Páginas

29 de octubre de 2013

Que es la Materia Oscura ?

La materia oscura es una porción faltante de la materia del universo.

Pero como sabemos que falta una porción de materia en e universo?

Bien, para que el universo y las galaxias tengan la forma y el movimiento que tienen, se necesita determinada fuerza de gravedad, y resulta que la materia que conocemos para dar esa gravedad, es a lo sumo el 20 % de la necesaria, a ese 80 % faltante, se la llama "Materia oscura".

Fotografían la mayor estructura del Universo conocido : supercúmulo de Shapley

Cuando apenas falta un día para que el telescopio espacial Planck concluya su misión y sea desconectado para siempre, la Agencia Espacial Europea ha hecho pública esta espectacular imagen, obtenida el pasado mes de marzo y una de las más bellas y sobrecogedoras de todas las tomadas desde que el ingenio fuera puesto en órbita el 14 de mayo de 2009.
Super Cumulo de Shapley
Lo que se ve en la fotografía es la mayor estructura jamás fotografiada en el Universo cercano. Se trata del supercúmulo de Shapley, una enorme agrupación de cerca de 8.000 galaxias que viajan juntas por el espacio a una distancia de más de 600 millones de años luz de nosotros, catorce veces más lejos que el cúmulo de Virgo. El supercúmulo fue descubierto en 1930 por el astrónomo Harlow Shapley, quien le dio su propio apellido.

25 de octubre de 2013

Levitron : Levitación Magnética

El Levitrón es un curioso aparato con el que se puede lograr la levitación magnética de una pequeña peonza o trompo, mientras gira en el aire. La base es un imán en forma de anillo que proporciona un campo magnético en forma de copa. La peonza, a su vez, consta de un núcleo central que es también un imán.

De esta manera se logra que la peonza se mantenga en el aire levitando mientras dura su giro, sin ninguna energía externa.

Este experimento se ha realizado en laboratorio en campanas de vació, en las cuales los tiempos de "Levitacion" se han extendido por cerca de 38 minutos.


22 de octubre de 2013

La Galaxia mas lejana del Universo : 420 millones de años luz

La Galaxia mas distante del Universo (dentro del cuadrado)

Un equipo internacional de astrónomos acaba de anunciar el descubrimiento la que es, hasta el momento, la galaxia más lejana jamás vista por el hombre. De hecho, se encuentra a la increíble distancia de 13.280 millones de años luz. O lo que es lo mismo, a sólo420 millones de años luz del momento en que se produjo el Big Bang. El hallazgo, anunciado por la NASA, se publicará en diciembre en The Astrophysical Journal.
Cada vez más lejos. Esa parece ser la consigna de los astrónomos que estudian la estructura y evolución del Universo. Tras el Big Bang, hace 13.700 millones de años, la materia empezó lentamente a unirse para formar átomos, éstos se unieron en moléculas y más tarde formaron las densas nubes de gas de las que están hechas las estrellas y las galaxias. Pero ¿Cuándo sucedió eso exactamente? ¿Cuándo se formó la primera galaxia?

7 Mil Millones de Habitantes, Sabes que numero eres ?

Si al primer ser humano en pisar la Tierra le corresponde el número 1... ¿A ti qué número te correspondería? En el momento en que naciste... ¿Cuántos otros seres humanos habían vivos en el planeta? Estas y otras curiosas preguntas se pueden responder, fácilmente, en un artículo publicado por la BBC, en relación a la población mundial.
tu lugar en la historia
Y este es un tema del que escucharemos hablar bastante en los próximos días y semanas pues falta muy poco para que los humanos marquemos otro récord poblacional: ¡Siete mil millones!

En el marco de esta ¿celebración?, la BBC nos propone poner nuestros datos en un gráfico interactivo y obtener información y cifras curiosas unos, importantes otras, sobre el problema de ser una especie con cada vez más individuos, en un mundo que comienza a sufrir problemas relacionados al clima, la contaminación y a la recesión económica.

Averigua que numero de ser nacido en la tierra eres aca

17 de octubre de 2013

Sabias que podríamos observar el pasado ? / la luz y el pasado

En el articulo artículo anterior dijimos que la velocidad de la luz es 300,000 km/s y que es un valor constante, esto quiere decir que la luz de la luna demora en llegar a la tierra un poco más de un segundo en, 8 minutos en llegar desde el sol y 4.5  años en llegar desde la estrella mas próxima Alfa Centauro.

Nuestros grandes telescopios que observan el universo tales como el Hubble o el telescopio Planck y otros que tenemos acá en la tierra como ALMA nos permiten observar galaxias, estrellas y otros elementos astronómicos que se ubican a mas de 10,000 millones de años luz.

16 de octubre de 2013

Velocidad de la Luz : Constante Universal

La velocidad de la Luz es una constante universal y su valor es de 299,792,458 m/s o prácticamente 300,000 km/s en el vacío, es decir, podría dar 7 vueltas al rededor de la tierra en un segundo.


La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros (92.960.000 millas) y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos.

15 de octubre de 2013

Viaje al centro de la Tierra : entendiendo el núcleo

Científicos en EE.UU. demostraron que fluye hierro entre las rocas de la Tierra a 1.000 kilómetros bajo nuestros pies

Centro de la tierra
En muchos aspectos, el interior terrestre sigue siendo tan misterioso como Júpiter o Marte.

10 de octubre de 2013

Proyecto del Cerebro Humano : Empezó la "revolución"

Científicos de 135 instituciones intentarán en 10 años simular un cerebro humano que permita revelar los misterios de la mente
Neuronas humanas
Acaba de empezar un proyecto que espera revolucionar nuestro conocimiento sobre el cerebro humano. Una revolución de diez años y US$1.600 millones.

Atlas y Wildcat, los robots todoterreno del Pentágono

Uno es equilibrista y otro galopa. Ambos son las últimas creaciones de Boston Dynamics, una compañía de robótica estadounidense financiada, en parte, por el gobierno.
Atlas, el Robot humanoide del Pentágono
Atlas es un robot humanoide capaz de atravesar terrenos difíciles y mantener el equilibrio sobre una pierna, incluso cuando lo golpean de un lado.


4 de octubre de 2013

los cinco grandes descubrimientos de la física contemporánea



Computadoras con velocidad y capacidad descomunales o materiales con "superpoderes" son algunas de las tecnologías desarrolladas a partir de los hallazgos más importantes de la física contemporánea.

Los expertos de la revista especializada Physics World para celebrar su 25º aniversario. Según Tushna Commissariat, una de sus reporteras, esta selección fue "más difícil que elegir los ganadores del Premio Nobel". "Aun así, para nosotros estos cinco sobresalen entre todos los demás por haber aportado más a la transformación o la comprensión del mundo".

La teleportación cuántica (1992): La capacidad de transferir propiedades clave de una partícula a otra, es decir estados cuánticos, sin utilizar un vínculo físico es la base del desarrollo de la computación cuántica. Aunque aun se encuentran en fase experimental, las computadoras cuánticas, mucho más veloces y capaces que las convencionales, tendrán un papel protagonista en el futuro según los expertos.

La creación del primer condensado de Bose-Einstein (1995): El quinto estado de agregación de la materia (los tres más conocidos son sólido, líquido y gaseoso, y el cuarto es el plasma) se produce a temperaturas que se aproximan al cero absoluto. Los átomos se fusionan a baja energía, y comienzan a comportarse como ondas, y no como partículas. A su descubrimiento se le auguran varias aplicaciones: instrumentos de medición y relojes atómicos más exactos, y la capacidad de almacenar información en las futuras computadoras cuánticas. Su creación en laboratorio reforzó las teorías cuánticas fundamentales desarrolladas por el Premio Nobel de Física Enrico Fermi sobre el comportamiento y la interección de los electrones.

La aceleración de la expansión del Universo (1997): Las evidencias de una misteriosa fuerza antigravitatoria, la energía oscura, que causa la expansión del Universo a un ritmo cada vez más veloz confirmaron una idea originalmente propuesta -y descartada- por Albert Einstein. Este descubrimiento sacudió las bases de la cosmología observacional y supuso un gran avance en la comprensión de la evolución y el destino final del cosmos, al constatar que está dominado por energía, no por materia, y que además esta energía es oscura.

La prueba de que los neutrinos tienen masa (1998): La evidencia de la ínfima masa de los neutrinos es un paso clave para entender mejor a una de las partículas subatómicas más enigmáticas del modelo estándar –la teoría que describe las interacciones y las partículas elementales de toda la materia– y su relación con la cosmología y la astrofísica. Miles de millones de minúsculos neutrinos nos atraviesan cada segundo, sin tocar nada ni dejar rastro. Pero son esenciales en todos los átomos que existen y tienen la clave para entender lo que hace funcionar al Sol.
Los neutrinos tienen la clave para entender
 lo que hace funcionar al Sol.

El bosón de Higgs (2012): Esta partícula elemental fue propuesta en teoría en 1964 por Peter Higgs para explicar la razón de la existencia de masa en las partículas elementales. Sus rastros físicos fueron descubiertos por científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

El rastro del bosón de Higgs fue detectado en el
acelerador de partículas del CERN.

Los expertos de Physics World, la revista mensual del Instituto de Física de Reino Unido que comenzó a publicarse en 1988, también se aventuraron a predecir las cinco tecnologías que cambiarán el mundo.

Cinco tecnologías que cambiarán el mundo

"Acertar del todo al predecir el futuro es imposible. Es probable que nos equivoquemos en algunos puntos, por supuesto", dice Hamish Johnston, editor de Physics World, al predecir las 5 tecnologias que cambiaran al mundo en un futuro no muy lejano.
  1. Terapia de hadrones: puede tratar tumores con un acelerador de partículas en miniatura, controlado desde un tablero
  2. Computación cuántica: permite simular y crear modelos moleculares de nuevos fármacos
  3. Grafeno: denominado "material maravilla", es importante para la electrónica y la creación de materiales muy resistentes. Su fuerza, flexibilidad y conductividad hacen que en un futuro pueda ser el material ideal para crear teléfonos inteligentes que se doblen y prótesis brazos o piernas de avanzada. Pero el grafeno tiene otra propiedad, menos promocionada, que podría ayudar a transformar la vida cotidiana de la gente en todo el mundo.A pesar de tener el grosor de un átomo, es impermeable a casi todos los líquidos y gases. Por lo tanto, se podría crear una membrana selectiva al abrir huecos en láminas de grafeno –como un avanzado purificador de agua– que algún día podría crear agua potable a partir del mar.
  4. Superlentes nanoscópicos: capaces de producir imágenes a partir de luz evanescente
  5. Recolección de energía cinética: energía portátil basada en la triboelectricidad o electrificación por contacto de materiales

2 de octubre de 2013

¿CUANTA INFORMACIÓN SE PRODUCE POR AÑO?

Nuestra generación es protagonista y testigo del crecimiento incesante de la Información. Es decir, estamos en la Era de la Información y no sólo por las tecnologías aplicadas en nuestra época sino también por la cantidad de información existente. ¿Cómo es posible cuantificarla? ¿Cuánta Información se produce al año?
Producción de Información

La School of Information Management and Systems de la Universidad de Berkeley público en el año 2003 y por segunda vez un estudio llamado “How much information”. Este estudio trata de cuantificar la cantidad total de información producida en el mundo durante un año y lo mide en dos grupos: el primer grupo en Información producida y almacenada y el segundo grupo en Información fluida.

Las cifras son sorprendentes: la Información producida y almacenada es de 5 exabytes (5x1018 bytes). Esto es equivalente a medio millón de veces la Biblioteca del Congreso de USA, biblioteca que contiene 19 millones de libros. Esta información es almacenada en cuatro tipos de soportes físicos: papel, film, magnético y óptico.

El 92% está en soporte magnético (discos duros), mientras sólo el 0.001% del total ha sido en papel. El 40% de la información almacenada se realizó en los Estados Unidos. Es decir, ésta es la sociedad de la información en términos de producción.

Mientras la Información fluida a través del teléfono, radio, televisión e Internet es aún mayor: 18 exabytes (más de un millón y medio de veces los bytes almacenados en la Biblioteca del Congreso de USA). El 90% corresponde a llamadas telefónicas y el WWW solo representa 170 terabytes (17x1012 bytes, es decir, menos de 0.001%) lo cual equivale a 17 bibliotecas del Congreso de USA. Al parecer la WWW -que nos parece inmenso- es una pequeña parte de la Información fluida que generamos cada año.

Actualmente se produce muchísimo más que lo mencionado en el estudio anterior pero este no es medido ni cuantificado. Por lo tanto, podríamos percibirlo como una Gran Explosión de Información o tal vez de Desinformación.

Ya deberíamos estar pensando no sólo en la exhaustividad (encontrar todo lo que hay sobre un tema), sino en la relevancia (qué es lo más significativo y útil). Y tal vez así, nos defendamos de una nueva enfermedad llamada INFOXICACIÓN.

Autor : Pedro Del Aguila Guerrero.

Fuente: Infoxicación de Alfons Cornella.