Páginas

31 de agosto de 2012

Cinturones de radiación

Cinturones de Radiacion
Los cinturones de radiación de la Tierra son sólo parte de un sistema más grande llamado, magnetosfera. Los cinturones de radiación de la Tierra están hechas de electrones, protones e iones atómicos más pesados. Estas partículas quedan atrapadas en el campo magnético de la tierra.
Estos cinturones nos protegen de peligrosas partículas que que llegan de la radiación Solar.
Los cinturones de radiación , como la plasmaesfera, tienen forma toroidal. Hay dos cinturones de radiación, uno interno y otro externo.

En 1958, James Van Allen descubrió los cinturones de radiación atrapada cerca de la Tierra. Es por eso que también se les conoce como Cinturones de Radiación de Van Allen.

Es sumamente importante tener buen conocimiento de los cinturones de radiación , porque las partículas energéticas de estos cinturones pueden ser peligrosas para los humanos y animales, y hasta equipo electrónico que se encuentre volando por esa área. El Dr. James Van Allen afirma, "la población de partículas de los cinturones de radiación de la Tierra son peligrosas para los humanos sin una protección masiva, ya que pasan a través de ellos".

28 de agosto de 2012

Una estrella devora a su propio planeta

Una estrella devora a su propio planeta

Hasta ahora la idea de que una estrella podía devorar a sus planetas interiores era solo una teoría, pero por primera vez los científicos creen tener en sus manos pruebas firmes de este tipo de canibalismo cósmico. Concretamente las evidencias proceden de una estrella llamada BD+48 740, concretamente una gigante roja vieja de la constelación Perseo con 1,5 veces la masa de nuestro Sol, que ha resultado tener más litio de lo normal para un astro de su edad. Según explican los astrónomos en la revista The Astrophysical Journal Letters, lo más probable es que este elemento se formara cuando la estrella absorbió una masa del tamaño de un planeta que entró en espiral en la estrella y la calentó, mientras ella aún lo estaba digiriendo. Las observaciones fueron realizadas con el telescopio Hobby Eberly situado en el Observatorio McDonald de Texas (EE UU).

Otra de las pruebas del canibalismo estelar de BD+48 740 ha sido el hallazgo de un planeta de órbita altamente elíptica, la más elíptica identificada hasta la fecha en el espacio, que gira alrededor de la estrella. Los astrónomos sospechan que la inmersión del planeta engullido por la estrella antes de convertirse en una gigante podría haberle proporcionado una explosión de energía al cuerpo celeste que sobrevivió, lanzándolo a su inusual órbita actual.

Como ha explicado Eva Villaver, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid y coautora del trabajo, es casi imposible captar un planeta en el momento en que es devorado por una estrella, “pero el hecho de que existiera una colisión puede deducirse a partir del modo en que afecta a la química estelar”.

"Un futuro similar podría esperarle a los planetas interiores de nuestro sistema solar cuando el Sol se convierta en gigante roja y se expanda hasta alcanzar la órbita de la Tierra”, ha añadido Alex Wolszczan, investigador de la Penn State y coautor del estudio. Aunque para eso faltarían aún 5.000 millones de años.

Fuente : Muy Interesante

26 de agosto de 2012

Prueban con éxito una moto voladora al estilo Star Wars


Funciona con potentes ventiladores y un sistema de control que les permite movilizarse sin tocar el suelo
La compañía estadounidense Aerofex probó con éxito una moto voladora que recuerda a las usadas por los soldados del imperio galáctico en la saga de ficción Stars War (La guerra de las galaxias).

En el Desierto de Mojave, California, el aparato puso a prueba los potentes ventiladores y un sistema de control patentado por Aerofex que permiten al conductor manejar el vehículo de manera sencilla.

Según informa Gizmodo , la moto puede alcanzar una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora y se eleva hasta los 4 metros.

“Hemos creado un sistema de control mecánico capaz de capturar las traducciones entre los ejes como el balanceo, a la vez que activa los controles aerodinámicos necesarios para contrarrestar el movimiento”, explicó Mark De Roche, ingeniero aeroespacial de Aerofex.

La compañía tiene pensado vender estos vehículos a los militares.

La mezquita de Sheikh Zayed, en Abu Dhabi


Hoy, compartimos con Ustedes esas fotos que nos impulsan a viajar y descubrir cosas nuevas. Os presentamos la mezquita de Sheikh Zayed, una maravilla ubicada en Abu Dhabi , la capital de los Emiratos Árabes Unidos.

Se trata de la mezquita más grande de los Emiratos Árabes y la tercera más grande del mundo. Su nombre está inspirado en el primer presidente de los Emiratos Árabes, Zayed ibn Sultán Al Nahayan, que falleció en 2004.

Desarrollaron un robot con forma de calamar y capacidad de camuflarse

Robot Calamar
Científicos de la Universidad de Harvard desarrollaron un robot de silicona, inspirado en los calamares y los pulpos, capaz de arrastrarse, camuflarse y esconderse de las cámaras de infrarrojos. Está hecho con polímeros gelatinosos y translúcidos.

Este prototipo incorpora una lámina delgada de una silicona especial con canales microscópicos, a través de los cuales se bombean fluidos coloreados de manera que la “piel” del robot imite los colores del entorno, detallaron los científicos en un artículo publicado en la revista “Science”.

Al bombear líquidos calientes o fríos en los microcanales, los investigadores también pueden enmascarar el robot térmicamente, por lo que su señal infrarroja no se destaca en un fondo frío o caliente.

El prototipo tiene cuatro patas y 13 centímetros (5,2 pulgadas) de largo.

Sus extremidades se extienden en forma de X y, usando aire comprimido, se flexionan como un juguete para niños, permitiendo que la pequeña máquina se arrastre hacia delante con un tambaleante movimiento de izquierda a derecha.

Stephen Morin, experto en biología química de la Universidad de Harvard, dijo que aunque usen sistemas sencillos “se puede lograr mucho en términos de su capacidad para camuflar un objeto, o para mostrar dónde está un objeto”.

El trabajo es patrocinado por el Departamento de Energía de Estados Unidos y Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa del Pentágono (DARPA, por su sigla en inglés), que apoya la investigación en tecnología innovadora con potencial militar, detalló la agencia AFP.

Fuente : El Comercio

Crean plasma 100 mil veces más caliente que el centro del Sol y baten Récord Guinness

Resultados de la sopa de quark-gluones fueron presentados en una conferencia en EE.UU. (cern.ch)
Científicos del CERN no han podido precisar la temperatura real alcanzada, pero estiman llegó a 5,5 billones de grados kelvin
¿Se imagina el calor que se podría percibir en el centro del astro rey? Probablemente no. Sin embargo, una temperatura miles de veces más alta ha sido creada de manera artificial y presentada en Washington por un grupo de científicos que pudo manipular un plasma que llegó a ser 100.000 veces más caliente que el núcleo del Sol.
El equipo encargado del proyecto Alice, siglas en inglés del experimento colisionador de hadrones, trabajó al interior del CERN (Organización europea de investigación nuclear) y fabricaron una sopa de plasma de quark-gluones a través de la colisión de iones pesados en el anillo del LHC que calculan habría llegado a los 5,5 billones de grados.
“Es una medición muy delicada. Dennos unas semanas y tendremos el resultado”, aseguró el vocero del proyecto, Paolo Giubellino. A pesar de estas dificultades, estimaron que obtuvieron una temperatura unas 100.000 veces más calientes que el centro del Sol con una materia de propiedades muy similares a las que tenía fracciones luego del Big Bang.
Con este experimento, los científicos del CERN superaron en un 38% el Récord Guinness anterior de 4 billones de grados kelvin, que se logró el 2010 en el Laboratorio Nacional Brookhaven en Nueva York.

Fallece Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna

Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en caminar sobre la Luna, en 1969. 
El astronauta estadounidense Neil Armstrong, el primer hombre en poner el pie en la Luna, murió a la edad de 82 años.
Este mes había sido sometido a una intervención quirúrgica para aliviar la obstrucción de sus arterias coronarias.
Armstrong caminó en la Luna el 20 de julio de 1969, cuando pronunció su famosa oración "Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad".
En noviembre pasado, Armstrong y otros tres astronautas recibieron la medalla de oro del Congreso, la más alta condecoración civil de Estados Unidos.
Fue comandante del cohete Apollo 11. Él y su colega Edwin "Buzz" Aldrin pasaron casi tres horas caminando sobre la superficie de la Luna.
Una declaración de la familia de Armstrong dice que falleció tras complicaciones resultantes de su cirugía al corazón.
Armstrong hizo su primer vuelo a los seis años con su padre y desde entonces le apasionó volar.
Fue piloto de aviones de combate de la Marina durante la Guerra de Corea en la década de 1950, antes de unirse al programa espacial en 1962.

24 de agosto de 2012

Primer desplazamiento del Curiosity sobre Marte

El robot Curiosity se desplazó más de cuatro metros sobre la superficie de Marte. 
Curiosity, el explorador de la agencia espacial estadounidense NASA, realizó su primer recorrido exitoso sobre Marte y dejó su surco de huellas sobre el planeta rojo.

El robot, que llegó a Marte hace dos semanas, avanzó algunos metros y después volvió al punto de origen. El explorador realizó varios giros de entre 90 y 180 grados sobre la superficie del planeta.
En total, el explorador necesitó cerca de 16 minutos, y fue capaz de enviar nuevas fotografías en blanco y negro, entre ellas las que documentan las "huellas" de rueda sobre Marte, a casi 250 millones de kilómetros de la Tierra.
La NASA dijo que el breve paseo significa un gran paso para la misión, que demuestra que el explorador está en perfecto estado. Los científicos planean utilizarlo para investigar si el planeta pudo haber albergado alguna vez formas simples de vida.

Fuente : BBC Mundo

7 de agosto de 2012

Polémica perforación de un volcán durmiente de Nápoles

Científicos empezaron a perforar unos 3,5 kilómetros bajo la superficie en los Campos Flégreos, en las cercanías de Nápoles, para analizar una enorme cámara de lava líquida que hay en el lugar.
El proyecto encontró la oposición de algunos residentes locales, que creen que la misma perforación podría causar una peligrosa erupción o un terremoto.
Los investigadores quieren instalar un sistema que pueda lanzar advertencias sobre una posible erupción.

Fuente : BBC Mundo

Curiosity ya está en Marte y da inicio a una de las misiones más importantes para la humanidad

Parecía una sencilla imagen en blanco y negro que mostraba un suelo desconocido. Pero en realidad se trata de una imagen que marcará la historia de la humanidad: la primera foto de Marte enviada por el explorador Curiosity.
Primara Imagen del suelo Marciano transmitido por el Curiosity

4 de agosto de 2012

Orsos, la isla flotante de U$S 6 millones


 LONDRES.- Muchos quisieran tener un lugar donde poder relajarse y pareciera que ese lugar existe. Una firma austriaca ha desarrollado la solución: una isla flotante hecha por el hombre, con dos pequeños motores de diesel para cuando desees cambiar de escenario.

El aterrizaje del Curiosity: 7 minutos de terror



El explorador Curiosity se aproxima este viernes al fin de su travesía de más de 565 millones de kilómetros y a los "siete minutos de terror" de su complejo descenso sobre Marte, con el que iniciará un proyecto de dos años en busca de señales de vida.


La cápsula que transporta al vehículo explorador, lanzada el 26 de noviembre de 2011, debe llegar a las proximidades del planeta rojo a la hora 05:31 GMT del lunes, cuando Marte esté a unos 248 millones de kilómetros de la Tierra.

2 de agosto de 2012

Crean una nueva especie de animal


No es ciencia ficción, ni tampoco se trata de un oscuro experimento al más puro estilo de Víctor Frankenstein. Es realidad, y se ha llevado a cabo en la Universidad de Berna (Suiza), en la que un científico español ha creado la primera especie animal sintética.

Es una mosca ciega, con los ojos pequeños y rosas, se llama Drosophila synthética, y ha sido creada a partir de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), una vieja conocida dentro de la comunidad científica ya que comparte muchas características genéticas con la raza humana, y se emplea como modelo animal en numerosas investigaciones.

Su creador, Eduardo Moreno, diseñó "un circuito genético técnicamente complejo, con variasmutaciones", y ha publicado sus resultados en la revista PloS ONE. Aunque ya existían otras especies sintéticas, como pepinos o algunas bacterias, esta es la primera especie animal de estas características.

1 de agosto de 2012

La misión a Marte que depende de una locura

El que así habla es Adam Steltzner, responsable de hacer aterrizar al Curiosity, un aparato que cuesta US$ 2.500 millones, en la superficie de Marte el lunes 6 de agosto.
El viaje de este laboratorio móvil debería suponer una revolución en nuestro entendimiento de la historia geológica del planeta… siempre que sea capaz de llegar de forma segura.
Steltzner y su equipo han desarrollado un impresionante enfoque sobre el problema que supone trabajar con una grúa propulsada por un cohete.
"Es algo tan ambicioso, tan audaz, tan poco convencional. No parece que haya nada con qué compararlo", le dijo a la BBC.