Páginas

23 de diciembre de 2012

Acelerómetro Magnetómetros y Giroscopios que son todos estas cosas ?

Acelerometro : es un dispositivo capaz de medirlas fuerzas de aceleraciones; estas fuerzas pueden ser estáticas, como la constante gravedad que te empuja al centro de la Tierra, o dinámicas, como el movimiento o la vibración del acelerómetro.

Básica es un resorte con una masa perfecta mente conocida, y según las variaciones de velocidad a los que son sometidos, este resorte se elongara en mayor o menor medida. Los acelerómetros actualmente son electrónicos y ya no son masas unidas a un resorte, sino que son electrónicos constituidos por materiales piezoelectricos, pero básicamente funcionan de la misma manera.

Estos acelerómetro  se usan desde los teléfonos celulares, para que cuando los movamos la imagen cambie o gire hasta medición de la aceleracion estática de la gravedad, de esta ultima manera  podemos averiguar el angulo que se encuentra el dispositivo con respecto a la vertical de la tierra.

Los acelerometros tienen 3 unidades individuales en cada eje X,Y,Z y midiendo la aceleracion dinamica podemos medir desplazamientos y curvas en el espacio y vibraciones

Medidor de vibraciones

Magnetómetro : es un dispositivo capaz de medir los campos magnéticos; estos campos pueden ser el campo magnético de la tierra (polo Norte y polo Sur) haciendo las veces de una brújula o pude ser los campos magnéticos inducidos por corrientes eléctricas o por materiales ferromagnéticos de la tierra

Básicamente son un electroimán típico con un núcleo de hierro con una bobina de alambre enrollada.

El magnetismo varía de lugar en lugar y debido a las diferencias en el campo magnético terrestre (la magnetósfera) y puede ser causada por las diferentes naturalezas de las rocas. Los magnetómetros son un frecuente componente instrumental de naves espaciales que exploran planetas. y para la exploración geológica en busca de estructuras anticlinales.

Los Magnetómetros pueden ser escalares, que miden el campo total o vectoriales que miden el campo en cada eje del espacio.
Campo magnético terrestre

Giroscopio : Un giroscopio o giróscopo es un objeto esférico, o en forma de disco, montado en un soporte cardánico, montado de manera que puedan girar libremente en cualquier dirección.

Lo sorprendente del giroscopo es que una vez puesto en movimiento mantiene siempre la orientacion y se orienta hacia el norte geográfico, de esta manera el giroscopio nos da una orientación precisa, o bien dicho de otra manera nos indica los desplazamientos que tiene en sus ejes y nos da la posición exacta respecto al punto de partida.

El giroscopio es usado en muchas aplicaciones cotidianas desde los pilotos automáticos hasta la perforación direccional de pozos petroleros y en naves espaciales
Giroscopio

14 de diciembre de 2012

Ghawar, el mayor yacimiento petrolífero del Mundo

Mega yacimiento Ghawar
En Arabia Saudi, bajo las arenas del cálido desierto se encuentra el Maga yacimiento mas grande del mundo de Petróleo llamado Ghawar.

13 de diciembre de 2012

Ejército de EEUU desarrolla espuma que detiene hemorragias internas


La Darpa es la Agencia para Proyectos de Investigación Avanzados de la Defensa de EE.UU. Esta vez la institución está estudiando la eficiencia de una espuma, que inyectada en el cuerpo de un herido puede frenar las hemorragias internas abdominales. Si se aplica en las tres horas luego de que se produzca el inicio de la hemorragia, se elevaría en 72% el ratio de supervivencia del afectado. Así lo informó en su página web el laboratorio de ideas del Pentágono. 

10 de diciembre de 2012

El Asteroide Tutatis se acerca a la tierra

La roca de 5,000 metros de diametro, alcanzara una minima distancia a
 nuestro planeta el Miercoles en la mañana
El asteroide Tutatis se acerca a la Tierra y el día miércoles alcanzará la mínima distancia a nuestro planeta, informaron los especialistas que monitorean su desplazamiento.

El cuerpo, de unos cinco kilómetros de diámetro, no supone peligro alguno, ya que se situará a 6,9 millones de kilómetros de nuestro planeta (18 distancias lunares).

De hecho, no es la primera vez que pasa "cerca" de la Tierra, ya que, por su órbita, tenemos la visita del Tutatis cada cuatro años.

En 2004, el asteroide pasó a tan solo 1,55 millones de kilómetros, una distancia tan cerca que el cuerpo pudo verse con pequeños telescopios, algo que no se repetirá hasta el año 2652.

Sobrevolado por una nave


En esta ocasión, Tutatis también será fuertemente vigilado por los grandes telescopios y observatorios de todo el mundo, incluidos los deGoldstone (California) y Arecibo (Puerto Rico). Los astrónomos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA creen que las nuevas observaciones proporcionarán imágenes con mayor resolución del asteroide con un detalle nunca visto hasta ahora.

Además, Tutatis será el blanco para un sobrevuelo de la nave espacial china Chang'e el jueves 13 de diciembre. La sonda fue lanzada originalmente para estudiar la Luna, pero fue desviada el pasado mes de abril para facilitar el encuentro con el asteroide. El sobrevuelo se producirá a una distancia de 300 km sobre el lado orientado al Sol de Tutatis.

Los astrónomos aprovecharán esta oportunidad para estudiar de cerca el asteroide y poder conocer mejor su extravagante comportamiento. El telescopio robótico Slooh Space Camera cubrirá la aproximación mañana a las 21.00 (hora peninsular española), con libre acceso para el público en su web desde las islas Canarias y Arizona. La próxima oportunidad para obtener imágenes de radar de Tutatis no se producirá hasta finales de 2016 y principios de 2017.

5 de diciembre de 2012

Restos de un dinosaurio que puede ser el más antiguo

EL dinosautio mas antiguo 
Nuevas investigaciones sugieren que unos huesos fosilizados que se guardan en el Museo de Historia Natural de Londres desde los años 30 pueden ser los restos del dinosaurio más antiguo conocido por la ciencia.

3 de diciembre de 2012

Se derrite el hielo de la Antartida

Las inmensas plataformas de hielo de la Antártida están disminuyendo, carcomidas desde abajo por aguas cálidas, de acuerdo con una nueva investigación.

Sonda espacial detecta agua y material orgánico en Mercurio

Nasa: crateres de Mercurio en lo que no llega la luz del sol
Las observaciones realizadas por la cápsula de exploración planetaria messenger han encontrado agua helada y materiales orgánicos en algunas regiones del polo norte de Mercurio, informó hoy la agencia espacial estadounidense NASA.

25 de noviembre de 2012

El regreso del carbón

El consumo de carbon no para de crecer
El carbón, el más sucio y más contaminante de los principales combustibles fósiles, está de regreso.
A pesar de los estrictos objetivos de emisiones de carbono en Europa destinados a reducir el calentamiento global y la gran inversión en energías renovables en China, la demanda de esta antigua fuente de energía es mayor que nunca.

De hecho, el carbón fue la fuente de energía que más creció -sin contar las energías renovables- el año pasado. La producción aumentó hasta un 6% en 2010, el doble que el gas y más de cuatro veces más que el petróleo. 

22 de noviembre de 2012

Secretos cuánticos para proteger la información


Kilometros de fibra optica podrian usarse para transmitis informacion cuantica
Códigos secretos creados aplicando física cuántica fueron transmitidos por primera vez a distancias de kilómetros utilizando banda ancha común.
Hasta ahora los llamados códigos cuánticos requerían una infraestructura separada y costosa, la llamada fibra oscura, diferente de la utilizada normalmente para transmitir información.
El avance es un paso más en la revolución de la llamada

20 de noviembre de 2012

Inventan un cable que puede conectar el cerebro a una computadora

Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan acaba de conseguir algo que parecía imposible: fabricar un delgadísimo cable capaz de "enchufar" directamente el cerebro humano a una computadora. El ingenio es tan preciso que puede conectarse, incluso, a células individuales. 

16 de noviembre de 2012

Cuando se acabará el Petroleo ?

Se estima que existen de reservas probadas alrededor de 1.200.000 millones de barriles de petróleo (1.2 billones de barriles de petróleo).(según datos de la OPEP y otros  organismos oficiales)
El consumo actual es de 90 millones de barriles diarios lo cual nos da para un consumo de 36 años

(1.200.000 millones / 90 millones) / 365 = 36.4 años

A los EE.UU. solo que quedan como reservas probadas 21.300 millones y producen alrededor de 7 millones de barriles diarios de los 22 millones que consume diariamente.

Es decir que sus reservas se agotaran en menos de 8 años: (20.000 millones / 7 millones) / 365 = 8 años aproximadamente.

Esto son las reservas probadas, adicionalmente tenemos las reservas probables y posibles que tienen mayor incertidumbre en sus cantidades, pero que podrían alcanzar , en su conjunto(probables + posibles) un valor similar a las probadas y esto nos duplicaría las cifras anteriores y por lo tanto el tiempo que nos queda de petróleo.

Pero debemos tomar en cuenta que el consumo mundial de crudo también va en aumento.

Por eso el tío Sam tiene que hacer guerra a otros países.

Lo cierto es que año tras año se van incorporando nuevas reservas, pero que en realidad son cada vez mas pequeñas, es decir, las reservas mas grandes de petróleo ya han sido descubiertas, y solo se incorporaran pequeñas cantidades adicionales.

Por otro lado la economía y el precio del petróleo juega un papel fundamental, osea si el precio del petróleo subiera las reservas se incrementarían ligeramente, ya que petróleo que actualmente su extracción no es económica se haría económica a un mayor precio.


BP enfrenta la mayor multa de la historia


La mayor multa de la historia para zanjar el mayor desastre ambiental de la historia.

La petrolera británica British Petroluem (BP) acordó pagar la cifra record de US$4.500 millones por los daños ocasionados a raíz del derrame petrolero ocurrido en una de sus plataformas de perforación en el Golfo de México en 2010. 

El secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, hizo el anuncio de lo que describió como "la mayor resolución criminal en la historia" del país. 

El acuerdo entre la justicia federal y BP se logra dos años y medio después del estallido de la plataforma Deepwater Horizon, evento en el que murieron 11 trabajadores y disparó el peor derrame en la historia estadounidense. 

Además del pago de la multa, la empresa aceptó declararse culpable de 14 cargos criminales, entre ellos la muerte de los trabajadores de la plataforma y de mentir al Congreso.

La multa en cifras :

  • US$1.300 millones en multas
  • US$2.400 millones en pagos a la Fundación de Pesca y Vida Salvaje
  • US$350 millones para Academia Nacional de las Ciencias
  • US$500 millones para la Comisión de Valores 
  • US$5.500 millones ganancia último trimestre 2012

15 de noviembre de 2012

Descubren un cúmulo «camuflado» entre la Tierra y Orión

Un investigador del CSIC desentraña algunos de los misterios de la nebulosa más cercana a nuestro planeta

Un equipo de investigadores, entre ellos Hervé Bouy, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha descubierto lo que parece ser un cúmulo estelar “camuflado” entre la Tierra y la Nebulosa de Orión. La investigación aparece en la revista Astronomy&Astrophysics

La Nebulosa de Orión es una de las más grandes maravillas del cielo nocturno. Su catalogación se remonta a hace más de 400 años, cuando fue descrita por primera vez como “niebla” en los registros que de sus observaciones hacía el astrónomo francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc (1610).

9 de noviembre de 2012

Hallan una esponja carnívora con forma de arpa

Científicos la bautizaron como “Chondrocladialyra”.
Vive en las costas de California, a 3.3 kilómetros de profundidad.
Biólogos marinos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) hallaron una extraña especie de esponja marina en la costa central del estado de California (Estados Unidos). 

Descubren planeta con “días” y “noches” potencialmente habitable

La nueva supertierra puede tener un clima como el de la Tierra 

El nuevo planeta recien descubierto es denominado HD 40307g y los astrónomos a cargo de su descubrimiento creen que puede contar con un clima similar al de la Tierra, recibir la misma energía que nos llega del Sol, una atmósfera estable y quizá agua líquida: condiciones para que albergue vida.

7 de noviembre de 2012

Tokelau, el primer territorio que depende 100% de la energía solar

Atolón Atafu en Tokelau. Una de las preocupaciones
es el posible aumento en el nivel del mar.
 
Este martes, un pequeño territorio del Pacífico hizo historia. Tokelau, un archipiélago en Oceanía administrado por Nueva Zelanda, se convirtió en el primer territorio del mundo que genera toda su electricidad a partir de paneles solares. El último de más de 4.000 paneles solares comenzó a funcionar para proveer electricidad a los cerca de 1.500 habitantes del territorio, que consta de tres atolones y más de 120 islotes. El proyecto, descrito por observadores como un hito en materia de energía renovable, fue impulsado en parte por temores ante los posibles efectos del cambio climático, fundamentalmente en el nivel del océano. Los atolones se encuentran apenas a un máximo de dos metros sobre el nivel del mar. Si bien la contribución de Tokelau a la generación de gases de efecto invernadero era mínima, uno de los objetivos del territorio fue dar un mensaje al mundo, mostrando que la transición a fuentes de energía renovable es posible.

Fuente : BBC 

4 de noviembre de 2012

Maravilloso Calculo Conjetural

Lawrence Weinstein no sabe cuántos caramelos hay en el bote, pero su suposición es casi correcta, ¡y más acertada de lo esperado! Weinstein, quien enseña cálculo conjetural en la Old Dominion University de Virginia, tiene un truco para resolver problemas con pocos datos. Su secreto es más metódico que mágico: quebrar las preguntas en fragmentos, emplear aproximaciones y usar unidades métricas para facilitar los cálculo. La aproximación de Fermi, como se conoce a este método, ayuda a los expertos a decidir si los problemas requieren cálculos adicionales. La precisión no siempre es necesaria.

CÁLCULOS PARA CUALQUIERA

No es necesario ser un genio para calcular cuántos caramelos hay en este bote. Simplemente quiebra el problema y procede por pasos.


  1. Mide el radio (r) del bote en número de caramelos.
  2. Calcula su altura (h) en número de caramelos.
  3. Utiliza estos números para estimar el volumen que ocupa el bote: V = r2 x h. Redondea a tres.
  4. Respuesta: el bote contiene 4,466 caramelos.
Articulo adaptado de la revista National Geographic.

23 de octubre de 2012

La extracción de agua subterránea pudo provocar el terremoto de Lorca


Terremoto de Lorca España
Científicos que estudian la falla bajo la ciudad española de Lorca llegaron a la conclusión de que la extracción de aguas subterráneas tuvo que ver con el terremoto que dejó nueve muertos y grandes daños en esa localidad en el año 2011.
Mapas detallados de la superficie tomados con satélite les permitió determinar qué partes del terreno se movilizaron entonces.
En un informe publicado en la revista Nature Geoscience, los especialistas señalaron que se correspondían con las áreas que habían sido drenadas por años.
El estudio pone de relieve cómo las actividades humanas como el drenaje o la perforación de pozos pueden tener efectos sísmicos de largo alcance.
El investigador Pablo González de la Universidad de Western Ontario y sus colegas utilizaron datos satelitales de radar para rastrear el movimiento de tierra hasta su origen, y encontraron que el seísmo fue el resultado de un deslizamiento en una falla relativamente poco profunda que bordea una gran cuenca de agua al sur de la ciudad.
El hecho de que el desplazamiento ocurriera a una profundidad de sólo tres kilómetros explica por qué un terremoto de una magnitud moderada de 5,1 en la escala de Richter causó tanta destrucción.

19 de octubre de 2012

Descubren un planeta con cuatro soles

Planeta con cuatro soles
Un grupo de astrónomos descubrió un planeta cuyos cielos están iluminados por cuatro soles distintos. Se trata del primero en su tipo que orbita un par de estrellas y también tiene un segundo par estelar girando a su alrededor. Aún se desconoce cómo el planeta -parecido a Neptuno- ha conseguido evitar ser arrastrado por las fuerzas gravitatorias generadas por sus cuatro estrellas. 

14 de octubre de 2012

El salto de Felix Baumgartner que superará la barrera del sonido



El deportista extremo inició ascenso hasta borde de la estratósfera tras varios retrasos por condiciones meteorológicas.

Después de varias horas de retrasos debido a las condiciones meteorológicas, el deportista extremo Felix Baumgartner inició hoy el intento de salto estratosférico con el que pretende romper por primera vez la barrera del sonido. Baumgartner partió a las 10:30 hora peruana de Roswell, en el estado norteamericano de Nuevo México, el globo con la cápsula que debe elevarle a 36 kilómetros de altura. El globo tardará unas dos horas y media en realizar el ascenso. Sobre las 13:00 horas está previsto que Baumgartner salga de la cápsula y salte. Si logra su hazaña, Baumgartner batirá el récord de altura en salto de paracaídas, el del vuelo en globo tripulado más alto del mundo y el de la caída libre más larga. A los 36 kilómetros de altura, las condiciones son imposibles para un ser humano sin protección especial: la temperatura es de -70°C y debido a la baja presión atmosférica la sangre le podría hervir al paracaidista. Baumgartner viste un traje especial para protegerse de la presión y será controlado por médicos todo el tiempo desde el suelo. Según estiman los expertos, unos 30 segundos después de saltar, Baumgartner alcanzará la velocidad del sonido, pero seguirá en caída libre otros cinco minutos y medio. Entonces abrirá su paracaídas para bajar a tierra. Cadenas de televisión y páginas de Internet siguen en directo el evento. Aquí el video de la transmisión en vivo.

De esta manera pretende superar el salto mas alto de la historia de Joseph Kittinger

2 de octubre de 2012

La estatua antigua que encontraron los nazis y estaba esculpida en un meteorito

Estatua encontrada por los Nazis tallada en un meteorito
Una antigua estatua que fue encontrada por una expedición nazi en la década de 1930 fue tallada en un valioso meteorito. Investigadores dicen que el objeto, de 1.000 años de edad y con una esvástica esculpida en el estómago, fue hecho con un raro material de hierro que tiene un alto contenido de níquel, indica Matt McGrath, reportero de la BBC. Según la estimación de los científicos, el pedazo puede ser parte del meteorito Chinga, que aterrizó en la Tierra hace unos 15.000 años. Los hallazgos aparecen en la revista Meteoritics and Planetary Science. 

30 de septiembre de 2012

Un dispositivo electrónico que se "derrite" dentro del cuerpo




Científicos en Estados Unidos desarrollaron dispositivos electrónicos ultradelgados que se disuelven al contacto con el agua. Esto permite que se "derritan" en el interior del cuerpo, lo que podría tener numerosas aplicaciones en la medicina.

Fuente : BBC Mundo

El Curiosity descubre evidencia de antiguo cauce de agua en Marte

Evidencias de cantos rodados evidencian que en Marte hubo agua
El lugar en el que aterrizó el explorador Curiosity en Marte estuvo cubierto por corrientes de agua de aproximadamente un metro de altura que pudieron haber albergado vida, informó la Nasa. Las cámaras del Curiosity proporcionaron la primera prueba de que en el planeta rojo hubo agua, al menos en una parte, pero "durante mucho tiempo". El científico John Grotzinger, del Laboratorio de Ciencia de Marte de la Nasa, concluyó que las fotografías enviadas desde el explorador Curiosity revelan que el planeta fue "habitable", descubriendo así uno de los principales objetivos de la misión. Grotzinger precisó que el área donde se tomaron las fotografías necesitaba ser estudiada con más detenimiento, pero aseguró que ese "flujo de agua pudo ser un entorno habitable". Las fotos muestran la redondez de las piedras y la dispersión de grava y guijarros que pudieron ser arrastrados por el agua a lo largo de unos 40 kilómetros. William Dietrich, profesor de la geomorfología y miembro del equipo de ciencia del Curiosity, presentó algunos guijarros redondeados de nuestro planeta, que según él son similares a los de las imágenes. "Se han escrito ríos de tinta sobre los canales de Marte con muchas hipótesis diferentes sobre sus flujos –dijo Dietrich–. Esta es la primera vez que estamos viendo en realidad grava transportada por agua en Marte. Esta es una transición de la especulación sobre el tamaño del material del cauce a la observación directa del mismo". Curiosity aterrizó a principios de agosto en Marte y desde entonces ha pasado gran parte del tiempo probando sistemas e instrumentos para sus dos años de estancia en el planeta. Sin embargo, el explorador comenzó a enviar imágenes poco después de su aterrizaje con una calidad lo suficientemente alta como para que los científicos puedan asegurar que un día allí hubo agua.

Fuente : La Republica

25 de septiembre de 2012

Científicos logran transferir información entre el pasado y el futuro


Un grupo internacional de científicos en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto un experimento para permitir la transferencia de información entre pasado y futuro, aprovechándose de las propiedades del vacío cuántico. 

El llamado vacío cuántico es un estado de baja energía en el que no se encuentran partículas físicas tal y como las entendemos, pero que está lleno de ondas electromagnéticas fluctuantes y de partículas virtuales. El vacío se puede cargar de energía y la relación entre las partículas y el vacío es similar a la relación entre las ondas del sonido y la materia por la que se propagan. "Gracias a estas fluctuaciones, es posible hacer que el vacío esté entrelazado en el tiempo; es decir, el vacío que hay ahora y el que habrá en un instante de tiempo posterior, presentan fuertes correlaciones cuánticas", ha afirmado Borja Peropadre, del Instituto de Física Fundamental del CSIC. 

21 de septiembre de 2012

Viaje al interior de una molécula de Carbon

Fotografia de Molecula Real de Carbon

Una foto pionera. Una imagen que emociona por que, por primera vez, la humanidad cuenta con la tecnología para asomarse al interior de moléculas un millón de veces más pequeñas que una pulga.


Modelo conceptual de la molecula de carbon
Científicos del centro de investigaciones de IBM en Zurich junto a colegas de Francia y España lograron la primera foto de los enlaces atómicos dentro de una molécula. La imagen fue destacada en la portada de la revista Science.
BBC Mundo invitó a uno de los autores del trabajo, el Dr. Diego Peña Gil, de la Universidad Santiago de Compostela, a compartir por qué su trabajo es crucial para la tecnología del futuro y por qué la foto del enlace conmueve a los científicos.

Fuente : BBC Mundo

19 de septiembre de 2012

Descubra cómo funciona la levitación acústica

Científicos del Laboratorio Nacional Argonne en Estados Unidos, nos muestran una técnica de levitación poco conocida.

El sistema utiliza una tecnología desarrollada por la NASA que consiste en dos pequeños altavoces que emiten ondas de sonido a una frecuencia de 22Hz.
La interferencia entre vibraciones de sonido genera un espacio donde el efecto de la gravedad queda anulado, lo que permite hacer flotar las partículas de líquido en el aire.

Fuente :  BBC Mundo

Papiro del siglo IV asegura que Jesús tuvo esposa

El fragmento escrito en idioma copto muestra la división de opiniones
que existía en los comienzos del 
cristianismo sobre el celibato
Washington (EFE). Un fragmento de un papiro del siglo IV al que hasta ahora no se había prestado atención y que podría formar parte de un evangelio apócrifo hace una mención de Jesucristo y su esposa, lo que alimenta la teoría de que el Mesías del cristianismo estuvo casado.

Un estudio publicado por la profesora Karen King de la Harvard Divinity School, en Massachusetts, detalla que ese fragmento de papiro incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos en lo que en la actualidad es Egipto: “Jesús les dijo, mi esposa…”

Para King, que presentó sus conclusiones en el Congreso Internacional de Estudios Coptos en Roma, este antiguo papiro “aporta la primera prueba de que algunos de los primeros cristianos creían que Jesús había estado casado”.

18 de septiembre de 2012

Cucarachas dirigidas por control remoto

La cucaracha lleva en su lomo un chip que
emite pequeñas descargas eléctricas.
 
Es por ello que científicos de la Universidad estatal de Carolina de Norte, en Estados Unidos, probaron con éxito un sistema para controlar a estas criaturas remotamente y utilizarlas en un futuro en labores de rescate, por ejemplo, tras el destrozo causado por un terremoto.
Para lograr esto, los investigadores pusieron un chip con electrodos en el lomo de la cucaracha, que emite pequeñas descargas eléctricas en sus antenas y en un apéndice de su cuerpo que tiene como función detectar la presencia de depredadores.
De este modo, lograron "engañar" los sentidos del insecto, y dirigir así su movimiento a lo largo de una línea curva.
Se dice que las cucarachas podrían sobrevivir a una bomba nuclear ya que su organismo es enormemente resistente a la radiación.

Fuente : BBC Mundo

14 de septiembre de 2012

El CERN estudia lo que pasó instantes después del Big Bang

CERN choques con iones de Plomo

Protones con iones de plomo chocaron por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones, lo que permitirá investigar la estructura de la materia en condiciones de alta energía.

13 de septiembre de 2012

Hallan en Rusia células de mamut que pueden ser aptas para clonación


Científicos rusos anunciaron el hallazgo de células de mamut en buen estado, lo que podría facilitar la clonación del animal prehistórico.
La Universidad Federal del Noreste en Rusia informó en un comunicado que un equipo internacional de investigadores descubrió lana, tejidos adiposos y suaves y médula osea de mamut a unos 100 metros bajo tierra, durante una expedición en la provincia siberiana de Yakutia.
El jefe de la misión, Semión Grigoriev, dijo que los restos congelados encontrados pueden contener células vivas, lo que podría abrir la posibilidad de clonar al animal extinguido hace miles de años.
Otros huesos y fragmentos de mamut habían sido hallados con anterioridad, pero no células vivas.

Fuente : BBC MundoPublicar entrada

Descubren nueva especie de mono en África

Científicos ven por primera vez a un lesula mantenido como mascota en una jaula. 
Grandes áreas de los bosques tropicales centrales de la República Democrática del Congo jamás han sido exploradas. Y fue allí donde un equipo de investigadores se encontró con un ser familiar para algunos pobladores locales, pero totalmente desconocido para la ciencia: una nueva especie de mono llamado "LESULA"

12 de septiembre de 2012

‘Voyager 1’ se acerca al infinito, a sus 35 años

LA NAVE Voyager 1 ha superado los 18.000 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y se prepara ya para salir del sistema solar y alcanzar el infinito, aunque la NASA no puede calcular cuándo se producirá. Este logro de la sonda ocurre a los 35 años de su lanzamiento, en septiembre del año 1977.
Será la primera vez que un objeto hecho por el hombre cruce esa frontera.
Voyager 1

"Estamos ansiosos por salir y encontrar lo que hay ahí afuera", dijo Ed Stone, de 76 años, quien trabajó en el proyecto desde su inicio.

El 5 de septiembre de 1977 despegó desde la Tierra la Voyager 1 con destino a Jupiter y Saturno.

11 de septiembre de 2012

Teletransporte cuántico a través de 143 kilómetros

Estación Óptica de Canarias proyectando un láser. | ESA
Un equipo internacional de científicos ha logrado un nuevo récord mundial en teletransportación cuántica, al reproducir las características de un fotón a otro, a través de 143 kilómetros al aire libre. Este logro se ha conseguido en las instalaciones que la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha financiado el proyecto, tiene en las Islas Canarias.

10 de septiembre de 2012

Hallan la primera «prueba física» de la materia oscura

Una neblina alrededor del centro de la Vía Láctea puede ser la primera evidencia directa de este fenómeno
Materia Oscura

7 de septiembre de 2012

Redescubren el mapa del genoma humano

Genoma Humano 
Un grupo de científicos publicó el análisis más detallado del genoma humano hasta la fecha.
Los investigadores descubrieron que una porción de nuestro código genético, mucho mayor de lo que se pensaba, está biológicamente activa.
Con esto esperan que los hallazgos generen una comprensión más profunda de numerosas enfermedades, un hecho que podría conducir a mejores tratamientos.
En el estudio participaron más de 400 científicos de 32 laboratorios en Reino Unido, EE.UU., España, Singapur y Japón.
Los hallazgos ha sido publicados en 30 ensayos, conectados entre sí y de acceso abierto, en tres revistas: Nature, Genome Biology y Genome Research.
La Enciclopedia de Elementos de ADN (Encode, por sus siglas en inglés) fue lanzada en 2003 con el objetivo de identificar cada uno de los elementos funcionales en el genoma humano.
Además, un proyecto piloto que observó el 1% del genoma fue publicado en 2007.
Ahora el proyecto Encode ha analizado los 3.000 millones de pares del código genético que conforman nuestro ADN. Allí se ha hallado que 80% de nuestro genoma realiza una función específica.
Hasta ahora, la atención se ha centrado en genes codificadores de proteínas. Estos representan sólo 2% del genoma.

fuente : BBC Mundo 

3 de septiembre de 2012

Prueban por primera vez el "Super Wifi" en Estados Unidos

En teoría, la señal debería tener un alcance de 160 kilómetros, pero probablemente se vea limitado en la práctica.
Super WIFI
(AFP). Estados Unidos comienza a probar una nueva tecnología de Internet inalámbrico, denominada “Super Wifi”, más potente y de mayor alcance, que podría llevar Internet de alta velocidad a las zonas rurales.

31 de agosto de 2012

Cinturones de radiación

Cinturones de Radiacion
Los cinturones de radiación de la Tierra son sólo parte de un sistema más grande llamado, magnetosfera. Los cinturones de radiación de la Tierra están hechas de electrones, protones e iones atómicos más pesados. Estas partículas quedan atrapadas en el campo magnético de la tierra.
Estos cinturones nos protegen de peligrosas partículas que que llegan de la radiación Solar.
Los cinturones de radiación , como la plasmaesfera, tienen forma toroidal. Hay dos cinturones de radiación, uno interno y otro externo.

En 1958, James Van Allen descubrió los cinturones de radiación atrapada cerca de la Tierra. Es por eso que también se les conoce como Cinturones de Radiación de Van Allen.

Es sumamente importante tener buen conocimiento de los cinturones de radiación , porque las partículas energéticas de estos cinturones pueden ser peligrosas para los humanos y animales, y hasta equipo electrónico que se encuentre volando por esa área. El Dr. James Van Allen afirma, "la población de partículas de los cinturones de radiación de la Tierra son peligrosas para los humanos sin una protección masiva, ya que pasan a través de ellos".

28 de agosto de 2012

Una estrella devora a su propio planeta

Una estrella devora a su propio planeta

Hasta ahora la idea de que una estrella podía devorar a sus planetas interiores era solo una teoría, pero por primera vez los científicos creen tener en sus manos pruebas firmes de este tipo de canibalismo cósmico. Concretamente las evidencias proceden de una estrella llamada BD+48 740, concretamente una gigante roja vieja de la constelación Perseo con 1,5 veces la masa de nuestro Sol, que ha resultado tener más litio de lo normal para un astro de su edad. Según explican los astrónomos en la revista The Astrophysical Journal Letters, lo más probable es que este elemento se formara cuando la estrella absorbió una masa del tamaño de un planeta que entró en espiral en la estrella y la calentó, mientras ella aún lo estaba digiriendo. Las observaciones fueron realizadas con el telescopio Hobby Eberly situado en el Observatorio McDonald de Texas (EE UU).

Otra de las pruebas del canibalismo estelar de BD+48 740 ha sido el hallazgo de un planeta de órbita altamente elíptica, la más elíptica identificada hasta la fecha en el espacio, que gira alrededor de la estrella. Los astrónomos sospechan que la inmersión del planeta engullido por la estrella antes de convertirse en una gigante podría haberle proporcionado una explosión de energía al cuerpo celeste que sobrevivió, lanzándolo a su inusual órbita actual.

Como ha explicado Eva Villaver, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid y coautora del trabajo, es casi imposible captar un planeta en el momento en que es devorado por una estrella, “pero el hecho de que existiera una colisión puede deducirse a partir del modo en que afecta a la química estelar”.

"Un futuro similar podría esperarle a los planetas interiores de nuestro sistema solar cuando el Sol se convierta en gigante roja y se expanda hasta alcanzar la órbita de la Tierra”, ha añadido Alex Wolszczan, investigador de la Penn State y coautor del estudio. Aunque para eso faltarían aún 5.000 millones de años.

Fuente : Muy Interesante

26 de agosto de 2012

Prueban con éxito una moto voladora al estilo Star Wars


Funciona con potentes ventiladores y un sistema de control que les permite movilizarse sin tocar el suelo
La compañía estadounidense Aerofex probó con éxito una moto voladora que recuerda a las usadas por los soldados del imperio galáctico en la saga de ficción Stars War (La guerra de las galaxias).

En el Desierto de Mojave, California, el aparato puso a prueba los potentes ventiladores y un sistema de control patentado por Aerofex que permiten al conductor manejar el vehículo de manera sencilla.

Según informa Gizmodo , la moto puede alcanzar una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora y se eleva hasta los 4 metros.

“Hemos creado un sistema de control mecánico capaz de capturar las traducciones entre los ejes como el balanceo, a la vez que activa los controles aerodinámicos necesarios para contrarrestar el movimiento”, explicó Mark De Roche, ingeniero aeroespacial de Aerofex.

La compañía tiene pensado vender estos vehículos a los militares.

La mezquita de Sheikh Zayed, en Abu Dhabi


Hoy, compartimos con Ustedes esas fotos que nos impulsan a viajar y descubrir cosas nuevas. Os presentamos la mezquita de Sheikh Zayed, una maravilla ubicada en Abu Dhabi , la capital de los Emiratos Árabes Unidos.

Se trata de la mezquita más grande de los Emiratos Árabes y la tercera más grande del mundo. Su nombre está inspirado en el primer presidente de los Emiratos Árabes, Zayed ibn Sultán Al Nahayan, que falleció en 2004.

Desarrollaron un robot con forma de calamar y capacidad de camuflarse

Robot Calamar
Científicos de la Universidad de Harvard desarrollaron un robot de silicona, inspirado en los calamares y los pulpos, capaz de arrastrarse, camuflarse y esconderse de las cámaras de infrarrojos. Está hecho con polímeros gelatinosos y translúcidos.

Este prototipo incorpora una lámina delgada de una silicona especial con canales microscópicos, a través de los cuales se bombean fluidos coloreados de manera que la “piel” del robot imite los colores del entorno, detallaron los científicos en un artículo publicado en la revista “Science”.

Al bombear líquidos calientes o fríos en los microcanales, los investigadores también pueden enmascarar el robot térmicamente, por lo que su señal infrarroja no se destaca en un fondo frío o caliente.

El prototipo tiene cuatro patas y 13 centímetros (5,2 pulgadas) de largo.

Sus extremidades se extienden en forma de X y, usando aire comprimido, se flexionan como un juguete para niños, permitiendo que la pequeña máquina se arrastre hacia delante con un tambaleante movimiento de izquierda a derecha.

Stephen Morin, experto en biología química de la Universidad de Harvard, dijo que aunque usen sistemas sencillos “se puede lograr mucho en términos de su capacidad para camuflar un objeto, o para mostrar dónde está un objeto”.

El trabajo es patrocinado por el Departamento de Energía de Estados Unidos y Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa del Pentágono (DARPA, por su sigla en inglés), que apoya la investigación en tecnología innovadora con potencial militar, detalló la agencia AFP.

Fuente : El Comercio

Crean plasma 100 mil veces más caliente que el centro del Sol y baten Récord Guinness

Resultados de la sopa de quark-gluones fueron presentados en una conferencia en EE.UU. (cern.ch)
Científicos del CERN no han podido precisar la temperatura real alcanzada, pero estiman llegó a 5,5 billones de grados kelvin
¿Se imagina el calor que se podría percibir en el centro del astro rey? Probablemente no. Sin embargo, una temperatura miles de veces más alta ha sido creada de manera artificial y presentada en Washington por un grupo de científicos que pudo manipular un plasma que llegó a ser 100.000 veces más caliente que el núcleo del Sol.
El equipo encargado del proyecto Alice, siglas en inglés del experimento colisionador de hadrones, trabajó al interior del CERN (Organización europea de investigación nuclear) y fabricaron una sopa de plasma de quark-gluones a través de la colisión de iones pesados en el anillo del LHC que calculan habría llegado a los 5,5 billones de grados.
“Es una medición muy delicada. Dennos unas semanas y tendremos el resultado”, aseguró el vocero del proyecto, Paolo Giubellino. A pesar de estas dificultades, estimaron que obtuvieron una temperatura unas 100.000 veces más calientes que el centro del Sol con una materia de propiedades muy similares a las que tenía fracciones luego del Big Bang.
Con este experimento, los científicos del CERN superaron en un 38% el Récord Guinness anterior de 4 billones de grados kelvin, que se logró el 2010 en el Laboratorio Nacional Brookhaven en Nueva York.

Fallece Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna

Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en caminar sobre la Luna, en 1969. 
El astronauta estadounidense Neil Armstrong, el primer hombre en poner el pie en la Luna, murió a la edad de 82 años.
Este mes había sido sometido a una intervención quirúrgica para aliviar la obstrucción de sus arterias coronarias.
Armstrong caminó en la Luna el 20 de julio de 1969, cuando pronunció su famosa oración "Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad".
En noviembre pasado, Armstrong y otros tres astronautas recibieron la medalla de oro del Congreso, la más alta condecoración civil de Estados Unidos.
Fue comandante del cohete Apollo 11. Él y su colega Edwin "Buzz" Aldrin pasaron casi tres horas caminando sobre la superficie de la Luna.
Una declaración de la familia de Armstrong dice que falleció tras complicaciones resultantes de su cirugía al corazón.
Armstrong hizo su primer vuelo a los seis años con su padre y desde entonces le apasionó volar.
Fue piloto de aviones de combate de la Marina durante la Guerra de Corea en la década de 1950, antes de unirse al programa espacial en 1962.

24 de agosto de 2012

Primer desplazamiento del Curiosity sobre Marte

El robot Curiosity se desplazó más de cuatro metros sobre la superficie de Marte. 
Curiosity, el explorador de la agencia espacial estadounidense NASA, realizó su primer recorrido exitoso sobre Marte y dejó su surco de huellas sobre el planeta rojo.

El robot, que llegó a Marte hace dos semanas, avanzó algunos metros y después volvió al punto de origen. El explorador realizó varios giros de entre 90 y 180 grados sobre la superficie del planeta.
En total, el explorador necesitó cerca de 16 minutos, y fue capaz de enviar nuevas fotografías en blanco y negro, entre ellas las que documentan las "huellas" de rueda sobre Marte, a casi 250 millones de kilómetros de la Tierra.
La NASA dijo que el breve paseo significa un gran paso para la misión, que demuestra que el explorador está en perfecto estado. Los científicos planean utilizarlo para investigar si el planeta pudo haber albergado alguna vez formas simples de vida.

Fuente : BBC Mundo

7 de agosto de 2012

Polémica perforación de un volcán durmiente de Nápoles

Científicos empezaron a perforar unos 3,5 kilómetros bajo la superficie en los Campos Flégreos, en las cercanías de Nápoles, para analizar una enorme cámara de lava líquida que hay en el lugar.
El proyecto encontró la oposición de algunos residentes locales, que creen que la misma perforación podría causar una peligrosa erupción o un terremoto.
Los investigadores quieren instalar un sistema que pueda lanzar advertencias sobre una posible erupción.

Fuente : BBC Mundo

Curiosity ya está en Marte y da inicio a una de las misiones más importantes para la humanidad

Parecía una sencilla imagen en blanco y negro que mostraba un suelo desconocido. Pero en realidad se trata de una imagen que marcará la historia de la humanidad: la primera foto de Marte enviada por el explorador Curiosity.
Primara Imagen del suelo Marciano transmitido por el Curiosity

4 de agosto de 2012

Orsos, la isla flotante de U$S 6 millones


 LONDRES.- Muchos quisieran tener un lugar donde poder relajarse y pareciera que ese lugar existe. Una firma austriaca ha desarrollado la solución: una isla flotante hecha por el hombre, con dos pequeños motores de diesel para cuando desees cambiar de escenario.

El aterrizaje del Curiosity: 7 minutos de terror



El explorador Curiosity se aproxima este viernes al fin de su travesía de más de 565 millones de kilómetros y a los "siete minutos de terror" de su complejo descenso sobre Marte, con el que iniciará un proyecto de dos años en busca de señales de vida.


La cápsula que transporta al vehículo explorador, lanzada el 26 de noviembre de 2011, debe llegar a las proximidades del planeta rojo a la hora 05:31 GMT del lunes, cuando Marte esté a unos 248 millones de kilómetros de la Tierra.

2 de agosto de 2012

Crean una nueva especie de animal


No es ciencia ficción, ni tampoco se trata de un oscuro experimento al más puro estilo de Víctor Frankenstein. Es realidad, y se ha llevado a cabo en la Universidad de Berna (Suiza), en la que un científico español ha creado la primera especie animal sintética.

Es una mosca ciega, con los ojos pequeños y rosas, se llama Drosophila synthética, y ha sido creada a partir de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), una vieja conocida dentro de la comunidad científica ya que comparte muchas características genéticas con la raza humana, y se emplea como modelo animal en numerosas investigaciones.

Su creador, Eduardo Moreno, diseñó "un circuito genético técnicamente complejo, con variasmutaciones", y ha publicado sus resultados en la revista PloS ONE. Aunque ya existían otras especies sintéticas, como pepinos o algunas bacterias, esta es la primera especie animal de estas características.

1 de agosto de 2012

La misión a Marte que depende de una locura

El que así habla es Adam Steltzner, responsable de hacer aterrizar al Curiosity, un aparato que cuesta US$ 2.500 millones, en la superficie de Marte el lunes 6 de agosto.
El viaje de este laboratorio móvil debería suponer una revolución en nuestro entendimiento de la historia geológica del planeta… siempre que sea capaz de llegar de forma segura.
Steltzner y su equipo han desarrollado un impresionante enfoque sobre el problema que supone trabajar con una grúa propulsada por un cohete.
"Es algo tan ambicioso, tan audaz, tan poco convencional. No parece que haya nada con qué compararlo", le dijo a la BBC.

31 de julio de 2012

Las banderas de la NASA siguen en pie en la Luna

Banderas en pie sobre la Luna de las misiones Apollo
Según recientes imágenes tomadas por una cámara de la sonda orbital Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC) y publicadas por la NASA, la mayoría de las banderas estadounidenses dejadas por los astronautas de las misiones Apolo en la Luna hace cuatro décadas todavía permanecen ancladas a su superficie,

27 de julio de 2012

El motor mas grande del Mundo

Motor Diesel mas grande del Mundo

Se trata de un Wartsila-Sulzer RTA96-C. Su versión más grande es un 14 cilindros en línea turbodiesel de dos tiempos, con una cilindrada de 25.480 litros y una potencia de 108.920 caballos y un par de 7.6 millones de Newton/metro a 102 rpm.
Pesa 2.086 toneladas y consume 6.000 litros de gasoil por hora, aún así es bastante eficiente para la potencia que entrega.
Se utilizará en grandes barcos porta contenedores