Páginas

28 de enero de 2013

Físicos británicos dan un nuevo paso hacia el teletransporte

Teletransporte y ordenadores cuanticos

Científicos de la británica Universidad de Cambridge afirman haber realizado nuevos avances teóricos que pueden abrir el camino a uno de esos logros que parecen de ciencia ficción: el teletrasporte. La humanidad está muy lejos de construir un ingenio que nos lleve de un lado a otro del mundo a la velocidad de la luz, como ocurre en Star Trek, pero los investigadores, que publican su artículo en la revistaPhysical Review, demuestran con cálculos matemáticos que sí es posible realizar esta hazaña en el mundo cuántico, ese universo extraño que rige el comportamiento de las moléculas y los átomos y en el que es posible que ocurran cosas tan mágicas como estar en dos sitios a la vez. Los hallazgos de los físicos británicos servirán principalmente para desarrollar la tan ansiada computación cuántica, y poder enviar información a una velocidad hoy imposible. A partir de ahí, solo el futuro dirá cuál es el límite.

16 de enero de 2013

La humanidad produce al día 2,5 trillones de bytes de información

Miles de millones de fotos se suben a la red y son comentadas; videos son colgados en línea y reproducidos; e-mails son enviados y recibidos cada segundo. Hoy nos encontramos en una sociedad de la información (término acuñado en una cumbre mundial organizada por las Naciones Unidas en el 2003) que no cesa en la generación de datos.

15 de enero de 2013

La competencia global por el grafeno, el material del futuro

Grafeno: Material del futuro
La fiebre investigadora en torno del grafeno demuestra que el mundo vive una auténtica competencia global por este material con múltiples usos, que podría conducir a una nueva revolución industrial.

Los últimos datos demuestran que desde 2007 se ha producido un notorio aumento en el número de patentes registradas en relación con distintos aspectos del grafeno, con un agudo repunte en el último año.

China lidera la carrera al ser el país con más patentes, mientras el gigante surcoreano de la electrónica, Samsung, es la empresa con más registros a su nombre.

Los datos pertenecen a un informe publicado por la firma consultora de patentes CambridgeIP, con sede en Reino Unido.

Grafeno : Material del futuro

8 de enero de 2013

Petróleo de esquisto o "Shale Oil", el nuevo fenómeno energético

Esta es una nueva técnica de extracción, que combina una perforación horizontal y una fracturación hidráulica multiple para liberar el petróleo atrapado en las rocas que son de muy baja permeabilidad, y no podrían producir convencionalmente.
Shale oil : Podría cambiar el contexto económico 

7 de enero de 2013

China: Construyen la planta nuclear más grande del mundo

Planta mas grande del mundo en Pekin
PEKÍN - La República Popular China inició la construcción de la central nuclear más grande del mundo tras ser suspendido el proyecto debido a la crisis en la planta nuclear japonesa de Fukushima en 2011 informó La agencia de noticias oficial Xinhua. Se informó que las instalaciones se están edificando en Rongcheng, ciudad costera de la provincia de Shandong y que incorporará avanzados sistemas de seguridad diseñados por ingenieros chinos. 

6 de enero de 2013

Hallan extraño meteorito de Marte de dos mil millones de años con trazas de agua

Esta Roca de la corteza marciana de 2100 años, contiene agua
Investigadores de la Universidad de Nuevo México y el Instituto Carnegie en Washington han identificado una nueva clase de meteorito que probablemente se originó a partir de la corteza de Marte. La roca, además, tiene 2.100 millones de años de antigüedad, por lo que es la única que se conoce de la era temprana de la época geológica más reciente en el Planeta rojo, llamada la era Amazónica. Contiene más agua que cualquier otro meteorito marciano que los científicos hayan tenido en sus manos. La investigación aparece publicada en la revista Science.