Páginas

24 de febrero de 2013

Logran por primera vez probar “principio de incertidumbre” en objetos macroscópicos

Un equipo de físicos de la Universidad de Colorado ha conseguido
ver por primera vez a la mecánica clásica y a la cuántica operando al mismo tiempo
Un equipo de físicos de la Universidad de Colorado ha conseguido demostrar que el principio de incertidumbre, una de las reglas más conocidas de la física cuántica, también funciona en los objetosmacroscópicos, los que son visibles sin necesidad de un microscopio.

23 de febrero de 2013

Descubren las fumarolas hidrotermales más profundas

Investigadores británicos en el fondo del mar Caribe descubrieron las fumarolas hidrotermales más profundas.
Se encuentran a casi cinco kilómetros de profundidad.
En este ambiente hostil habitan inusuales criaturas.
Fuente : BBC Mundo

Una mano biónica que siente como una real


Los huesos, carnes y nervios están cediendo
su lugar a los cables, motores y metales.

El sueño ficticio del cyborg podría hacerse realidad muy pronto.

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, acaban de presentar una mano biónica que permitirá a los pacientes amputados recuperar el sentido del tacto, incluyendo maniobras de motricidad fina.

Un joven italiano será el primero en probarla este año, durante un mes, y se prevé que será trasplantada de manera permanente en el 2015.

17 de febrero de 2013

Ya se vende el primer ojo biónico que devuelve visión a ciegos completos

Primer ojo Bionico

El Gobierno de Estados Unidos aprobó el jueves una tecnología de retina artificial que constituye el primer ojo biónico para pacientes de este país, desarrollado en parte con apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias, informaron hoy medios locales.

15 de febrero de 2013

Impresionante caída del meteorito en Rusia y la destrucción que generó su impacto

Meteorito en Rusia

Meteorito desintegrándose antes de impactar con la tierra



Un gran meteorito cayó en una zona poblada de la región rusa de los Urales, donde dejó unmillar de heridos y causó pánico entre la población, horas antes del paso de un asteroide a sólo 27.000 kilómetros de la Tierra.

Un rayo sobre la basílica de San Pedro tras la renuncia del papa

Rayo impacta en la Basílica de San Pedro luego de la renuncia del  Papa




La imagen del rayo que cayó sobre la cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano horas después de que el papa Benedicto XVI anunciara su renuncia al Pontificado ha dado la vuelta al mundo, convirtiéndose en una de las fotografías más publicadas este martes por la prensa.

10 de febrero de 2013

Los lugares mas calidos del mundo

1. Al-Aziziyah (Libia)

Al sur de Libia, Trípoli, a Al-Aziziyah, lugar que está cercano al Mar Mediterráneo. Los 57,8 grados registrados el 13 de septiembre de 1922 se convirtieron en la temperatura más alta jamás registrada en la historia del mundo.
Desierto de Al-Aziziyah

2. Zona geotérmica de Dallol (Etiopía)

Situada en la depresión de Danakil, y a 116 metros bajo el nivel del mar, tiene la temperatura media más alta del mundo: 34,4 ºC.

Dallol

3. Desierto de Lute (Libia)

En 2004 y 2005, este desierto registró la temperatura más alta en la superficie de la Tierra: 70 ºC. En la lista de los desiertos más secos del mundo.

Desierto de Lute

4. Valle de la Muerte (EE.UU.)

El Valle de la Muerte, en California, tiene la segunda temperatura más alta en la historia del mundo: 56,7 ºC. En verano, la temperatura supera los 47 grados. Es el lugar más seco de Estados Unidos.

Desierto de la Muerte
5. Bangkok (Tailandia)

La Organización Meteorológica Mundial calificó a Bangkok como la ciudad más cálida del mundo, con una temperatura media de 28 ºC. Marzo, abril y mayo son los meses más cálidos y la temperatura es superior a los 34 ºC durante el día.

5 de febrero de 2013

La bombilla incandescente se apaga para siempre

El fin del foco incandescente
Uno de los inventos más útiles de todos los tiempos se apaga para siempre. A partir de hoy, 1 de septiembre, la bombilla incandescente que durante 132 años ha iluminado millones de hogares en todo el mundo dejará de fabricarse en la Unión Europea, aunque seguirá vendiéndose en las tiendas hasta que se acaben los stocks.

Una bacteria convierte toxinas en oro


Pepitas de oro a partir de bacterias
Una especie de bacteria puede convertirse en el «rey Midas» de la naturaleza, ya que es capaz de crear diminutas pepitas de oro para ayudarse a crecer en las soluciones tóxicas del metal precioso. Investigadores creen que la molécula con la que las bacterias crean estas partículas podría ser utilizada en el futuro para recoger oro de los desechos mineros.