Páginas

29 de septiembre de 2013

Anillos con tu propio tejido óseo, ¿el futuro?

Hoy en día, todos sabemos que una joya, cuanto más cara mejor, pero, ¿por qué no innovar un poco y empezar a buscar algo más creativo que una piedra preciosa para poner en nuestro dedo? Eso es lo que han pensado Tobie Kerridge y sus colegas del Real Colegio de arte de Londres.



El sistema, que a primera vista parece algo raro, tiene un resultado bastante limpio y estético, como podéis ver en la foto. Se basa en que, mediante una captura de tejido oseo sacado de tu muela del juicio, crezca un tejido alrededor de un andamiaje redondo metálico. Así, el resultado es un simple anillo, pero hecho con el propio tejido óseo de tu pareja. ¿Mejor que un diamante? En mi opinión es, al menos, algo original.

26 de septiembre de 2013

¿ Cuanta azúcar hay en una gaseosa o soda ?

¿Cuanto azúcar hay en una soda? 

Este entretenido experimento nos mostrará de forma sencilla cuanto de  azúcar estamos ingiriendo al beber una gaseosa o soda. Ademas es un experimento tan sencillo que lo podemos realizar nosotros mismos en casa. Esta vez, veremos el vídeo aquí mismo:


Increíble verdad ?

Espero que les haya gustado el primer episodio de Experimentos curiosos, en un futuro igual traigo más.

25 de septiembre de 2013

El Voyager 1 y su interminable viaje por el espacio

Hace nada más y nada menos que 36 años, la NASA lanzó el Voyager 1 al espacio, con el único objetivo de llegar lo más lejos posible. En estos instantes, 36 años más tarde, ya es una realidad que el proyecto es todo un éxito, ya que desde hace ya varios meses, se sabe que el Voyager 1 cruzó el límite de la heliosfera, lo que se puede denominar la frontera del sistema solar.



 Así, habiendo recorrido ya 125 unidades astronómicas de distancia (una unidad son 149.597.870 km), el Voyager 1 seguirá su camino a través del espacio, para intentar descubrir nuevos mundos, y, seguramente, para batir nuevos records. ¿Hasta dónde llegará?

¿De donde vienen los ojos azules?


Castaño, avellana, verde, gris, o azul. Esos son los colores que un ser humano puede tener en los ojos. Pero, específicamente, de donde proviene el color azul en los ojos de algunas personas? Bien, el marrón es el color natural de los ojos de los seres humanos y se debe al pigmento melanina. Su producción está regulada por un gen llamado OCA2, según unos estudios recientes, el color azul de los ojos apareció, aproximadamente, hace 6.000-10.000 años, debido a una mutación genética en un individuo.

Se dice, que a partir de ahí, este gen se ha ido extendiendo desde su origen, los países nórdicos, por todo el mundo. Como ejemplo podemos ver que, solo en europa, el 10% de los habitantes tiene los ojos azules, lo que supone un gran crecimiento para los solo 10.000 años que lleva este gen dando vueltas por aquí. ¿Y tú, crees que esto es cierto?

24 de septiembre de 2013

La gran tendencia : Reconocimiento Facial

El reconocimiento facial automatizado es un concepto relativamente nuevo, desarrollado por primera vez en los años 60. Esta tecnología no capturó la atención del público hasta el 2001, cuando, durante la SuperBowl de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano), se capturaron imágenes de vigilancia comparándolas con una base de datos de fotoarchivos digitales.

Reconocimiento Facial

18 de septiembre de 2013

Uno de los experimentos mas bellos de la Fisica : El péndulo de Foucault



El péndulo de Foucault

El año pasado cuando científicos montaron un péndulo sobre el Polo Sur y observar que este oscila, ellos replicaron una célebre demostración realizada en Paris en el año 1851. Usando un alambre de acero de 220 pies de longitud, el científico Francés Jean-Bernard Foucault suspendió una bola de acero de 62 libras del domo del Panteón y ponerlo en movimiento balanceándolo hacia adelante y hacia atrás. Para marcar su progreso él ató un marcador a la bola y colocó un anillo de arena húmeda sobre el piso de abajo.

La audiencia observó impresionada como el péndulo inexplicablemente parecía rotar, dejando una ligera diferencia de trazo en cada oscilación. Realmente era que el piso del Panteón que estaba moviéndose ligeramente, y Foucault había demostrado, de una manera convincente, que la tierra rota alrededor de su eje. En la latitud de Paris, la trayectoria del péndulo completaría una rotación completa, en sentido horario, cada 30 horas; sobre el Hemisferio Sur este rotaría en sentido antihorario, y sobre el Ecuador este no rotaria. En el Polo Sur, como lo confirmaron científicos actuales, el período de rotación es de 24 horas.

17 de septiembre de 2013

Los animales pequeños como la mosca nos ven “en cámara lenta”

Una investigación revela que los animales más pequeños perciben el tiempo a cámara lenta, de forma que escapan de un depredador igual que Keanu Reeves evitaba las balas

16 de septiembre de 2013

El animal mas feo del Mundo : El Pez Borron

El Pez Borron, el mas feo animal del mundo
Parece triste, es gelatinoso y la belleza no es uno de sus atributos. Ha sido elegido, según la votación popular, el animal más feo del mundo.

El galardón lo convierte en la mascota oficial de la Sociedad para la Preservación de Animales Feos, una organización que se formó a partir de una serie de shows de comedia sobre ciencia que trataban de llamar la atención sobre las amenazas que se ciernen sobre algunas especies “con problemas estéticos”.

3 de septiembre de 2013

Juegos Mentales

Muchas Veces nuestros sentidos perciben las cosas de una manera y nuestro cerebro las reproduce tratándolas de entender de la mejor forma posibe , o sea , lo que es para nuestro cerebro algo muy comun.

Muchas veces estas percepciones fallan y nuestro cerebro cree algo que realmente no sucede : veamos algunos ejemplos.

La chica que Gira 

La chica que ves a continuación está girando en el sentido de las agujas del reloj, ¿verdad? pero si te fijas detenidamente esta chica gira en los dos sentidos. Para darnos cuenta, solo tienes que seguir la sombra del pie que esta girando e ir subiendo la mirada lentamente.
Como por arte de magia, la chica estará girando en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Esta ilusión óptica fue creada por Nobuyuki Kayahara allá por el 2003 y es una de las ilusiones ópticas más increíbles.
Ilusion 1. La chica que gira en los dos sentidos

2 de septiembre de 2013

Serie de Fibonacci y la razon aurea

En matemáticas, la sucesión de Fibonacci (a veces mal llamada serie de Fibonacci) es la siguiente sucesión infinita de números naturales:

                  0 1  1  2  3  5  8  13  21  34  55  89  144  233  377 

La sucesión comienza con los números 0 y 1, y a partir de estos, cada término es la suma de los dos anteriores, por ejemplo :
  • El 2 se calcula sumando (1+1)
  • análogamente, el 3 es sólo (1+2),
  • Y el 5 es (2+3),
  • ¡y sigue!
A esta sucesión se les llama números de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci.