Páginas

31 de julio de 2012

Las banderas de la NASA siguen en pie en la Luna

Banderas en pie sobre la Luna de las misiones Apollo
Según recientes imágenes tomadas por una cámara de la sonda orbital Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC) y publicadas por la NASA, la mayoría de las banderas estadounidenses dejadas por los astronautas de las misiones Apolo en la Luna hace cuatro décadas todavía permanecen ancladas a su superficie,

27 de julio de 2012

El motor mas grande del Mundo

Motor Diesel mas grande del Mundo

Se trata de un Wartsila-Sulzer RTA96-C. Su versión más grande es un 14 cilindros en línea turbodiesel de dos tiempos, con una cilindrada de 25.480 litros y una potencia de 108.920 caballos y un par de 7.6 millones de Newton/metro a 102 rpm.
Pesa 2.086 toneladas y consume 6.000 litros de gasoil por hora, aún así es bastante eficiente para la potencia que entrega.
Se utilizará en grandes barcos porta contenedores



24 de julio de 2012

Crean medusa artificial que se mueve con electricidad


Científicos en Estados Unidos crearon una medusa
 artificial que puede moverse sola en el agua.
 
Equipos de especialistas del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la Universidad de Harvard fabricaron una forma de silicona, que usaron como base sobre la que hicieron crecer células del músculo cardíaco de ratas de laboratorio.

22 de julio de 2012

Hace exactamente 43 años el hombre llegó a la Luna

“Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad“, dijo Neil Armstrong el 20 de julio de 1969, ante una audiencia estimada de 500 millones de personas siguiendo el evento por la radio y televisión.

Llegada del Hombre a la Luna

La estrella masiva con el mayor campo magnético

 estrella masiva con el mayor campo magnético
Un grupo internacional de astrónomos ha publicado en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society' el estudio de NGC 1624-2, una estrella masiva con el mayor campo magnético observado hasta la fecha, veinte mil veces más intenso que el del Sol.

"El estudio de estrellas tipo O -o estrellas con más de veinte masas solares- resulta fundamental porque, a pesar de su escasez, presentan una enorme influencia en su entorno", ha señalado Jesús Maíz Apellániz del Instituto de Astrofísica de Andalucía(IAA-CSIC), que ha participado en el proyecto. "Son, entre otras cosas, responsables de la existencia de algunos de los elementos que nos componen. Si decimos que estamos hechos de polvo de estrellas, habría que aclarar que es en gran parte polvo de estrellas masivas", concluye.

20 de julio de 2012

Hallan en Marte la entrada a una caverna subterranea

El agujero, fotografiado por una sonda de la NASA, tiene 35 metros de diámetro y 20 de profundidad
La cámara a bordo de la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), una nave de la NASA en órbita alrededor del Planeta rojo, ha detectado un misterioso punto oscuro en un cráter situado en las laderas polvorientas del volcán Pavonis Mons. Al observarlo con más detalle, los científicos han encontrado una formación realmente inusual, según informa el equipo de la Universidad de Arizona encargado de estudiar las imágenes.

Ese punto oscuro resulta ser una «claraboya», una apertura a una caverna subterránea de unos 35 metros de diámetro. Las cavernas se forman a menudo en regiones volcánicas como esta cuando los flujos de lava se solidifican por arriba, pero continúan circulando por el interior. Estos ríos subterráneos de lava pueden llegar a drenarse por completo, dejando vacío el conducto por el que han fluido. Por la proyección de la sombra arrojada sobre el suelo del pozo, los científicos estiman que la profundidad del agujero es de unos 20 metros.

Origen sin explicar
El origen del cráter en el que se enclava este pozo no se comprende bien aún. Se pueden ver áreas donde el material de las laderas se ha deslizado dentro del pozo, pero los investigadores no saben qué cantidad de material puede haberse colado a través del pozo dentro de la caverna subterránea.

El hallazgo en la superficie de Marte ha sido posible gracias a la agudeza de la cámara de la MRO, denominada Hirise (High Resolution Imaging Science Experiment) y de altísima resolución.

Fuente abc.es

17 de julio de 2012

El olimpiceno salta a la pista


EL OLIMPICENO : Harían falta 100.000 unidades de
 esta nanomolécula para alcanzar el grosor de un cabello
No es solo un juego. El olimpiceno ha sido construido y fotografiado a imagen de los famosos aros olímpicos, pero al menor tamaño posible. Se trata de un compuesto nanométrico, de los que harían falta 100.000 unidades para que ocuparan el grosor de un cabello humano.

La vida se acelera a medida que envejece ?

El tiempo se acelera a medida que envejecemos ?
Durante la infancia el tiempo parece transcurrir más lentamente que cuando uno llega a la adultez o la madurez, y ni qué decir de la vejez. Todas las personas han experimentado esa sensación, sin embargo hay razones científicas que demuestran por qué la vida parece pasar más rápido a medida que una persona envejece. Estudios pasados sugirieron que la capacidad humana para evaluar el paso del tiempo se altera con la edad, algo que puede comprobarse fácilmente preguntando a un joven y a un anciano lo que sucedió en el último minuto. El joven recordará los detalles con mayor precisión.

13 de julio de 2012

El Telescopio Espacial Hubble ha descubierto una quinta luna orbitando el "planeta enano", Plutón.

Quinta Luna de Pluton
Se estima que la nueva luna, visible como un punto de luz en las imágenes del Hubble, es irregular en su forma y tiene un ancho de entre 10 y 25 km.
A los científicos les intriga que tan pequeño mundo tenga tan compleja colección de satélites.
La luna –conocida sólo como P5– podría arrojar luces sobre cómo se formó y evolucionó el sistema de Plutón.
De acuerdo con una propuesta, todas las lunas son restos de una colisión entre Plutón y otro objeto helado de mayor tamaño hace miles de millones de años.
"Las lunas conforman una serie de órbitas perfectamente anidadas, un poco como las muñecas rusas", dijo Mark Showalter, del Instituto Seti, en Mountain View, California, Estados Unidos, el líder del equipo que descubrió la nueva luna.

Misión 2015

La luna más grande de Plutón, Caronte, fue descubierta en 1978. Las observaciones del Hubble descubrieron en 2006 dos nuevas pequeñas lunas, Nix e Hydra.
En 2011, otra luna, conocida como P4, fue hallada por los científicos del telescopio.
Provisionalmente llamada S/2012 (134340) 1, o P5, la última luna fue detectada en nueve conjuntos de imágenes separados tomados por la Cámara 3 del Hubble durante junio y julio.
New Horizons, una nave no tripulada de la Nasa, actualmente se encuentra en ruta a Plutón, con un sobrevuelo del objeto estimado para 2015.
La sonda pasará a unos 10.000 km de Plutón y alrededor de 27.000 km de Caronte, antes de seguir hacia delante, informó Jonathan Amos, corresponsal de ciencia de la BBC.
La nave enviará las primeras imágenes detalladas del sistema de Plutón, el cual es tan pequeño y distante que, incluso para el Hubble, es difícil ver los principales elementos de su superficie.
Descubierto en 1930 por el estadounidense Clyde Tombaugh, Plutón fue reconocido como el noveno planeta del Sistema Solar hasta su degradación en 2006.
La decisión de reclasificar a Plutón como un "planeta enano" fue impulsada por un reconocimiento de que es uno de muchos grandes objetos helados que residen en el Cinturón de Kuiper, una región ubicada más allá de la órbita de Neptuno.

Fuente : BBC News

El auto solar en tour mundial

El prototipo de un automóvil impulsado sólo con energía solar ya está rodando e hizo una parada en Ucrania como parte de un tour mundial.
Los creadores del vehículo, que son estudiantes de la Universidad Bochum de Alemania, señalaron que SolarWorld GT puede alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora y su batería puede garantizar trayectos de hasta 400 kilómetros.
Lo invitamos a que se suba en este peculiar automóvil en este video producido por el Servicio Ucraniano de la BBC.
Fuente BBC News

12 de julio de 2012

Virus roba información de los diseños de AutoCAD y envia a la China

Virus Tecnológico de Autocad
La empresa de seguridad ESET encontró un virus llamado ACAD / Medre.
Que estaba robando información de miles de empresas y el envío de esa información era a servidores en la China, según el Telegraph.

El malware se encuentra funcionando con AutoCAD, ampliamente utilizado por los diseñadores industriales y arquitectos. La información robada estaba siendo enviado a cuentas de correo electrónico de dos empresas chinas, sin embargo, ESET afirma que no sabe si los criminales detrás de la estafa son chinos.

“Esto representa un caso grave de espionaje industrial”, dijo el investigador Righard Zwienenberg de ESET. “Todos los proyectos se envían automáticamente al operador del malware”, continuó.

Según ESET, el gobierno chino cooperó con la investigación y la eliminación del virus.

6 de julio de 2012

Descubren la 'partícula de Dios' que explica cómo se forma la materia


La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) acaba de escribir un capítulo crucial en la historia de la Física, al descubrir una nueva partícula subatómica que confirma con más de un 99% de probabilidad la existencia del bosón de Higgs, conocido popularmente como la 'partícula de Dios', un hallazgo fundamental para explicar por qué existe la materia tal y como la conocemos.

Con los resultados presentados hoy, la existencia del bosón de Higgs -la partícula subatómica teorizada por el físico británico Peter Higgs en los años sesenta, y que supone el único ingrediente del Modelo Estándar de la Física que aún no se había demostrado experimentalmente- es prácticamente un hecho.

El Gran Colisionador de Hadrones consigue la temperatura más elevada jamás creada por el hombre: 4 trillones de grados Centigrados

Se trata la mayor temperatura jamás producida por el hombre y se debe al choque atómico que ha tenido lugar en el RHIC, acrónimo en inglés del Colisionador Relativístico de Iones Pesados.
En concreto llego a los 3.999.999.999.982,222 grados centígrados. Una temperatura 250.000 veces más elevada que la del núcleo de nuestro Sol.
Se alcanzó cuando el núcleo de una partícula de oro chocó con otro del mismo material en el interior del gran acelerador de particulas. Circulando a gran velocidad y en sentido opuesto, el choque dejó un reguero de quarks y gluones y de paso el record Guinness de temperatura producida por el hombre.
El plasma subatómito resultante del choque permite a los científicos estudiar las concidiones que debieron darse en los primeros instantes de existencia de nuestro Universo, hace unos 14.000 millones de años, en el Big Ban. Si esta temperatura te parece elevada no tienes más que esperar unas semanas al próximo experimento en el CERN y su famoso Gran Colisionador de Hadrones para ver cómo la superan.