIE, en la presentación del informe. De acuerdo con el organismo, EE.UU. incrementará su producción en los próximos cinco años en 3,9 millones de barriles de crudo (cerca del 30% de su capacidad productiva), lo que le permitirá abastecerse en dos tercios de su demanda total (hoy sólo cubre la mitad).

?Esto tendrá un impacto tan importante como el despegue de la demanda china de estos últimos 15 años?, sostiene el informe sobre perspectivas a mediano plazo.

Cambio de paradigma

Para quienes han seguido de cerca los vaivenes del mercado mundial del crudo en estos últimos 40 años, la noticia de la llegada de EE.UU. al selecto club de los grandes productores pone patas para arriba a todo lo conocido hasta ahora.

De hecho, la mayoría todavía se encuentra englobada dentro de la OPEP, poderoso cartel de países exportadores que en más de una ocasión ha reducido la oferta mundial por motivos políticos, como por ejemplo en 1973, cuando provocó la primera crisis mundial del petróleo como reacción al apoyo de Occidente a Israel durante la Guerra de Yom Kippur, en contra de sus vecinos árabes.

Sin ir más lejos, que EE.UU. reduzca tan abruptamente sus importaciones energéticas va a modificar el poder de lobby de la OPEP (desde el punto de vista geopolítico, las prioridades estratégicas de EE.UU. en Medio Oriente también se van a alterar, puesto que la región dejaría de ser su mayor proveedor) y por lo tanto puede llegar a afectar la volatilidad histórica en los precios del barril de crudo (que en 2008 llegó al récord histórico de 147 dólares).

De acuerdo con un informe publicado el año pasado por la consultora internacional Alpha Value, el impacto del shale podría desbarrancar el actual precio (en alrededor de 100 dólares el barril) hasta los 50 dólares, lo que provocaría un verdadero contrashock petrolero mundial.

Para países como Venezuela, que hoy padece un severo desabastecimiento de productos básicos y que debe importarlos con los ingresos de sus exportaciones de crudo, que estos ingresos se reduzcan a la mitad puede llegar a ser catastrófico.

De hecho, la AIE predice un verdadero ?efecto dominó? a raíz del incremento en la oferta mundial. Sin arriesgar estimaciones de precios futuros, el informe sí anticipa la necesidad de que las compañías petroleras revisen sus estrategias de inversión, puesto que la llegada del shale va a ?alterar la manera en que el crudo será transportado, almacenado y refinado?.

Según la AIE, el cambio de paradigma no sólo se dará por un incremento de los volúmenes producidos, sino también por ?la calidad del petróleo extraído? (ligero y fácil de refinar) y el hecho de que ?este boom de producción se dará en una de las economías más desarrolladas?. También echa por tierra todas las teorías alrededor del agotamiento de las reservas convencionales de petróleo, del pico de producción, de la rentabilidad de las energías limpias y demás evaluaciones que se han venido haciendo respecto del impacto que representaría el fin de los hidrocarburos como motores de la economía mundial.

Fuente : El Cronista

16 de mayo de 2013

Hito científico: logran clonar células madre de humanos




Un equipo de investigadores estadounidenses logró obtener por primera vez células madre embrionarias de humanos a partir de una célula adulta y un óvulo. En el experimentó, se aplicó la técnica ‘clonación terapéutica’, la misma que dio origen a la oveja Dolly, hace más de 15 años.

Un chico autista de 14 años tiene el coeficiente intelectual superior al de Einstein


Jacob Barnett fue diagnosticado con autismo grave cuando tenía dos años. Hoy estudia un doctorado en física cuántica en la Universidad de Indiana y puede ganar el Premio Nobel. Los especialistas habían señalado que no podría leer ni atarse los zapatos.

12 de mayo de 2013

Primera arma de fuego que funciona creada recurriendo solamente tecnología de impresión 3D


Primera Pistola impresa en 3D que dispara
Los planos para producir The Liberator, la primera pistola impresa en 3D que dispara, fueron descargados unas 100 mil veces desde que fueron publicados online a inicios de la semana, informó Forbes.
La obra de Cody Wilson y su empresa Defense Distributedes considerada la primera arma de fuego que funciona creada recurriendo solamente tecnología de impresión 3D. Hecha de derivados de plástico, la pistola ha generado la alarma de miembros del Gobierno estadounidense que han pedido se renueve una ley que prohíbe toda arma que pase desapercibida por los detectores de metales.
Los archivos de diseño asistido por computadora (CAD en inglés) difundidos por Defense Distributed, que muestran todas las piezas de la controversial arma, también fueron distribuidos por Mega.co.nz, el servicio de descarga de Kim Dotcom, y el sitio de torrents The Pirate Bay, donde rápidamente se volvió el archivo más popular en la categoría de impresiones 3D.
Pese a la facilidad de encontrar los planos, el construir a The Liberator requiere de una impresora 3D de alta calidad. Wilson y su equipo necesitaron de una Stratasys Dimension SST, que de segunda mano cuesta alrededor de US$8 mil, para construir su primer prototipo.
Según indicó Defense Distribute, su sitio web recibió alrededor de 540 mil visitantes desde que pusieron a disposición su prototipo, mientras que un video que revela el arma ha sido visto más de 2 millones 936 mil veces en YouTube hasta la redacción de esta nota.

8 de mayo de 2013

Gráfico muestra caída de meteoritos sobre la Tierra desde el siglo IX

El diario británico “The Guardian” publicó hoy una impresionante animación que muestra los impactos de meteoritos que alcanzaron la Tierra desde el año 861 y ofrece además información detallada sobre cada uno de ellos.
El gráfico interactivo denominado “Bolides” fue creado por el diseñador Carlo Zapponi, quien reunió una amplia información sobre las caídas de rocas espaciales y las plasmó en este imperdible trabajo.
Zapponi, quien asegura que “solo el 3% de todos los meteoritos que impactaron la Tierra han sido vistos”, indica que en este gráfico se pueden ver los 1.045 impactos registrados desde el año 861 hasta la actualidad (fuera de los 34.842 que han sido encontrados).


7 de mayo de 2013

Solar Impulse : primer avión solar que vuela de noche sin combustible


El avión Solar Impulse , primera y única aeronave propulsada por energía solar , aterrizó en la madrugada de hoy en el aeropuerto internacional de Phoenix, Arizona. Completó así las 18 horas de vuelo desde San Francisco, cumpliendo la primera etapa de su viaje a través de Estados Unidos.

Como funcionan los Satelites?



Gracias a los satélites, podemos tener acceso a la información de manera rápida, ya sea mediante señales televisivas, de radio o incluso, conexiones a Internet. Seguidamente, veremos cómo funcionan los satélites.

Los satélites son utilizados con fines científicos, comerciales, militares y de entretenimiento, lo que permite a los usuarios acceder a cualquier tipo de servicio de comunicación, de manera eficiente y veloz.

3 de mayo de 2013

¿Cómo funcionan los globos aerostáticos?


El aire caliente es menos denso que el aire frió y por lo tanto es menos pesado. Los globos usan la diferencia de densidades del aire caliente que tienen adentro con respecto al aire mas frio que los rodea y se elevan gracias al aire que calientan los quemadores de propano instalados en la boca. La envoltura, o cubierta, está elaborada con un tejido sintético tratado con poliuretano para minimizar las fugas. De la cubierta cuelga una barquilla, o cesto, que transporta al piloto y los pasajeros.

El inflado consta de dos fases. En primer lugar se extiende el globo en el suelo y se introduce en él aire frío con un gran ventilador. A continuación, con un quemador de propano se insufla aire caliente en la envoltura parcialmente inflada. El aire caliente endereza el globo, que permanecerá amarrado al suelo hasta que el piloto esté listo para el despegue.

Una vez en el aire, este puede hacerlo ascender accionando los quemadores y añadiendo así más aire caliente. Para descender tan solo debe esperar a que el aire se enfríe o abrir una válvula situada en la parte superior, la cual libera el aire caliente. Este tipo de globos solo llevan combustible para permanecer volando unas cuantas horas, generalmente a menos de 600 metros de altura. Por ello, el aeronauta y el equipo en tierra que lo sigue deben buscar un lugar seguro donde aterrizar, uno en el que no haya cables eléctricos y que esté alejado de las calles concurridas.

Los globos no pueden dirigirse; se mueven a merced de los vientos. No obstante, el aeronauta experimentado puede controlar el aparato variando su altitud hasta encontrar una corriente que lo lleve en la dirección deseada.

El niño y su átomo, la película más pequeña del mundo



Un grupo de átomos son las estrellas de la película más pequeña -no más corta, más pequeña- del mundo. Tan pequeña, que ha quedado registrada como tal en el Libro Guinness de los Récords.

IBM crea A Boy And His Atom que usa miles de átomos colocados con precisión para crear cerca de doscientos cincuenta marcos de acción stop-motion. La película muestra un personaje llamado Atom, que se hace amigo de otro átomo y se embarca en un viaje que incluye baile, juego con pelota y salto sobre cama elástica.

La cámara es un microscopio de dos toneladas que opera a -268 ºC y trabaja con cien millones de aumento.

Fuente : BBC Mundo

25 de abril de 2013

SIMULADOR DE TUNEL DE VIENTO : Download

Aca puedes descargar este exelente simulador de tunel de vieto para analisis de perfiles alares, pelotas,etc
y calcular su sustentacion entre otras cosas.

  1. Descargar el programa aqui
  2. una vez descargado en formato .zip guardarlo en el disco duro.
  3. Extraer todos los archivos en una carpeta con e nombre FoilSim(si ovbias esto no veras las imagenes)
  4. abrir los archivos FoilSim.html o Foil.htm para ejecuar el programa

FoilSim.zip (143 KB) en el enlace de aqui

Este es el mismo simulador del post : http://www.cienciaeingenieria.com/2011/09/tunel-de-viento-wind-tunnel.html solo q en su version descargable.

17 de abril de 2013

B-2 Spirit, el avión más caro del mundo

El B-2 Spirit es un avión tipo Stealth Bomber, lo cual quiere decir que es un avión de combate especialmente diseñado para infiltrase en las líneas enemigas y bombardear los objetivos que se le hayan indicado previamente. En términos bélicos este avión es el top de todas aquellas máquinas que surcan el cielo.

8 de abril de 2013

Vehiculo aereo no tripulado : UAV y FPV

Amigos, quiero compartir con Uds. la experiencia de haber construido y probado un avión no tripulado UAV y FPV.