Páginas

28 de junio de 2013

Lo mas lejano que vimos en el espacio a través del Hubble : Nebulosa Carina

EL Hubble es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min. Denominado de esa forma en honor del astrónomo Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 y como un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea inaugurando el programa de Grandes Observatorios. El telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco.

17 de junio de 2013

Los 10 autos mas veloces del mundo

Esta es una lista de los 10 autos mas veloces del mundo de producción en serie,

1º- Bugatti Veyron Super Sport (431,07 km/h)


motor de 16 cilindros en W de 8000 cm3, 4 turbocompresores, para generar una impresionante potencia de 1001 HP , transmisión secuencial de 7 velocidades que desarrolla una velocidad máxima de 431 km/h

13 de junio de 2013

El Petroleo

Breve introducción al Petroleo, como se formo , de donde proviene, su extracción, perforacion de pozos y refinamiento.

Reservas mundiales 

ver en tamaño completo


12 de junio de 2013

El edificio mas alto del Mundo : Burj Khalifa

Edificio mas alto del mundo : Burj Khalifa
Edificio mas alto del mundo : Burj Khalifa
La estructura más alta jamás levantada por el ser humano se encuentra en el Corazón de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El edificio tiene una altura de 825 mts. superando el récord de altura que ostentaba hasta entonces el rascacielos Taipei 101 con 509 metros, convirtiéndose en el edificio más alto del mundo.
Cuenta con 163 pisos habitables mas 46 niveles de mantenimiento y 2 niveles de estacionamiento y 57 ascensores

10 de junio de 2013

Paneles Solares Fotovoltaicos : Energia Solar

Uso domesticode paneles solares 
Los paneles solares fotovoltaicos son elementos compuestos por células fotovoltaicas , las cuales producen energía eléctrica a partir de la luz que reciben del Sol, más comúnmente conocida como radiación solar.

7 de junio de 2013

El auto mas veloz del mundo : Bugatti Veyron 16.4



El Bugatti ya puede presumir de haber creado el coche descapotable más rápido del mundo. El Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport Vitesse registró una impresionante velocidad de 408.84 kilómetros por hora.

La marca fue lograda durante una sesión en la pista de pruebas del Grupo Volkswagen en Ehra-Lessien, en Baja Sajonia, norte de Alemania, a manos del piloto chino Anthony Liu.

El Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport Vitesse, que salió al mercado en 2012, tendrá una versión limitada denominada World Record Car (WRC) Edition, que se limitará a tan solo ocho unidades y será presentada oficialmente en el Salón del Automóvil en Shanghái la próxima semana, donde se abrirá la cartera de pedidos para el modelo, cuyo precio oscilará en torno a los tres millones de dólares.

Las características de este vehículo son :

Ficha técnicaBugatti Veyron
MotorMotor W16
Cilindrada7.996 cc.
AlimentaciónInyección directa, tetraturbo, intercooler.
Distribución4 válvulas por cilindro, dos árboles de levas en cada culata, distribución variable
Potencia máxima1.001 CV a 6.000 rpm /1200 CV a 6400 rpm el Veyron Super Sport
Par máximo1.250  Nm a 2.200-5.500 rpm
TransmisiónCaja de cambios robotizada de doble embrague de 7 velocidades más reversa DSG
TracciónIntegral, control de estabilidad
Aceleración 0-100 km/h2,5 segundos
Velocidad máxima407 km/h Veyron 16.4/ 431 km/h Veyron Super Sport
Consumo (l/100 km)Ext(14.7 L/100 km) Urb (40.4 L/100 km) Mix (24.1 L/100 km)
Emisiones de CO2Aut (574 g/km)

Ahorro energético

Cambiando nuestros focos incandescentes por focos ahorradores o focos led, podemos ahorrar un 80% de energía, lo cual beneficia nuestra economía y el medio ambiente.

5 de junio de 2013

Iniciarse en el mundo de la robotica : introducción a la robotica

El Sistema de  LEGO Mindstorm es una forma muy sencilla, practica y fácil de introducirse al mundo de la robotica Educativa


Este sistema esta compuesto por : 

Ladrillo NXT: el cerebro controlado por ordenador del robot Mindstorms
Sensor de tacto: permite al robot sentir y reaccionar al entorno mediante el tacto
Sensor de sonido: permite al robot reaccionar al sonido.
Sensor de luz: puede detectar luz y diferenciar colores a nivel de escala de grises.
Sensor de ultrasonidos: permite al robot medir distancias y reaccionar al movimiento.
Servomotores: asegura los movimientos del robot con precisión controlada.

Con estos Sensores se pueden construir infinitas formas de robots y/o elementos con objetivos diferentes y luego a través de un programa muy amigable sobre Windows podemos realizar los programas de funcionamiento de nuestro Robot.

3 de junio de 2013

Cantos rodados, la prueba más concluyente de que hubo agua en Marte

Comparación entre rocas análogas, observados en el cráter Gale de Marte y
en el desierto de Atacama, en Chile.
A simple vista sólo el tono rojizo marca la diferencia entre los cantos rodados de Marte y los de la Tierra. Su aspecto es tremendamente familiar, parecen conglomerados o guijarros, rocas que están hechas de gravilla y arena.
Estas piedras erosionadas por el efecto del agua constituyen, según sus descubridores, la prueba más concluyente hasta ahora de que alguna vez corrían ríos por la superficie del planeta rojo.
"Es la primera vez que podemos confirmar la existencia de rocas que fueron transportadas por agua durante una distancia considerable", le dijo a BBC Mundo Rebecca Williams, la investigadora líder del estudio, que se publica esta semana en la revista especializada Science.
"Las rocas que encontramos son una revelación fantástica, es como si hubiéramos tenido allí a un geólogo con una cámara que hubiera roto y abierto las piedras para mostrárnoslas", explicó entusiasmada Williams, que también trabaja como académica en el Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson, Arizona en Estados Unidos.
"Las rocas están fracturadas y podemos ver muy claramente su forma y tamaño", añadió.
Según la académica, hasta ahora se habían hecho suposiciones e hipótesis a partir de imágenes orbitales de poca resolución, y a pesar de haber enviado a Marte varios robots exploradores, esta es la primera vez que hay evidencia de los conglomerados.
"Nunca hasta ahora habíamos conocido el tamaño de las rocas movidas por el agua", dijo Williams.

Como un riachuelo

Ese conocimiento le permitió al equipo internacional que trabajó con la investigadora calcular por primera vez con precisión la rapidez y la profundidad del curso del agua que pasaba por el Cráter Gale, el lugar donde aterrizó el explorador Curiosity en agosto de 2012 con una misión de dos años.
"La mayoría de estas piedras tiene la misma forma y tamaño que unos conocidos caramelos redondos de chocolate, son de un milímetro de grosor, muy redondeados, y con una superficie muy pulida, lo cual nos dice que hubo agua involucrada", describió.
"En el transporte de agua eso ocurre cuando se dan colisiones múltiples entre las piedras, así que el cauce de agua era lo suficientemente fuerte como para hacer que las rocas chocaran entre ellas y produjeran estas superficies tan lisas", explicó.
En efecto, el equipo de Williams pudo establecer que como mínimo el cauce de ese río marciano del cráter Gale tenía una profundidad de entre 0,03 y 0,9 metros.
Y que el agua corría a una velocidad de entre 0,2 y 0,75 metros por segundo, "aproximadamente el equivalente a la velocidad a la que caminamos", explicó Williams.
Sin embargo los científicos no tienen una manera directa de calcular la edad de los comglomerados.
"Podemos hacernos una idea de su edad basándonos en cómo estas rocas se relacional con otras rocas en la misma zona, y eso nos dice que estos cantos rodados son muy antiguos, probablemente tienen miles de millones de años", dijo la investigadora.

Cuatro décadas buscando agua

Las fotos de los sedimentos fluviales fueron tomadas en septiembre de 2012 por el Laboratorio Científico Marte (MSL, por sus siglas en inglés), a bordo del explorador Curiosity, que puede capturar fotografías y video en color, con gran resolución.
Pero según explicó Williams se ha asumido la existencia de agua en Marte desde las observaciones más tempranas, con la misión de la NASA Mariner 9, en 1971.
"Durante varias décadas hemos observado lo que parecían antiguos cauces fluviales secos en Marte".
Con el tiempo, explicó, los científicos observaron también zonas donde parecía que había habido inundaciones catastróficas, gigantescos valles erosionados por el agua a lo largo de cientos de kilómetros.
Más recientemente se observaron otras evidencias, como un delta y una "huella química" en muestras del suelo marciano recogidas por la sonda espacial Phoenix.
Según Williams, los cantos rodados constituyen una "evidencia complementaria pero la más definitiva hasta hoy en día, que confirma que hubo transporte a larga distancia de rocas por un flujo de agua".
Los resultados de este estudio también confirman previas hipótesis sobre el planeta rojo: que las condiciones en Marte en el pasado eran más cálidas y húmedas de lo que son ahora.

Fuente : BBC Mundo

Dan luz verde al desarrollo de sangre humana sintética en Escocia

Sangre sintética que podría ayudar a miles de pacientes.
Científicos escoceses han recibido una licencia para usar células madre para crear sangre humana sintética que podría ser probada en personas. El proyecto está siendo llevado a cabo por el Servicio Nacional de Transfusión de Sangre de Escocia, la Universidad de Edimburgo y Roslin Cells.