Páginas

29 de mayo de 2012

Vaticinan una "era dorada" en el consumo de gas

La Agencia Internacional de Energía (AIE) cree que el aumento de la explotación de gas no convencional va a generar un boom en la demanda que será igual al crecimiento combinado del carbón, de la energía nuclear y el petróleo.

Los ambientalistas criticaron que se le dio poca prioridad
en el informe al aumento en la temperatura global.


Avión Solar Impulse inició viaje de 2.500 km desde Suiza hasta Marruecos

La llegada de la nave a Rabat marcará el inicio de las obras para planta termo-solar más grande del mundo

La envergadura del Solar Impulse es de 63 metros, pero un peso
 (1.600 kilos) equivale al de una furgoneta. (AP)

21 de mayo de 2012

Plataforma volante o Hoverboard hecha en 1955


Una información que sorprenderá a algunos fanáticos de la ciencia ficción, la hoverboard, una plataforma flotante en el que las personas se pueden desplazar – y que fue popularizada en películas como Back to the Future-, fue realmente desarrollada, con humildes pero prometedores resultados, en el año 1955 por la Marina estadounidense.

La piscina más grande del planeta

 
Claro, hay muchas piscinas de hoteles memorables, pero ninguna puede competir con la piscina más grande del mundo en el San Alfonso del Mar Resort de Chile.

La enorme piscina, creada a lo largo de la costa, es más grande que 20 piscinas olímpicas y emplea 66 millones de galones de agua, según el Daily Mail. Crystal Lagoons, el creador de la piscina, dice que es seis veces más grande que su competidor más cercano, la piscina Orthlieb en Casablanca, Marruecos.

No solo es la piscina más grande, sino también la más profunda. De hecho, ostenta el Record Guinness por eso (115 metros de profundidad).
La piscina de casi 20 hectáreas succiona el agua directamente desde el mar mediante un sistema de filtración


18 de mayo de 2012

Mañana se lanza la primera nave privada a la Estación Espacial Internacional

La cápsula Dragón partirá en la madrugada del 19 de Mayo rumbo a la plataforma que orbita a unos 380 kilómetros de la Tierra. Se acoplará cuatro días después

La cápsula Dragon. (SpaceX)
Washington (EFE). La privatización de la exploración espacial dará un salto crucial con el lanzamiento el sábado de la cápsula no tripulada Dragon que llevará alimentos, suministros y experimentos a la Estación Espacial Internacional (EEI).

La cápsula partirá a bordo del cohete Falcon 9 en la madrugada del sábado, a las 8:55 GMT (3:55 a.m., hora peruana), desde Cabo Cañaveral (sur de Florida), y si todo funciona según lo previsto, se acoplará cuatro días después a la EEI.
La agencia espacial estadounidense NASA ha otorgado a la firma Space Exploration Technologies (SpaceX) un contrato por importe de 1.600 millones de dólares para una docena de misiones de naves no tripuladas con la misión de reabastecer al laboratorio espacial internacional, que orbita a unos 380 kilómetros de la Tierra.
NUEVA ERA
La NASA concluyó el año pasado el programa de los transbordadores, con los que durante 30 años realizó sus misiones espaciales y con los que abastecía periódicamente a la EEI.

Hasta que Estados Unidos tenga otras naves que cumplan misiones similares a sus transbordadores, la supervivencia de los astronautas residentes en la EEI y el mantenimiento mismo del complejo orbital depende de naves rusas.
Pero el gobierno estadounidense, que se ha marcado nuevos objetivos en materia de exploración espacial, se ha asociado con la empresa privada para que desarrolle vehículos que puedan hacer esas labores de abastecimiento, mientras se centra en misiones como llevar aun asteroide o enviar la primera misión tripulada a Marte.
LANZAMIENTO
Si todo funciona como lo han preparado los técnicos de SpaceX y la NASA, el cohete Falcon 9 despegará de la pista de Cabo Cañaveral cuando se enciendan los nueve cohetes de la primera de sus dos etapas de propulsión.

El Falcon 9 es un cohete de dos etapas propulsado por la combustión de oxígeno líquido y queroseno, que mide 54,9 metros de largo y 3,6 metros de ancho, con una masa de 333,4 toneladas.
Unos 180 minutos después del lanzamiento el segmento con los motores se separará y caerá a Tierra, y se encenderán los propulsores de la segunda etapa.
A los nueve minutos de vuelo la cápsula Dragon deberá separarse del segundo segmento del cohete Falcon 9 y quedará en su propia órbita. La cápsula desplegará entonces sus pantallas de captación de la energía del Sol, y la navegación dependerá de sus propios cohetes de dirección.
En el tercer día de la misión Dragon encenderá esos cohetes para una primera pasada a unos 2,5 kilómetros por debajo de la EEI, lo cual dará la oportunidad a los seis ocupantes actuales del puesto orbital de observar la nave visitante.
En el cuarto día de la misión la cápsula volverá a encender sus motores de dirección y empezará a aproximarse a la EEI y cuando esté a unos 220 metros de la estación orbital los astronautas que allí residen enviarán la señal para que se detenga.
La nave realizará otras maniobras de avance y parada a los 300 metros, 30 metros y finalmente a 10 metros.
Será entonces cuando el astronauta estadounidense Don Pettit, en la EEI, operará el brazo robótico del puesto orbital para capturar la Dragon atrayéndola al módulo de laboratorio Harmony donde será adosada.
Al día siguiente, los residentes de la EEI abrirán la escotilla de la bodega de la Dragon y comenzarán a desembarcar la carga, que incluye 460 kilogramos de alimentos.
Se ha programado que la Dragon pase 18 días atracada en la EEI

10 de mayo de 2012

Esfera antigravedad : ZeroN

Esfera antigravedad
Aquí tenemos una esfera metálica. Pero no es una esfera cualquier, ya que es capaz de flotar en el aire. Si la tomas con la mano, la mueves hacia un lugar y la sueltas, ella se quedará ahí flotando, desafiando a la gravedad y al sentido común. Los chicos del MIT llevan un buen tiempo trabajando en este proyecto, al que ha llamado ZeroN.

Si bien parece que fuera magia, aquí no hay nada de magia, solamente ciencia y tecnología. Poderosos campos magnéticos controlados por computadora junto a un sistema de rastreo y un proyector son los encargados de hacer que esta pequeña esfera flote y se mueva.

Además la pequeña ZeroN es capaz de recordar sus movimientos, por lo que los puede volver a reproducir en un ciclo infinito.


¿Te imaginas si fuera implementada en una consola de videojuegos? Las posibilidades de la esfera serían muchas, ya que no todos los días tenemos ante nosotros un objeto que flota y con el que además podemos interactuar, y sucede que cuanta más interacción física haya para el jugador, mejor, por eso es que el sistema Kinect y la Wii son tan populares hoy en día.

¿Qué aplicaciones le darías tú a la esfera?

9 de mayo de 2012

Estados Unidos otorga la primera licencia de auto sin piloto

Nevada se convirtió en el primer estado del país en expedir una licencia a un auto automatizado. 

Los autos sin piloto pronto serán una realidad en las calles de Nevada, en Estados Unidos, después de que este estado decidiera aprobar la primera licencia de prueba de auto-conducción del país.
El primero de estos vehículos en llegar a las calles está previsto que sea un Toyota Prius modificado por el buscador de internet Google, uno de los actuales líderes en la tecnología de conducción automatizada.
El primer recorrido con la nueva licencia tuvo lugar por la famosa Franja de las Vegas.
Nuevos autos esperan ahora obtener también sus licencias para conducir en Nevada.