Páginas

23 de octubre de 2012

La extracción de agua subterránea pudo provocar el terremoto de Lorca


Terremoto de Lorca España
Científicos que estudian la falla bajo la ciudad española de Lorca llegaron a la conclusión de que la extracción de aguas subterráneas tuvo que ver con el terremoto que dejó nueve muertos y grandes daños en esa localidad en el año 2011.
Mapas detallados de la superficie tomados con satélite les permitió determinar qué partes del terreno se movilizaron entonces.
En un informe publicado en la revista Nature Geoscience, los especialistas señalaron que se correspondían con las áreas que habían sido drenadas por años.
El estudio pone de relieve cómo las actividades humanas como el drenaje o la perforación de pozos pueden tener efectos sísmicos de largo alcance.
El investigador Pablo González de la Universidad de Western Ontario y sus colegas utilizaron datos satelitales de radar para rastrear el movimiento de tierra hasta su origen, y encontraron que el seísmo fue el resultado de un deslizamiento en una falla relativamente poco profunda que bordea una gran cuenca de agua al sur de la ciudad.
El hecho de que el desplazamiento ocurriera a una profundidad de sólo tres kilómetros explica por qué un terremoto de una magnitud moderada de 5,1 en la escala de Richter causó tanta destrucción.

19 de octubre de 2012

Descubren un planeta con cuatro soles

Planeta con cuatro soles
Un grupo de astrónomos descubrió un planeta cuyos cielos están iluminados por cuatro soles distintos. Se trata del primero en su tipo que orbita un par de estrellas y también tiene un segundo par estelar girando a su alrededor. Aún se desconoce cómo el planeta -parecido a Neptuno- ha conseguido evitar ser arrastrado por las fuerzas gravitatorias generadas por sus cuatro estrellas. 

14 de octubre de 2012

El salto de Felix Baumgartner que superará la barrera del sonido



El deportista extremo inició ascenso hasta borde de la estratósfera tras varios retrasos por condiciones meteorológicas.

Después de varias horas de retrasos debido a las condiciones meteorológicas, el deportista extremo Felix Baumgartner inició hoy el intento de salto estratosférico con el que pretende romper por primera vez la barrera del sonido. Baumgartner partió a las 10:30 hora peruana de Roswell, en el estado norteamericano de Nuevo México, el globo con la cápsula que debe elevarle a 36 kilómetros de altura. El globo tardará unas dos horas y media en realizar el ascenso. Sobre las 13:00 horas está previsto que Baumgartner salga de la cápsula y salte. Si logra su hazaña, Baumgartner batirá el récord de altura en salto de paracaídas, el del vuelo en globo tripulado más alto del mundo y el de la caída libre más larga. A los 36 kilómetros de altura, las condiciones son imposibles para un ser humano sin protección especial: la temperatura es de -70°C y debido a la baja presión atmosférica la sangre le podría hervir al paracaidista. Baumgartner viste un traje especial para protegerse de la presión y será controlado por médicos todo el tiempo desde el suelo. Según estiman los expertos, unos 30 segundos después de saltar, Baumgartner alcanzará la velocidad del sonido, pero seguirá en caída libre otros cinco minutos y medio. Entonces abrirá su paracaídas para bajar a tierra. Cadenas de televisión y páginas de Internet siguen en directo el evento. Aquí el video de la transmisión en vivo.

De esta manera pretende superar el salto mas alto de la historia de Joseph Kittinger

2 de octubre de 2012

La estatua antigua que encontraron los nazis y estaba esculpida en un meteorito

Estatua encontrada por los Nazis tallada en un meteorito
Una antigua estatua que fue encontrada por una expedición nazi en la década de 1930 fue tallada en un valioso meteorito. Investigadores dicen que el objeto, de 1.000 años de edad y con una esvástica esculpida en el estómago, fue hecho con un raro material de hierro que tiene un alto contenido de níquel, indica Matt McGrath, reportero de la BBC. Según la estimación de los científicos, el pedazo puede ser parte del meteorito Chinga, que aterrizó en la Tierra hace unos 15.000 años. Los hallazgos aparecen en la revista Meteoritics and Planetary Science.