Páginas

31 de diciembre de 2011

El LHC encuentra "evidencias" de la 'partícula dios' o el Boson de Higgs

Uno de los dos detectores que han encontrado "evidencias" 

del bosón de Higgs. 

Dos experimentos rivales atisban el bosón de Higgs, el objetivo más buscado de la física. Los datos aún no bastan para saber si existe

La partícula más buscada de la física, el bosón de Higgs, ha vuelto a escaparse de sus perseguidores, pero estos no podrían estar más contentos. Sus últimos datos, presentados ayer en Ginebra, indican "evidencias" de que la llamada partícula diosaquella que explicaría el origen de la masa de otras partículas elementales existe y han acotado al máximo el lugar en el que puede esconderse.

El higgs es la última pieza que falta para entender el comportamiento de las partículas que componen los átomos y explicar así cómo surgió el universo tras el Big Bang. Los datos presentados ayer, obtenidos gracias al Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ofrecen pruebas significativas de la partícula, pero no bastan para reclamar su "descubrimiento" ni el Nobel que lleva pegado.

Ayer se presentaron los últimos datos de CMS y ATLAS, los dos detectores rivales del CERN cuyos cientos de científicos se disputan el higgs. Es una cacería de impecables caballeros y, como tales, ambos grupos publicaron sus resultados hombro con hombro y ante una concurrida audiencia en el auditorio del CERN. En los últimos días, los rumores de que ayer se aportarían evidencias de la existencia del higgs habían generado una gran expectación en internet."No lo hemos encontrado aún ni tampoco hemos excluido su existencia, así que sigan a la escucha", explicó ayer Rolf Heuer, jefe del laboratorio europeo CERN que gestiona el LHC durante una rueda de prensa en la que quiso más que nunca hacer gala del dicho inglés: Hold your horses (calmen a sus caballos).

La primera en hablar fue Fabiola Gianotti, portavoz de ATLAS. Al igual que sus rivales del CMS, el equipo de Gianotti utiliza un detector de unos siete pisos de alto que disecciona colisiones entre grupos de protones que viajan a casi la velocidad de la luz. Los choques revientan esos protones haciendo aflorar sus componentes indivisibles. Son millones de partículas elementales entre las que Gianotti y los suyos buscan el higgs. Este componente es la pieza perdida de un puzle llamado modelo estándar, una teoría que explica casi a la perfección el comportamiento de las partículas elementales y que, de confirmarse, podría explicar cómo tras el Big Bang esas partículas se unieron para hacer protones, electrones, átomos, moléculas y así hasta llegar a Gianotti y su audiencia 13.700 millones de años después.

"Encontrarlo es el descubrimiento del siglo XXI", resume Alberto Ruiz, físico español que trabaja en el LHC. "Es la partícula más buscada de la física y su descubrimiento es un Nobel cantado", resume.La clave para que todo eso suceda, ese casi que falta para cuadrar el modelo estándar, es la masa. Las partículas elementales, según esta teoría, tienen masa, y el responsable de ella sería el bosón de Higgs.

Para encontrarlo hay que adivinar la masa del bosón, algo que los físicos del CERN llevan años intentando, primero con aceleradores como el LEP y después con máquinas tope gama como el LHC.

Ayer Gianotti redujo ese cerco aún más. Sus datos sitúan al higgs entre 116 y 130, la horquilla más precisa que se ha aportado hasta la fecha. Aún más interesante es la anomalía que ATLAS observa justo en la masa 126 GeV, donde observan la presencia del higgs con una confianza de unos tres sigma (99,7%). Para los físicos, esto supone una "evidencia", pero no un descubrimiento, para lo que hace falta cinco sigma, un margen de error de sólo uno entre diez millones.El LEP demostró que la masa del higgs no podía ser menor que 115 gigaelectronvoltios (GeV), la unidad que se usa en el mundo de las partículas elementales, billones de veces menores que un centímetro. El Tevatron de EEUU, que fue durante años el acelerador de partículas más potente del mundo, demostró a su vez que el higgs tampoco estaba entre el rango más pesado de 155 y 180 GeV. Después llegó el LHC, que estrechó ese cerco a entre 115 y 140.

"Sería muy amable por parte del higgs que se esté escondiendo aquí", suspiró ayer Gianotti, que sin embargo fue taxativa durante la rueda de prensa posterior a su presentación: "Con los datos actuales no se puede concluir que la partícula existe".

Coincidencias

Guido Tonelli, del equipo de CMS, tomó luego la palabra para aportar su propio rango: el higgs se esconde en masas de entre 115 y 127. Pero de nuevo, lo más interesante es un pico de presencia del higgs que se acumula en 124 GeV y que tiene un rango de confianza similar al del ATLAS. Evidencia, pero no Nobel.
Para atar el descubrimiento habrá que esperar a los cinco sigmas, algo que, al ritmo actual, no debe esperarse hasta "antes de verano de 2012", según Ruiz. "Si esta fuera la masa real del higgs, lo que estamos viendo es el comienzo", explica.

"Los resultados son muy prometedores; ambos equipos apuntan a la zona justa en la que el higgs debería estar", explicó ayer Stefan Söldner-Rembold, físico de la Universidad de Manchester (Reino Unido) que trabaja en el Tevatron. Los resultados de ayer podrían devolverle algo de vida a este acelerador, que cerró en septiembre tras 14 años en servicio. Sus datos acumulados sobre lapartícula dios en masas ligeras podrían ahora confirmar o desmentir una señal entre 124 y 126 GeV. "Ese análisis se está haciendo ahora y es posible que se presente en la conferencia de invierno que celebraremos en marzo", explica Ruiz, que trabajó en el Tevatron durante años.

Cinco higgs

Pero la caza no acabará en 2012 sino que seguirá durante décadas. El LHC dirá el próximo año si el higgs existe, pero habrá que confirmar si se trata del tipo de partícula que cuadra con el modelo estándar o si, por el contrario, es un bosón alienígena que apunta a un origen de la masa diferente al predicho por la teoría.

El higgs de poca masa que parece estar aflorando también es compatible con una teoría alternativa al modelo estándar. "Un bosón ligero puede estar apuntando a la supersimetría, que dice que hay no uno, sino cinco bosones de Higgs", advirtió ayer Celso Martínez Rivero, investigador del CMS. Las señales a 124 y 126 GeV que se han observado "podrían indicar varios higgs", explica Carmen García, investigadora del CSIC que trabaja con el equipo de ATLAS. El LHC no bastará para desentrañar este dilema. Para afinar las propiedades del higgs hará falta el ILC, la nueva gran máquina de la física de partículas que, en 2020, pretende relevar al LHC.

29 de diciembre de 2011

China prueba un tren capaz de alcanzar los 500 kilómetros por hora


La constructora ferroviaria china CSR ha lanzado este fin de semana su primer tren de prueba capaz de alcanzar los 500 kilómetros por hora, la más alta velocidad alcanzada por este tipo de vehículos, según ha informado la agencia de noticias Xinhua. El ferrocaril cuenta con una potencia de 22.800 kilovatios, frente a los 9.600 del bala CRH380.
El tren, con seis vagones y de color grisáceo, tiene una potencia de22.800 kilovatios, frente a los 9.600 kilowatios del actual tren bala CRH380, que cubre la ruta entre Pekín y Shanghai, y que poseía el récord de velocidad en el país asiático hasta el momento, con más de 300 kilómetros por hora.

El nuevo tren de alta velocidad ha sido producido por Sifang Locomotive & Rolling Stock, la subsidiaria de CSR con sede en la ciudad costera de Qingdao, al Este de la provincia de Shandong.

El responsable técnico de la empresa, Ding Sansan, explicó a la agenciachina que el diseño de este aparato súper veloz "ha sido inspirado por una antigua espada china", y que la carrocería plástica del vehículo estará reforzada con fibra de carbono.

Por su parte, el académico y experto ferroviario Shen Zhiyun ha asegurado que "probar trenes con velocidades superiores a 500 kilómetros por hora" proporcionará información útil para el diseño y estudio de los actuales trenes de alta velocidad.

El transporte por ferrocarril es el modo más común de transporte a larga distancia en la República Popular, donde la mayor parte de las operaciones ferroviarias son dirigidas por el Ministerio de Ferrocarriles, perteneciente al Consejo de Estado de la República Popular de China.

A finales de 2010, la red ferroviaria del país asiático cubría un total de 91.000 kilómetros, la tercera más grande del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Rusia.

¿Cómo calientan la comida el horno microondas o como funcionan las microondas?

Los alimentos en general contienen agua en una proporción elevada. El agua está formada por moléculas polares. Esto quiere decir que podemos considerar las molécula de agua como una estructura con dos polos en cada extremos, uno positivo y el otro negativo.

Las microondas son ondas polares que tiran de los polos de las moléculas polares del agua forzándolas a alinearse, luego las ondas cambian de sentido y obligan a las moleculas de agua a alinearse en el sentido apuesto y esto se repite una y otra vez haciendo que las moleculas de agua giren y choquen entre si al moverse. El sentido en que las microondas tiran de las moléculas cambia 2450000000 veces por segundo. Esta interacción entre microondas y moléculas polares provocan el giro de éstas causando friccion entre ellas y generando calor.

Las microondas sin embargo no tienen ningún efecto sobre las moléculas apolares (sin polos), por ejemplo los plásticos. Tampoco ejercen efecto sobre sustancias polares en las que las partículas que las forman no tienen movilidad. En este grupo estaría el agua sólida, la sal común, la porcelana o el vidrio,

Una vez que las moléculas de agua presentes en los alimentos comienzan a girar, pueden transferir parte de esta energía mediante choques con las moléculas contiguas. Este mecanismo hará que por conducción todo el alimento acabe calentándose.



28 de diciembre de 2011

Fracking Gas, Shale Gas o Gas no convencional


Gas natural de pizarra, gas de esquistos o shale gas

El gas natural es un gas compuesto principalmente por metano que se lleva extrayendo desde hace siglos, aunque sólo con la industrialización ha tenido una explotación masiva.
Lo que se conoce como explotación convencional de gas natural consiste en lo siguiente: el gas natural normalmente está atrapado en bolsas de roca porosa (como una esponja) a mucha presión, las cuales basta perforar hasta llegar a la bolsa, cuando la bolsa se pincha el gas fluye hacia arriba por la diferencia de presión. Este gas, como se ve es relativamente fácil de extraer, basta con perforar hasta la profundidad de la bolsa, que suele estar a unos pocos cientos de metros bajo tierra.
Después están los conocidos como gases no convencionales, que se caracterizan por estar en rocas de baja porosidad y baja permeabilidad, lo que hace que estén en mucha menos concentración y se hagan más difícil de extraer. Estos gases no convencionales los hay de varios tipos, nos centraremos en el gas de pizarra o gas de esquistos (shale gas en inglés).
El gas de pizarra se encuentra atrapado en estratos o capas de pizarra a mucha profundidad (desde los 400 a los 5000 metros). Dado que la pizarra tiene una permeabilidad muy baja, el gas está distribuido en pequeños poros o burbujas, muchas veces microscópicas, no conectadas entre sí, lo que hace necesario romper las capas de pizarra para conseguir reunir el gas y que fluya hacia la superficie para ser recogido.
La compleja y cara técnica que se utiliza para llevar a cabo la extracción del gas de pizarra se conoce con el nombre de fractura hidráulica horizontal o fracking en inglés.

Fractura hidráulica en pozo horizontal

La fractura hidráulica consiste en hacer una perforación vertical hasta la capa de pizarra (roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas). A esta perforación se entuba con un tubo de acero, con un recubrimiento de cemento para proteger los acuíferos.
Una vez se llega a la pizarra se vuelve la perforación horizontal, a través de la capa de pizarra. Esta peforación horizontal tiene una media de un kilómetro y medio de longitud, aunque puede llegar hasta los 3 km.
Una vez en la capa de pizarra se utilizan explosivos para provocar pequeñas fracturas. Una vez provocadas estas fracturas se inyectan, por etapas, miles de toneladas de agua a muy alta presión, mezclados con arena y aditivos químicos.
Este agua a presión fractura la roca liberando el gas que luego, junto con el agua, el arena y los aditivos retorna a la superficie (retorna entre un 15 y un 80% del fluido inyectado).
El pozo se va fracturando entre 8 y 12 etapas, con lo cual el conducto sufre unos cambios de presión muy grandes con el consiguiente peligro de quiebra del revestimiento de cemento.
Entre los aditivos químicos utilizados se encuentran benzenos, xilenos, cianuros, hasta llegar a unas 500 sustancias químicas entre las que se encuentran elementos cancerígenos y mutagénicos.
El fluido de retorno también trae a la superficie otras sustancias que pueden contener estas capas de pizarra. Es muy común que estas rocas contengan metales pesados (mercurio, plomo…), así como radón, radio o uranio, ambos elementos radiactivos que llegan a la superficie cuando previamente no estaban allí.

Misteriosa "bola del espacio" cae sobre Namibia

A mediados de noviembre, las autoridades de Namibia fueron alertadas del hallazgo de una esfera hueca que se estrelló en la Tierra proveniente del espacio.
Testigos presenciales dijeron haber escuchado una serie de explosiones unos días antes de encontrar el objeto. La "bola espacial" se recuperó cerca de una aldea en el norte de la nación africana, a 480 kilómetros de la capital, Windhoek.
La esfera misteriosa tiene un diámetro de 35 centímetros (14 pulgadas), una superficie rugosa y parece consistir en "dos mitades soldadas entre sí", dijo a la policía forense director Paul Ludik la agencia de noticias AFP.
Ludik también describió el objeto como de una "aleación de metal conocido por el hombre", con un peso de seis kilos (13 libras). "No es un artefacto explosivo, sino más bien hueco, pero que teníamos que investigar todo esto primero", agregó.
Desconcertado, la policía de Namibia han hecho un llamamiento a la NASA y la Agencia Espacial Europea para una explicación.
Esta esfera hueca que hizo eco a las agencias espaciales y, aunque cayo desde la órbita, es simplemente un trozo de basura espacial.
Se trata de un tanque para almacenar y transportar gases o líquidos a alta presión en un entorno espacial.
Es más, para mantener la alta presión dentro de estos tanques , están hechas de material muy resistente, a menudo envueltos en fibra de carbono o kevlar. Esta es la razón por la que los tanques puede permanecer intacto en la re-entrada.


Cosas similares han sido descubiertos en otros lugares del planeta. En 2008, por ejemplo, informó sobre el descubrimiento de otro desecho espacial en tierras brasileñas. Ese objeto también encendió asombro y misterio. En Australia un agricultor  hizo pública en 2007 otro desperdicio espacial que  golpeo en territorio australiano.

A principios de este año, la grave sequía de Texas reveló desechos espaciales en el fondo de un lago - un tanque de combustible del transbordador espacial Columbia. El transbordador se separó en la reentrada en 2003, matando a los siete astronautas a bordo. Los restos de la catástrofe llovieron sobre el estado, incluyendo desechos del transbordador.
Parece probable que este bola misterioza bien preservada podrían tener su origen en cualquier misión espacial que requiere el uso de tanques, por lo que tendremos que esperar y ver lo que la NASA o la ESA dice acerca de que nave vino.
Crédito de la imagen: Instituto Nacional de Ciencias Forenses

27 de diciembre de 2011

Historia de la energia / History of Energy

La siguiente ilustración es un gran infografía. La historia de la energía muestra cómo la energía y el combustible han sido esenciales para la supervivencia humana y la existencia. Ya en el 770000 antes de Cristo, el hombre descubrió el fuego, tal vez lo adoraron como a un dios. Y tengo que decir, no ha cambiado mucho. Sólo en estos días, no hay tanto fuego, ya que es energía en forma de aceite - a pesar de que los molinos de viento fueron inventados en el año 1000

Fuente: Discovery
Foto: Roz Woodward / Getty Images
Analisis: Tracy Staedter

World oil production by country in thousands of barrels of oil per day

Below is a table with the world oil production by the year 2010.


CountryProduction (MBBL)
North America16088.712
Bermuda0.000
Canada3457.323
Greenland0.000
Mexico2982.937
Saint Pierre and Miquelon0.000
United States9648.452
Central & South America7640.341
Antarctica0.000
Antigua and Barbuda0.000
Argentina763.609
Aruba2.477
Bahamas, The0.000
Barbados0.739
Belize4.252
Bolivia53.739
Brazil2745.798
Cayman Islands0.000
Chile9.036
Colombia800.117
Costa Rica-0.263
Cuba51.355
Dominica0.000
Dominican Republic-0.392
Ecuador485.593
El Salvador-0.443
Falkland Islands (Islas Malvinas)0.000
French Guiana0.000
Grenada0.000
Guadeloupe0.000
Guatemala13.073
Guyana0.000
Haiti0.000
Honduras0.000
Jamaica-0.506
Martinique-0.081
Montserrat0.000
Netherlands Antilles0.531
Nicaragua-0.377
Panama0.000
Paraguay0.000
Peru158.328
Puerto Rico1.075
Saint Kitts and Nevis0.000
Saint Lucia0.000
Saint Vincent/Grenadines0.000
Suriname14.460
Trinidad and Tobago144.927
Turks and Caicos Islands0.000
Uruguay0.903
Venezuela2374.954
Virgin Islands, U.S.17.436
Virgin Islands, British0.000
Europe4606.112
Albania10.926
Austria26.002
Belgium11.218
Bosnia and Herzegovina-0.059
Bulgaria2.925
Croatia23.226
Cyprus0.000
Czech Republic10.313
Denmark247.514
Faroe Islands0.000
Finland8.718
Former Serbia and Montenegro--
France84.819
Germany126.277
Germany (Offshore)20.882
Gibraltar0.000
Greece7.946
Hungary34.483
Iceland0.000
Ireland-0.431
Italy151.832
Luxembourg0.000
Macedonia-0.116
Malta0.000
Montenegro0.000
Netherlands39.190
Netherlands (Offshore)20.301
Norway2133.510
Poland28.230
Portugal4.721
Romania107.056
Serbia14.307
Slovakia8.281
Slovenia0.005
Spain27.465
Sweden4.833
Switzerland3.488
Turkey55.112
United Kingdom74.401
United Kingdom (Offshore)1318.737
Eurasia13164.998
Armenia0.000
Azerbaijan1040.919
Belarus31.011
Estonia7.642
Georgia0.984
Kazakhstan1610.458
Kyrgyzstan0.946
Latvia0.000
Lithuania5.732
Moldova0.000
Russia10124.060
Tajikistan0.220
Turkmenistan202.377
Ukraine82.002
Uzbekistan58.647
Middle East25459.745
Bahrain46.435
Iran4251.580
Iraq2408.465
Israel4.029
Jordan0.088
Kuwait2450.370
Lebanon0.000
Oman867.876
Palestine0.000
Qatar1437.224
Saudi Arabia10521.089
Syria400.999
United Arab Emirates2812.837
Yemen258.754
Africa10900.511
Algeria2077.745
Angola1987.659
Benin0.000
Botswana0.000
Burkina Faso0.000
Burundi0.000
Cameroon65.329
Cape Verde0.000
Central African Republic0.000
Chad126.170
Comoros0.000
Congo (Brazzaville)302.211
Congo (Kinshasa)21.000
Cote dIvoire (IvoryCoast)44.877
Djibouti0.000
Egypt662.617
Equatorial Guinea322.710
Eritrea0.000
Ethiopia0.000
Gabon227.898
Gambia, The0.000
Ghana8.880
Guinea0.000
Guinea-Bissau0.000
Kenya-0.136
Lesotho0.000
Liberia0.000
Libya1789.155
Madagascar0.000
Malawi0.000
Mali0.000
Mauritania11.644
Mauritius0.000
Morocco3.938
Mozambique0.000
Namibia0.000
Niger0.000
Nigeria2458.372
Reunion0.000
Rwanda0.000
Saint Helena0.000
Sao Tome and Principe0.000
Senegal-0.065
Seychelles0.000
Sierra Leone0.025
Somalia0.110
South Africa192.138
Sudan514.318
Swaziland0.000
Tanzania0.000
Togo0.000
Tunisia83.724
Uganda0.000
Western Sahara0.000
Zambia0.190
Zimbabwe0.000
Asia & Oceania8929.931
Afghanistan0.000
American Samoa0.000
Australia549.376
Bangladesh5.724
Bhutan0.000
Brunei159.430
Burma (Myanmar)21.122
Cambodia0.000
China4273.030
Cook Islands0.000
Fiji0.000
French Polynesia0.000
Guam0.000
Hawaiian Trade Zone--
Hong Kong0.000
India953.989
Indonesia1029.919
Japan131.818
Kiribati0.000
Korea, North0.118
Korea, South48.397
Laos0.000
Macau0.000
Malaysia664.827
Maldives0.000
Mongolia0.000
Nauru0.000
Nepal0.000
New Caledonia0.000
New Zealand60.479
Niue0.000
Pakistan63.575
Papua New Guinea30.574
Philippines33.112
Samoa0.000
Singapore10.908
Solomon Islands0.000
Sri Lanka-0.636
Taiwan26.677
Thailand406.816
Timor-Leste (East Timor)87.499
Tonga0.000
U.S. Pacific Islands0.000
Vanuatu0.000
Vietnam373.178
Wake Island0.000
World86790.349

Produccion Mundial de Petroleo por pais en Miles de Barriles de crudo por dia


A continucion mostramos una tabla con la produccion mundial de Petroleo por Pais actualizada al año 2010

PaisProduccion (MBBL)
North America16088.712
Bermuda0.000
Canada3457.323
Greenland0.000
Mexico2982.937
Saint Pierre and Miquelon0.000
United States9648.452
Central & South America7640.341
Antarctica0.000
Antigua and Barbuda0.000
Argentina763.609
Aruba2.477
Bahamas, The0.000
Barbados0.739
Belize4.252
Bolivia53.739
Brazil2745.798
Cayman Islands0.000
Chile9.036
Colombia800.117
Costa Rica-0.263
Cuba51.355
Dominica0.000
Dominican Republic-0.392
Ecuador485.593
El Salvador-0.443
Falkland Islands (Islas Malvinas)0.000
French Guiana0.000
Grenada0.000
Guadeloupe0.000
Guatemala13.073
Guyana0.000
Haiti0.000
Honduras0.000
Jamaica-0.506
Martinique-0.081
Montserrat0.000
Netherlands Antilles0.531
Nicaragua-0.377
Panama0.000
Paraguay0.000
Peru158.328
Puerto Rico1.075
Saint Kitts and Nevis0.000
Saint Lucia0.000
Saint Vincent/Grenadines0.000
Suriname14.460
Trinidad and Tobago144.927
Turks and Caicos Islands0.000
Uruguay0.903
Venezuela2374.954
Virgin Islands, U.S.17.436
Virgin Islands, British0.000
Europe4606.112
Albania10.926
Austria26.002
Belgium11.218
Bosnia and Herzegovina-0.059
Bulgaria2.925
Croatia23.226
Cyprus0.000
Czech Republic10.313
Denmark247.514
Faroe Islands0.000
Finland8.718
Former Serbia and Montenegro--
France84.819
Germany126.277
Germany (Offshore)20.882
Gibraltar0.000
Greece7.946
Hungary34.483
Iceland0.000
Ireland-0.431
Italy151.832
Luxembourg0.000
Macedonia-0.116
Malta0.000
Montenegro0.000
Netherlands39.190
Netherlands (Offshore)20.301
Norway2133.510
Poland28.230
Portugal4.721
Romania107.056
Serbia14.307
Slovakia8.281
Slovenia0.005
Spain27.465
Sweden4.833
Switzerland3.488
Turkey55.112
United Kingdom74.401
United Kingdom (Offshore)1318.737
Eurasia13164.998
Armenia0.000
Azerbaijan1040.919
Belarus31.011
Estonia7.642
Georgia0.984
Kazakhstan1610.458
Kyrgyzstan0.946
Latvia0.000
Lithuania5.732
Moldova0.000
Russia10124.060
Tajikistan0.220
Turkmenistan202.377
Ukraine82.002
Uzbekistan58.647
Middle East25459.745
Bahrain46.435
Iran4251.580
Iraq2408.465
Israel4.029
Jordan0.088
Kuwait2450.370
Lebanon0.000
Oman867.876
Palestine0.000
Qatar1437.224
Saudi Arabia10521.089
Syria400.999
United Arab Emirates2812.837
Yemen258.754
Africa10900.511
Algeria2077.745
Angola1987.659
Benin0.000
Botswana0.000
Burkina Faso0.000
Burundi0.000
Cameroon65.329
Cape Verde0.000
Central African Republic0.000
Chad126.170
Comoros0.000
Congo (Brazzaville)302.211
Congo (Kinshasa)21.000
Cote dIvoire (IvoryCoast)44.877
Djibouti0.000
Egypt662.617
Equatorial Guinea322.710
Eritrea0.000
Ethiopia0.000
Gabon227.898
Gambia, The0.000
Ghana8.880
Guinea0.000
Guinea-Bissau0.000
Kenya-0.136
Lesotho0.000
Liberia0.000
Libya1789.155
Madagascar0.000
Malawi0.000
Mali0.000
Mauritania11.644
Mauritius0.000
Morocco3.938
Mozambique0.000
Namibia0.000
Niger0.000
Nigeria2458.372
Reunion0.000
Rwanda0.000
Saint Helena0.000
Sao Tome and Principe0.000
Senegal-0.065
Seychelles0.000
Sierra Leone0.025
Somalia0.110
South Africa192.138
Sudan514.318
Swaziland0.000
Tanzania0.000
Togo0.000
Tunisia83.724
Uganda0.000
Western Sahara0.000
Zambia0.190
Zimbabwe0.000
Asia & Oceania8929.931
Afghanistan0.000
American Samoa0.000
Australia549.376
Bangladesh5.724
Bhutan0.000
Brunei159.430
Burma (Myanmar)21.122
Cambodia0.000
China4273.030
Cook Islands0.000
Fiji0.000
French Polynesia0.000
Guam0.000
Hawaiian Trade Zone--
Hong Kong0.000
India953.989
Indonesia1029.919
Japan131.818
Kiribati0.000
Korea, North0.118
Korea, South48.397
Laos0.000
Macau0.000
Malaysia664.827
Maldives0.000
Mongolia0.000
Nauru0.000
Nepal0.000
New Caledonia0.000
New Zealand60.479
Niue0.000
Pakistan63.575
Papua New Guinea30.574
Philippines33.112
Samoa0.000
Singapore10.908
Solomon Islands0.000
Sri Lanka-0.636
Taiwan26.677
Thailand406.816
Timor-Leste (East Timor)87.499
Tonga0.000
U.S. Pacific Islands0.000
Vanuatu0.000
Vietnam373.178
Wake Island0.000
World86790.349

26 de diciembre de 2011

Proved oil reserves of all countries of the world in 2011

This variable is the amount of proven reserves of crude oil in barrels (bbl). Proved reserves are those quantities of petroleum which, by analysis of geological and engineering data, can be estimated with a high degree of confidence to be commercially recoverable from a given date, from known reservoirs and under current economic conditions .


OrdenPaisReservas (Bbl)
1Saudi Arabia262,600,000,000
2Venezuela211,200,000,000
3Canada175,200,000,000
4Iran137,000,000,000
5Iraq115,000,000,000
6Kuwait104,000,000,000
7United Arab Emirates97,800,000,000
8Russia60,000,000,000
9Libya46,420,000,000
10Nigeria37,200,000,000
11Kazakhstan30,000,000,000
12Qatar25,380,000,000
13United States20,680,000,000
14China20,350,000,000
15Brazil12,860,000,000
16Algeria12,200,000,000
17Mexico10,420,000,000
18Angola9,500,000,000
19Azerbaijan7,000,000,000
20Ecuador6,510,000,000
21India5,682,000,000
22Norway5,670,000,000
23Oman5,500,000,000
24European Union5,193,000,000
25Sudan5,000,000,000
26Egypt4,400,000,000
27Malaysia4,000,000,000
28Indonesia3,990,000,000
29Australia3,318,000,000
30Yemen3,000,000,000
31United Kingdom2,858,000,000
32Argentina2,505,000,000
33Syria2,500,000,000
34Gabon2,000,000,000
35Colombia1,900,000,000
36Congo, Republic of the1,600,000,000
37Chad1,500,000,000
38Brunei1,100,000,000
39Equatorial Guinea1,100,000,000
40Uganda1,000,000,000
41Denmark812,000,000
42Trinidad and Tobago728,300,000
43Ghana660,000,000
44Turkmenistan600,000,000
45Romania600,000,000
46Vietnam600,000,000
47Uzbekistan594,000,000
48Timor-Leste553,800,000
49Peru532,700,000
50Italy476,500,000
51Bolivia465,000,000
52Thailand435,000,000
53Tunisia425,000,000
54Ukraine395,000,000
55Pakistan313,000,000
56Netherlands310,000,000
57Germany276,000,000
58Turkey270,400,000
59Cameroon200,000,000
60Albania199,100,000
61Belarus198,000,000
62Congo, Democratic Republic of the180,000,000
63Spain150,000,000
64Chile150,000,000
65Philippines138,500,000
66Bahrain124,600,000
67Cuba124,000,000
68New Zealand112,500,000
69Mauritania100,000,000
70Cote d'Ivoire100,000,000
71Poland96,380,000
72France91,630,000
73Papua New Guinea88,000,000
74Guatemala83,070,000
75Suriname78,900,000
76Serbia77,500,000
77Croatia71,000,000
78Austria50,000,000
79Burma50,000,000
80Japan44,120,000
81Kyrgyzstan40,000,000
82Georgia35,000,000
83Bangladesh28,000,000
84Hungary26,570,000
85Czech Republic15,000,000
86Bulgaria15,000,000
87South Africa15,000,000
88Tajikistan12,000,000
89Lithuania12,000,000
90Greece10,000,000
91Slovakia9,000,000
92Benin8,000,000
93Belize6,700,000
94Taiwan2,380,000
95Israel1,940,000
96Barbados1,790,000
97Jordan1,000,000
98Morocco680,000
99Ethiopia430,000
100Aruba0
101Antigua and Barbuda0
102Afghanistan0
103Armenia0
104American Samoa0
105Botswana0
106Bermuda0
107Belgium0
108Bahamas, The0
109Bosnia and Herzegovina0
110Solomon Islands0
111Bhutan0
112Burundi0
113Cambodia0
114Curacao0
115Sri Lanka0
116Cayman Islands0
117Comoros0
118Costa Rica0
119Central African Republic0
120Cape Verde0
121Cook Islands0
122Cyprus0
123Djibouti0
124Dominica0
125Dominican Republic0
126Ireland0
127Estonia0
128Eritrea0
129El Salvador0
130Finland0
131Fiji0
132Falkland Islands (Islas Malvinas)0
133Faroe Islands0
134French Polynesia0
135Gambia, The0
136Gibraltar0
137Grenada0
138Greenland0
139Guinea0
140Guyana0
141Gaza Strip0
142Haiti0
143Hong Kong0
144Honduras0
145Iceland0
146Jamaica0
147Kenya0
148Korea, North0
149Kiribati0
150Korea, South0
151Laos0
152Lebanon0
153Latvia0
154Liberia0
155Lesotho0
156Luxembourg0
157Madagascar0
158Macau0
159Moldova0
160Mongolia0
161Montserrat0
162Malawi0
163Montenegro0
164Macedonia0
165Mali0
166Mauritius0
167Malta0
168Maldives0
169Mozambique0
170New Caledonia0
171Niue0
172Niger0
173Vanuatu0
174Nepal0
175Nauru0
176Nicaragua0
177Paraguay0
178Panama0
179Portugal0
180Guinea-Bissau0
181Puerto Rico0
182Rwanda0
183Saint Pierre and Miquelon0
184Saint Kitts and Nevis0
185Seychelles0
186Senegal0
187Saint Helena, Ascension, and Tristan da Cunha0
188Slovenia0
189Sierra Leone0
190Singapore0
191Somalia0
192Saint Lucia0
193Sweden0
194Switzerland0
195Turks and Caicos Islands0
196Tokelau0
197Tonga0
198Togo0
199Sao Tome and Principe0
200Tanzania0
201Burkina Faso0
202Uruguay0
203Saint Vincent and the Grenadines0
204British Virgin Islands0
205Virgin Islands0
206Namibia0
207West Bank0
208Western Sahara0
209Samoa0
210Swaziland0
211Zambia0
212Zimbabwe0

Reservas Probadas de Petroleo de todos los países del mundo año 2011

Esta variable es la cantidad de reservas comprobadas de petróleo crudo en barriles (bbl). Las reservas probadas son las cantidades de petróleo que, mediante el análisis de datos geológicos y de ingeniería, se puede estimar con un alto grado de confianza que pueden ser recuperables comercialmente a partir de una fecha determinada, de yacimientos conocidos y bajo las condiciones económicas actuales.



OrdenPaisReservas (Bbl)
1Saudi Arabia262,600,000,000
2Venezuela211,200,000,000
3Canada175,200,000,000
4Iran137,000,000,000
5Iraq115,000,000,000
6Kuwait104,000,000,000
7United Arab Emirates97,800,000,000
8Russia60,000,000,000
9Libya46,420,000,000
10Nigeria37,200,000,000
11Kazakhstan30,000,000,000
12Qatar25,380,000,000
13United States20,680,000,000
14China20,350,000,000
15Brazil12,860,000,000
16Algeria12,200,000,000
17Mexico10,420,000,000
18Angola9,500,000,000
19Azerbaijan7,000,000,000
20Ecuador6,510,000,000
21India5,682,000,000
22Norway5,670,000,000
23Oman5,500,000,000
24European Union5,193,000,000
25Sudan5,000,000,000
26Egypt4,400,000,000
27Malaysia4,000,000,000
28Indonesia3,990,000,000
29Australia3,318,000,000
30Yemen3,000,000,000
31United Kingdom2,858,000,000
32Argentina2,505,000,000
33Syria2,500,000,000
34Gabon2,000,000,000
35Colombia1,900,000,000
36Congo, Republic of the1,600,000,000
37Chad1,500,000,000
38Brunei1,100,000,000
39Equatorial Guinea1,100,000,000
40Uganda1,000,000,000
41Denmark812,000,000
42Trinidad and Tobago728,300,000
43Ghana660,000,000
44Turkmenistan600,000,000
45Romania600,000,000
46Vietnam600,000,000
47Uzbekistan594,000,000
48Timor-Leste553,800,000
49Peru532,700,000
50Italy476,500,000
51Bolivia465,000,000
52Thailand435,000,000
53Tunisia425,000,000
54Ukraine395,000,000
55Pakistan313,000,000
56Netherlands310,000,000
57Germany276,000,000
58Turkey270,400,000
59Cameroon200,000,000
60Albania199,100,000
61Belarus198,000,000
62Congo, Democratic Republic of the180,000,000
63Spain150,000,000
64Chile150,000,000
65Philippines138,500,000
66Bahrain124,600,000
67Cuba124,000,000
68New Zealand112,500,000
69Mauritania100,000,000
70Cote d'Ivoire100,000,000
71Poland96,380,000
72France91,630,000
73Papua New Guinea88,000,000
74Guatemala83,070,000
75Suriname78,900,000
76Serbia77,500,000
77Croatia71,000,000
78Austria50,000,000
79Burma50,000,000
80Japan44,120,000
81Kyrgyzstan40,000,000
82Georgia35,000,000
83Bangladesh28,000,000
84Hungary26,570,000
85Czech Republic15,000,000
86Bulgaria15,000,000
87South Africa15,000,000
88Tajikistan12,000,000
89Lithuania12,000,000
90Greece10,000,000
91Slovakia9,000,000
92Benin8,000,000
93Belize6,700,000
94Taiwan2,380,000
95Israel1,940,000
96Barbados1,790,000
97Jordan1,000,000
98Morocco680,000
99Ethiopia430,000
100Aruba0
101Antigua and Barbuda0
102Afghanistan0
103Armenia0
104American Samoa0
105Botswana0
106Bermuda0
107Belgium0
108Bahamas, The0
109Bosnia and Herzegovina0
110Solomon Islands0
111Bhutan0
112Burundi0
113Cambodia0
114Curacao0
115Sri Lanka0
116Cayman Islands0
117Comoros0
118Costa Rica0
119Central African Republic0
120Cape Verde0
121Cook Islands0
122Cyprus0
123Djibouti0
124Dominica0
125Dominican Republic0
126Ireland0
127Estonia0
128Eritrea0
129El Salvador0
130Finland0
131Fiji0
132Falkland Islands (Islas Malvinas)0
133Faroe Islands0
134French Polynesia0
135Gambia, The0
136Gibraltar0
137Grenada0
138Greenland0
139Guinea0
140Guyana0
141Gaza Strip0
142Haiti0
143Hong Kong0
144Honduras0
145Iceland0
146Jamaica0
147Kenya0
148Korea, North0
149Kiribati0
150Korea, South0
151Laos0
152Lebanon0
153Latvia0
154Liberia0
155Lesotho0
156Luxembourg0
157Madagascar0
158Macau0
159Moldova0
160Mongolia0
161Montserrat0
162Malawi0
163Montenegro0
164Macedonia0
165Mali0
166Mauritius0
167Malta0
168Maldives0
169Mozambique0
170New Caledonia0
171Niue0
172Niger0
173Vanuatu0
174Nepal0
175Nauru0
176Nicaragua0
177Paraguay0
178Panama0
179Portugal0
180Guinea-Bissau0
181Puerto Rico0
182Rwanda0
183Saint Pierre and Miquelon0
184Saint Kitts and Nevis0
185Seychelles0
186Senegal0
187Saint Helena, Ascension, and Tristan da Cunha0
188Slovenia0
189Sierra Leone0
190Singapore0
191Somalia0
192Saint Lucia0
193Sweden0
194Switzerland0
195Turks and Caicos Islands0
196Tokelau0
197Tonga0
198Togo0
199Sao Tome and Principe0
200Tanzania0
201Burkina Faso0
202Uruguay0
203Saint Vincent and the Grenadines0
204British Virgin Islands0
205Virgin Islands0
206Namibia0
207West Bank0
208Western Sahara0
209Samoa0
210Swaziland0
211Zambia0
212Zimbabwe0

Se vienen los Chips que se autoreparan

Un equipo de investigación de la Universidad de Illinois, dirigido por el profesor de ingeniería aeroespacial Scott White y la profesora de ingeniería Nancy Sottos, encontraron la forma de reestablecer la energía en microchips dañados, logrando así una auto-reparación.

El problema actual es la enorme fragilidad de chips y microprocesadores, con varias capas de circuitos interconectados por conductores microscópicos, que incluso ante situaciones no traumáticas se cortan, afectando todo su funcionamiento. Claro, hasta hace un par de años la reparación de un circuito impreso podía llevarse adelante simplemente soldando un hilo de cobre que haga las veces de “puente” al corte. De hecho, he escrito artículos en POWER USERS con la metodología al respecto. Pero cuando se trata de un chip más pequeño que la yema de nuestros dedos… ¿dónde soldamos el alambre? Por supuesto que aquí lo más común es el cambio del chip completo.

El problema es cuando estos chips se encuentran en lugares o situaciones complicadas: supongamos un avión o una nave espacial. Digamos que no es tan simple salir con el soldador a cambiar un chip por otro.

Lo que este equipo logró entonces es la inserción cápsulas de 10 micrones de diámetro por encima de las pistas conductoras, recubiertas de un polímero especial y rellenas de metal líquido. Cuando por algún motivo una de estas pista sufre un corte, inmediatamente las cápsulas en ese sector se abren liberando el metal líquido y rellenando la fisura. Luego de varias pruebas, estos científicos aseguran haber logrado el éxito en el 90% de los casos, con una restauración del 99% del flujo de la energía; esto en apenas microsegundos posteriores al corte, e incluso con una mínima cantidad de cápsulas.

El sistema no sólo es autónomo (actuando sin la intervención de un operador), sino que además es localizado, ya que se aplica sólo sobre el sector dañado. Además, aseguran que puede emplearse en otros sistemas de conducción como los kilómetros de cableado convencional que, por ejemplo, recorren el interior de un avión.

El acelerador de Hadrones o maquina de Dios descubre una nueva particula

Fuente : ELMUNDO.es 
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Ginebra, ha logrado descubrir una nueva partícula, por primera vez desde su inauguración en 2009. La llamada 'máquina del Big Bang', famosa mundialmente por su búsqueda del bosón de Higgs (la 'particula de Dios'), ha detectado un componente fundamental de la materia bautizado por los científicos como Chi-b (3P).
El LHC es el mayor acelerador de partículas del mundo y se compone de un tunel circular subterráneo de 27 kilómetros, construido a 100 metros bajo tierra, donde se producen colisiones de partículas a velocidades cercanas a la de la luz para recrear las condiciones del origen del Universo y desentrañar las partículas más elementales de la materia.
Según los autores el hallazgo, la nueva partícula es una variante más "excitada" de las llamadas partículas Chi que ya se habían detectado en anteriores experimentos. "Desde hace tiempo se creía que esta partícula debía existir, pero nadie había logrado detectarla hasta ahora", explicó Roger Jones, uno de los científicos del LHC, en declaraciones a la BBC.
Según este investigador, el descubrimiento de la nueva partícula ayudará a comprender mejor las fuerzas que mantienen unida a la materia, y será relevante para zanjar definitivamente si existe la 'partícula de Dios'.
"Cuanto mejor vayamos comprendiendo las fuerzas que unen a la matería, mejor capacidad tendremos para interpretar los datos de los experimentos que estamos realizando para encontrar al bosón de Higgs", aseguró Jones.
"Ésta es la primera vez que una partícula de esta naturaleza se ha encontrado en el LHC. Su descubrimiento es una demostración del excelente funcionamiento del colisionador y de los magníficos avances que está logrando", dijo por su parte el físico Paul Newman, de la Universidad de Birmingham.

Luces de neón hechas de bacterias



Fuente : BBC Mundo Tecnología

Un equipo de bioingenieros de la Universidad de San Diego, en Estados Unidos, logró crear una luz de neón viviente. Su brillo lo producen millones de bacterias E.coli que lucen como diminutas bombillas parpadeantes que se iluminan al unísono.
La investigación -cuyos resultados se publicaron en la revista Nature- no tiene únicamente una finalidad visual, ya que esta reacción luminosa se empleó para inventar un sensor de sustancias tóxicas en el medio ambiente.
El descubrimiento es uno de los últimos avances en esta novedosa rama de la ciencia conocida como biología sintética, cuyo objetivo es desarrollar máquinas a partir de organismos vivos.
Detector "bacterial" de venenos
El equipo añadió una proteína fluorescente a los relojes biológicos de las bacterias, sincronizando así los ciclos de las miles de bacterias de una colonia, y luego coordinado cientos de colonias para que brillen o se apaguen al unísono.
Empleando este método, los científicos fabricaron un sensor bacterial, capaz de detectar niveles elevados de arsénico.
Cuando las bacterias detectan esta sustancia venenosa, la frecuencia de las oscilaciones de luz disminuye, ya que estos organismos son muy sensibles a la presencia de contaminantes en el medio ambiente.
El grupo asegura que esto podría dar pie a la invención de biosensores de bajo coste mucho más efectivos que los sensores químicos que se emplean hoy en día.
Gran potencial
"La biología sintética tiene un gran potencial en aplicaciones prácticas", explicó a BBC Mundo Arthur Prindle, miembro del grupo a cargo del proyecto en la división de Ciencias Biológicas e Instituto de Biocircuitos.
"Esta investigación nos ayuda a avanzar en técnicas de biología sintética, pero también nos permite comprender el modo en que los circuitos genéticos operan en la naturaleza", señaló.
Muchas especies de bacterias se comunican con un sistema conocido como autoinducción, que consiste en transmitir entre ellas pequeñas moléculas para activar varios comportamientos coordinados.
Sin embargo, las colonias no se coordinan entre si con el mismo sistema, por lo que los científicos tuvieron que dilucidar la forma de hacer que se comunicaran.
Finalmente, descubrieron que las colonias emiten gases que, cuando son compartidos por miles de otras colonias en un chip de microfluidos, permite que las millones de bacterias del dispositivo se sincronicen.
"Las colonias se comunican con señales de gas, pero las bacterias lo hacen a través de la autoinducción", aclaró por su parte Jeff Hasty, director del equipo de investigación.
En el chip las bacterias se agrupan en unidades de luz llamadas biopíxeles.
Los "biopíxeles"
El equipo empleó en el experimento cepas de E.coli, debido a su resistencia y ritmo rápido de crecimiento.
Agrupadas en colonias, éstas forman lo que llaman "biopíxeles", puntos de luz similares a los píxeles en una pantalla de computadora o en una televisión.
Se cree que en cinco años, con este sistema se podrá fabricar un sensor pequeño de mano capaz de detectar la presencia de varias sustancias tóxicas u organismos causantes de enfermedades.
Pero también se están explorando otras aplicaciones prácticas, como el empleo de bacterias en la producción de biocombustibles o en la administración de determinadas drogas en el organismo.

Gemelos con un cuerpo y dos cabezas

Nacieron en la localidad de Anajas, en el estado norteño de Pará, Brasil. Los infantes comparten el corazón y varios órganos vitales.
Una mujer de 23 años dio a luz a gemelos con un cuerpo y dos cabezas en la localidad de Anajas, ubicado en el estado norteño de Pará, según informaron las autoridades brasileñas de salud.
Los recién nacidos llamados Jesús y Emanuel nacieron el último lunes en el hospital Santa Casa de Misericodia por medio de una cesárea y con un peso de 4.50 kilos.
Los niños comparten el corazón y varios órganos vitales, los cuales funcionan con normalidad, según los últimos exámenes que se le practicaron.
El doctor Claudionor Assis de Vasconcelos, director del centro médico donde se atendió el parto, señaló que la joven, quien tiene otros 3 hijos, no pareció estar alterada por el hecho de que sus gemelos tuvieran un solo cuerpo.
El galeno contó que la joven alimentó al niño por ambas bocas y que permaneció junto a ella en su habitación todo el tiempo.
Sin embargo, el diario O Povo reportó hoy que una de las cabezas está comenzando a mostrar problemas respiratorios y requiere cuidados especiales.
El rotativo reportó que la mujer y los pequeños fueron trasladados en una ambulancia aérea ayer por la tarde a ver un especialista en la capital brasileña, donde se les realizará unos exámenes adicionales.
No es la primera vez que en Brasil se registra un hecho de este tipo. Una mujer llamada Sueli Ferreira, de 27 años, dio a luz un bebé con dos cabezas, el cual murió horas después por falta de oxígeno, informó el diario británico Daily Mail.

18 de diciembre de 2011

Que es la Materia ? Realmente existe ?


La materia la podemos estudiar y definir de dos maneras: a nivel macroscópico y a nivel microscópico.

A nivel macroscópico: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida

A nivel microscópico: es donde se pone interesante ya que son agrupaciones de átomos que a su vez podemos en constituyentes aún más elementales:

Electrones: partículas con carga eléctrica negativa.
Protones: partículas con carga eléctrica positiva.
Neutrones: partículas sin carga eléctrica (pero con momento magnético).

Pero lo que es sorprendente son las relaciones de tamaño y de masa. El núcleo del átomo es el único que posee masa, es decir, que tiene peso, y éste en relación con el tamaño atómico es 2000 veces menor. Dibujemos un punto de 1cm de diámetro dentro de una enorme esfera de 20 metros y eso nos da la idea de la relación de tamaño entre el núcleo y el átomo. Lo único que pesa, es decir, que posee materia, es el núcleo, el resto de la esfera es espacio vació en donde se encuentran girando los electrones (energía eléctrica negativa), que compensan la carga positiva nuclear. Vale decir que el átomo prácticamente es espacio vació.

Ósea que una persona que pesa 100 Kilos la podemos concentrar ( sin dejar estos espacios vacíos de los huecos de los átomos) y podríamos concentrarla en un milímetro cuadrado con su mismo peso

Por lo tanto, es momento de preguntarse: ¿Existe realmente la materia tal como nuestros sentidos la conciben?

La materia que concebimos es el resultado de estos pequeños corpúsculos que poseen cargas electromagnéticas (energía) y que giran a grandes velocidades al rededor del núcleo dando la sensación de esferas sólidas pero en realidad son partículas que giran a grandes velocidades, es decir que la materia es un estado de la energía y podemos afirmar que la materia y energía son dos formas de lo misma esencia

Albert Einstein dijo: Materia y Energía son dos aspectos de la misma cosa, La materia se puede convertir en energía y la energía en materia E=MC2
Lo que sucede es que la energía se puede convertir en materia en radiactividad, pero es tan poca la materia que se obtiene que no se puede medir, pero a la inversa un trozo de materia se puede convertir en una enorme cantidad de energía la cual si se puede percibir (caso de la bomba atómica).

Mecanica cuantica - Naturaleza de la luz corpuscular y ondulatoria - Experimento doble ranura

En este video se demuestra teóricamente la naturaleza compleja de la luz hasta que depende de cómo la observemos se manifestará como una onda o como una partícula. Estos dos estados no se excluyen, sino que son complementarios.
Luego hay un segundo video que muestra como podemos hacerlo nosotros mismo en casa y demostrar que la luz es una onda pero también se comportan como partículas.(fotones)


Experimento para hacerlo en casa :

15 de diciembre de 2011

Abren una biblioteca virtual con los manuscritos de Isaac Newton


Son más de 4.000 copias digitalizadas de la obra del físico británico, que marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia. Tienen previsto sumar miles de páginas más.

La Universidad de Cambridge en Inglaterra, abrió una nueva biblioteca virtual con más de cuatro mil páginas -pero tienen previsto cargar miles más- con copias de manuscritos de Isaac Newton (1642-1727), según informó el portal de la cadena británica BBC.

El físico británico fue uno de los científicos más importantes de la historia, además de haber sido estudiante y profesor del prestigioso instituto británico.

Entre los trabajos que fueron digitalizados y están disponibles en la red, hay una copia manuscrita de su obra “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica”, publicada por primera vez en 1687.

El texto está considerado como uno de los principales libros científicos de la humanidad. Allí se encuentran los fundamentos de la mecánica clásica, están plasmadas leyes como la de la gravedad universal y marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia.

Además, se incluyen sus fundamentos de la física y la astronomía escritos en el lenguaje de la geometría pura, así como sus definiciones de materia, cantidad de movimiento, fuerza centrípeta, entre otros significativos descubrimientos.

Según informaron, la subida de las obras de Newton a Internet forma parte de un proyecto que consiste en acercar los fondos históricos de esa institución a todos los habitantes del planeta, y que incluye también los papeles del biólogo evolucionista Charles Darwin.

“A lo largo de seis siglos, la biblioteca de Cambridge ha crecido de unas pocas docenas de volúmenes a ser una de las más grandes del mundo, con libros, mapas, manuscritos y diarios que cubren todos los aspectos humanos concebibles”, afirmó la bibliotecaria Anne Jarvis en un comunicado de la institución.

Los facsímiles fueron digitalizados con técnica de alta resolución, con una técnica queque requirió una sofisticada infraestructura tecnológica, que fue posible gracias a la donación de 1,5 millones de libras.

Según consignó el diario El Mundo de España, desde que se puso en marcha el proyecto en 2010, se digitalizan unas 200 páginas al día, aunque en algunas ocasiones el trabajo se ha visto interrumpido debido a que algunos manuscritos requerían trabajos de restauración.

Nobel a los tres astrónomos que descubrieron la expansión acelerada del Universo

Los restos una supernova. | NASA / AFP
  • Los dos equipos premiados llegaron a la misma conclusión
  • Esa aceleración continua hará que el Universo acabe congelado
  • La investigación se basó en el estudio de supernovas del tipo 'Ia'
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Física de 2011 a tres astrónomos por "sus descubrimientos sobre la aceleración de la expansión del Universo a través de sus observaciones de supernovas muy distantes". El 50% de los 10 millones de coronas suecas (más de un millón de euros) es para el estadounidense Saul Perlmutter y la otra mitad se repartirá entre el australiano-estadounidense Brian Schmidt y el también estadounidense Adam G. Riess.
"Han estudiado varias docenas de explosiones de estrellas, llamadas supernovas, y han descubierto que el Universo se está expandiendo a un ritmo cada vez mayor", dijo el comité del Premio Nobel de Física.
El hallazgo de ese aumento de velocidad, en 1998, fue una sorpresa incluso para los dos equipos, que llegaron a la misma conclusión de forma independiente. Uno de ellos era el dirigido por Saul Perlmutter, que llevaba sobre el asunto desde 1988. El otro, desde 1994, por Brian Schmidt, con quien trabajaba Adam Riess. Ambos grupos competían por localizar las supernovas más distantes, es decir, las explosiones de estrellas que se producen cuando llegan al final de su vida.
Telescopios de tierra y espaciales
Para ello, utilizaron los más sofisticados telescopios, tanto en tierra como en el espacio. El Comité del Nobel recuerda que los nuevos sensores de proyección de imágenes digitales (CCD), cuyos creadores ya fueron premiados en 2009 en esta categoría, fue de gran ayuda en esa exploración cósmica.
Los astrónomos se centraron en un tipo de supernovas llamadas Ia. Son explosiones de unas enanas blancas, restos de otras estrellas que han completado su ciclo normal de vida y han cesado su fusión nuclear y que suelen ser pesadas (como el Sol), pero pequeñas (como la Tierra).
En concreto, enfocaron su interés hacia 50 supernovas muy distantes con una luz débil, en contra de lo previsto, una prueba de que la expansión del Universo se estaba acelerando.
El jurado del Nobel recuerda que hace ya un siglo que se sabe que el Universo se expande desde que tuvo lugar el Big Bang (la Gran Explosión), hace cerca de 14.000 millones años. Pero no se sospechaba que se aceleraba.
Un Universo helado
Una de las consecuencias es que el Universo acabará helado. Se cree que es la misteriosa energía oscura la que provoca esta aceleración, pero de momento este uno de los grandes enigmas de la física, aunque supone tres cuartas partes del Universo conocido.
Los astrónomos españoles se han felicitado de este premio. Rafael Bachiller, director del Observatorio Astrónomico Nacional, considera una "gran noticia" el Nobel para quienes han puesto sobre el tapete el problema de la energía oscura. "Aún desconocemos las consecuencias de este hallazgo", señala a ELMUNDO.es.
Por su parte Rafael Rebolo, del Instituto de Astrofísica de Canarias, argumenta que "el Nobel ayudará a afianzar investigaciones futuras sobre el enigma de eso que se llama energía oscura que hace que las galaxias se separen cada vez más deprisa". En este sentido, menciona la posible futura misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), bautizada como 'Euclides', cuyo objetivo es precisamente observar este fenómeno.
El Nobel en esta categoría se ha otorgado ya 104 veces. El más joven de los galardonados fue Lawrence Bragg, quien sólo tenía 25 años cuando logró el deseado premio, en 1915. De hecho, Bragg es el Nobel ha sido el de menos edad en cualquiera de las seis categorías existentes.
En la edición del año pasado, la Real Academia premió a Andre Geim y Konstantin Novoselov por ser pioneros en el desarrollo de un nuevo material bidimensional, el grafeno, que está siendo de gran utilidad en dispositivos electrónicos, como ordenadores, pantallas táctiles y placas solares, que gracias al grafeno son más flexibles y más eficientes.
El primer Nobel de la semana ha sido el Nobel de Medicina, que ayer lunes otorgó la academia al biólogo Ralph Steinman, de la Universidad Rockefeller, y a los científicos Bruce Beutler y Jules A. Hoffmann. Steinman, premiado por ser un pionero en el campo de las vacunas (descubrió las células inmunes llamadas dentritas) había fallecido el pasado viernes, convirtiéndose en el primer Nobel póstumo de la historia.