Páginas

30 de mayo de 2013

Por qué Google y el Pentágono quieren computadoras cuánticas ?


Imagine una computadora que puede enseñarle a su teléfono celular a reconocer cualquier objeto que vea o una que puede encontrar al instante las mejores rutas de vuelo para que miles de aviones eviten una tormenta de nieve o incluso una que pueda rastrear millones de publicaciones en redes sociales para identificar a un potencial terrorista.

20 de mayo de 2013

EE.UU. producirá en 2018 tanto petróleo como Arabia Saudita

Roca de Shale Oil
La Agencia Internacional de la Energía asegura que la revolución del shale oil se sentirá más rápido que lo esperado. La OPEP perderá su gran poder de lobby y Medio Oriente será menos importante. Para Venezuela puede ser catastrófico.

Si ya no quedan dudas de que la transformación de China en uno de los mayores compradores de commodities agrícolas y minerales del mundo generó, a fines del siglo XX, un profundo cambio de paradigma en el comercio internacional, que EE.UU. se esté por convertir en uno de los principales productores de crudo del mundo (cuando históricamente ha sido el mayor importador mundial) también va a provocar un más que significativo cimbronazo en los intercambios comerciales a nivel global.

Según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en tan sólo cinco años (para 2018) la mayor potencia económica mundial habrá logrado aumentar su producción de tal manera que dejará de ser el primer importador para alcanzar a Arabia Saudita (el mayor productor de crudo del mundo) en cantidad de barriles producidos diariamente (12 millones).

El secreto de este verdadero milagro económico se llama shale oil y shale gas, términos en inglés que describen las técnicas empleadas en los yacimientos de petróleo y gas no convencionales que se extraen de la roca y que serán los responsables de modificar profundamente la matriz energética mundial actual.

EE.UU. ha hecho punta en esta nueva tecnología extractiva (iniciada en 2007), que también tiene a la Argentina como uno de los grandes jugadores de las próximas décadas, si el país sabe aprovechar la oportunidad (y no la dilapida como tantas otras veces).

?Estados Unidos ha activado un shock de oferta que tendrá repercusiones en todo el mundo. La buena noticia es que esto contribuirá a moderar las tensiones que existen en el mercado desde hace muchos años?, afirmó Maria van der Hoeven, directora ejecutiva de la AIE, en la presentación del informe. De acuerdo con el organismo, EE.UU. incrementará su producción en los próximos cinco años en 3,9 millones de barriles de crudo (cerca del 30% de su capacidad productiva), lo que le permitirá abastecerse en dos tercios de su demanda total (hoy sólo cubre la mitad).

?Esto tendrá un impacto tan importante como el despegue de la demanda china de estos últimos 15 años?, sostiene el informe sobre perspectivas a mediano plazo.

Cambio de paradigma

Para quienes han seguido de cerca los vaivenes del mercado mundial del crudo en estos últimos 40 años, la noticia de la llegada de EE.UU. al selecto club de los grandes productores pone patas para arriba a todo lo conocido hasta ahora.

De hecho, la mayoría todavía se encuentra englobada dentro de la OPEP, poderoso cartel de países exportadores que en más de una ocasión ha reducido la oferta mundial por motivos políticos, como por ejemplo en 1973, cuando provocó la primera crisis mundial del petróleo como reacción al apoyo de Occidente a Israel durante la Guerra de Yom Kippur, en contra de sus vecinos árabes.

Sin ir más lejos, que EE.UU. reduzca tan abruptamente sus importaciones energéticas va a modificar el poder de lobby de la OPEP (desde el punto de vista geopolítico, las prioridades estratégicas de EE.UU. en Medio Oriente también se van a alterar, puesto que la región dejaría de ser su mayor proveedor) y por lo tanto puede llegar a afectar la volatilidad histórica en los precios del barril de crudo (que en 2008 llegó al récord histórico de 147 dólares).

De acuerdo con un informe publicado el año pasado por la consultora internacional Alpha Value, el impacto del shale podría desbarrancar el actual precio (en alrededor de 100 dólares el barril) hasta los 50 dólares, lo que provocaría un verdadero contrashock petrolero mundial.

Para países como Venezuela, que hoy padece un severo desabastecimiento de productos básicos y que debe importarlos con los ingresos de sus exportaciones de crudo, que estos ingresos se reduzcan a la mitad puede llegar a ser catastrófico.

De hecho, la AIE predice un verdadero ?efecto dominó? a raíz del incremento en la oferta mundial. Sin arriesgar estimaciones de precios futuros, el informe sí anticipa la necesidad de que las compañías petroleras revisen sus estrategias de inversión, puesto que la llegada del shale va a ?alterar la manera en que el crudo será transportado, almacenado y refinado?.

Según la AIE, el cambio de paradigma no sólo se dará por un incremento de los volúmenes producidos, sino también por ?la calidad del petróleo extraído? (ligero y fácil de refinar) y el hecho de que ?este boom de producción se dará en una de las economías más desarrolladas?. También echa por tierra todas las teorías alrededor del agotamiento de las reservas convencionales de petróleo, del pico de producción, de la rentabilidad de las energías limpias y demás evaluaciones que se han venido haciendo respecto del impacto que representaría el fin de los hidrocarburos como motores de la economía mundial.

Fuente : El Cronista

16 de mayo de 2013

Hito científico: logran clonar células madre de humanos




Un equipo de investigadores estadounidenses logró obtener por primera vez células madre embrionarias de humanos a partir de una célula adulta y un óvulo. En el experimentó, se aplicó la técnica ‘clonación terapéutica’, la misma que dio origen a la oveja Dolly, hace más de 15 años.

Un chico autista de 14 años tiene el coeficiente intelectual superior al de Einstein


Jacob Barnett fue diagnosticado con autismo grave cuando tenía dos años. Hoy estudia un doctorado en física cuántica en la Universidad de Indiana y puede ganar el Premio Nobel. Los especialistas habían señalado que no podría leer ni atarse los zapatos.

12 de mayo de 2013

Primera arma de fuego que funciona creada recurriendo solamente tecnología de impresión 3D


Primera Pistola impresa en 3D que dispara
Los planos para producir The Liberator, la primera pistola impresa en 3D que dispara, fueron descargados unas 100 mil veces desde que fueron publicados online a inicios de la semana, informó Forbes.
La obra de Cody Wilson y su empresa Defense Distributedes considerada la primera arma de fuego que funciona creada recurriendo solamente tecnología de impresión 3D. Hecha de derivados de plástico, la pistola ha generado la alarma de miembros del Gobierno estadounidense que han pedido se renueve una ley que prohíbe toda arma que pase desapercibida por los detectores de metales.
Los archivos de diseño asistido por computadora (CAD en inglés) difundidos por Defense Distributed, que muestran todas las piezas de la controversial arma, también fueron distribuidos por Mega.co.nz, el servicio de descarga de Kim Dotcom, y el sitio de torrents The Pirate Bay, donde rápidamente se volvió el archivo más popular en la categoría de impresiones 3D.
Pese a la facilidad de encontrar los planos, el construir a The Liberator requiere de una impresora 3D de alta calidad. Wilson y su equipo necesitaron de una Stratasys Dimension SST, que de segunda mano cuesta alrededor de US$8 mil, para construir su primer prototipo.
Según indicó Defense Distribute, su sitio web recibió alrededor de 540 mil visitantes desde que pusieron a disposición su prototipo, mientras que un video que revela el arma ha sido visto más de 2 millones 936 mil veces en YouTube hasta la redacción de esta nota.

8 de mayo de 2013

Gráfico muestra caída de meteoritos sobre la Tierra desde el siglo IX

El diario británico “The Guardian” publicó hoy una impresionante animación que muestra los impactos de meteoritos que alcanzaron la Tierra desde el año 861 y ofrece además información detallada sobre cada uno de ellos.
El gráfico interactivo denominado “Bolides” fue creado por el diseñador Carlo Zapponi, quien reunió una amplia información sobre las caídas de rocas espaciales y las plasmó en este imperdible trabajo.
Zapponi, quien asegura que “solo el 3% de todos los meteoritos que impactaron la Tierra han sido vistos”, indica que en este gráfico se pueden ver los 1.045 impactos registrados desde el año 861 hasta la actualidad (fuera de los 34.842 que han sido encontrados).


7 de mayo de 2013

Solar Impulse : primer avión solar que vuela de noche sin combustible


El avión Solar Impulse , primera y única aeronave propulsada por energía solar , aterrizó en la madrugada de hoy en el aeropuerto internacional de Phoenix, Arizona. Completó así las 18 horas de vuelo desde San Francisco, cumpliendo la primera etapa de su viaje a través de Estados Unidos.

Como funcionan los Satelites?



Gracias a los satélites, podemos tener acceso a la información de manera rápida, ya sea mediante señales televisivas, de radio o incluso, conexiones a Internet. Seguidamente, veremos cómo funcionan los satélites.

Los satélites son utilizados con fines científicos, comerciales, militares y de entretenimiento, lo que permite a los usuarios acceder a cualquier tipo de servicio de comunicación, de manera eficiente y veloz.

3 de mayo de 2013

¿Cómo funcionan los globos aerostáticos?


El aire caliente es menos denso que el aire frió y por lo tanto es menos pesado. Los globos usan la diferencia de densidades del aire caliente que tienen adentro con respecto al aire mas frio que los rodea y se elevan gracias al aire que calientan los quemadores de propano instalados en la boca. La envoltura, o cubierta, está elaborada con un tejido sintético tratado con poliuretano para minimizar las fugas. De la cubierta cuelga una barquilla, o cesto, que transporta al piloto y los pasajeros.

El inflado consta de dos fases. En primer lugar se extiende el globo en el suelo y se introduce en él aire frío con un gran ventilador. A continuación, con un quemador de propano se insufla aire caliente en la envoltura parcialmente inflada. El aire caliente endereza el globo, que permanecerá amarrado al suelo hasta que el piloto esté listo para el despegue.

Una vez en el aire, este puede hacerlo ascender accionando los quemadores y añadiendo así más aire caliente. Para descender tan solo debe esperar a que el aire se enfríe o abrir una válvula situada en la parte superior, la cual libera el aire caliente. Este tipo de globos solo llevan combustible para permanecer volando unas cuantas horas, generalmente a menos de 600 metros de altura. Por ello, el aeronauta y el equipo en tierra que lo sigue deben buscar un lugar seguro donde aterrizar, uno en el que no haya cables eléctricos y que esté alejado de las calles concurridas.

Los globos no pueden dirigirse; se mueven a merced de los vientos. No obstante, el aeronauta experimentado puede controlar el aparato variando su altitud hasta encontrar una corriente que lo lleve en la dirección deseada.

El niño y su átomo, la película más pequeña del mundo



Un grupo de átomos son las estrellas de la película más pequeña -no más corta, más pequeña- del mundo. Tan pequeña, que ha quedado registrada como tal en el Libro Guinness de los Récords.

IBM crea A Boy And His Atom que usa miles de átomos colocados con precisión para crear cerca de doscientos cincuenta marcos de acción stop-motion. La película muestra un personaje llamado Atom, que se hace amigo de otro átomo y se embarca en un viaje que incluye baile, juego con pelota y salto sobre cama elástica.

La cámara es un microscopio de dos toneladas que opera a -268 ºC y trabaja con cien millones de aumento.

Fuente : BBC Mundo