Páginas

30 de abril de 2012

Científicos descubren el barión neutro xi

Investigadores que trabajan en el Gran Colisionador de Hadrones hallaron el estado excitado de dicha partícula, que podría ser fundamental para comprender la creación de la materia.

Los científicos que trabajan en el Gran Colisionador de Hadrones en Suiza anunciaron el descubrimiento del estado excitado del barión neutro xi, una partícula subatómica que confirma las suposiciones de cómo se acoplan los quarks.

Los investigadores del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) señalaron que su existencia fue adivinada hace varios años, pero recién se pudo confirmar su presencia, lo que sería fundamental para comprender la creación de la materia.

Los bariones xi han sido detectados anteriormente en sus estados fundamentales, pero esta es la primera vez que se observan en sus estados excitados.

29 de abril de 2012

Último vuelo del transbordador espacial Enterprise

El Enterprise llegó a Nueva York procedente de Washington. 
El transbordador espacial Enterprise sobrevoló la ciudad de Nueva York montado sobre un Boeing 747, en su último vuelo antes de formar parte del Museo Intrepid del Aire y el Espacio en Manhattan.
Los neoyorquinos pudieron admirar el vuelo del Enterprise procedente de Washington.
El transbordador será desmontado del Boeing para ser transportado, río Hudson arriba hasta llegar al Intrepid, un portaaviones convertido en museo.
La Agencia Espacial Estadounidense, NASA, puso fin el año pasado a su programa de transbordadores espaciales.
El lugar que el Enterprise ocupaba en el Instituto Smithsonian de Washington lo ocupará a partir de ahora el Discovery. El transbordador Endeavor será trasladado a Los Angeles y el Atlantis permanecerá en el Kennedy Space Center de Florida.
El Enterprise, construido entre 1974 y 1976, nunca fue utilizado en una misión espacial, pero era un vehículo de prueba para vuelos en la atmósfera y experimentos en tierra.

18 de abril de 2012

STEPHEN HAWKING DESCARTA LA EXISTENCIA DE DIOS

Aunque estoy absolutamente en desacuerdo con la opinion de uno de los mas grandes cientificos de nuestros tiempos (se me cayo), por que su gran mente va concluyendo la existencia de DIOS que le dio la vida, estoy publicando un articulo  sobre su ultimo libro "El Gran diseño" que según el autor de este Blog pertenece a "EL Gran Creador" sobre todas las cosas, y pienso que apenas empezamos a entender un poco del Universo como para tener la soberbia de descartar la Existencia de Dios.
Pero aun isa a los amantes de la física cuántica y de las teorías de cuerdas, teoría M o teoría unificada, etc, aca les dejo unos comentarios sobre la opinión de Stephen sobre su Creador.


El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.
Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología, el conocido astrofísico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorías científicas hacen redundante el papel de un creador del universo.
El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la física, argumenta Hawking en su libro, del que hoy adelanta algunos extractos el diario The Times.
Hawking renuncia así a sus opiniones anteriores expresadas en su obra 'Una Breve Historia del Tiempo', en la que sugería que no había incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión científica del universo.

Una computadora cuántica dentro de un diamante

Un grupo internacional de científicos encabezado por expertos de la Universidad de California en Santa Barbara dio el primer paso para construir una computadora cuántica dentro de un diamante. Y no es por mero capricho.
Dentro de un diamante introducen dos qubits con el fin de reducir la decoherencia cuántica.
Aunque la ciencia cuántica es experimental y puede resultar un tanto abstracta, este experimento es un gran avance en lo que según muchos es un tema crucial para el futuro de la ciencia.

16 de abril de 2012

El inesperado aumento en la masa de algunos glaciares asiáticos

Mientras la mayoría de los glaciares continúa disminuyendo debido al calentamiento global, la masa de algunos en Asia aumentó levemente entre 1999 y 2008, según un nuevo estudio.
Los científicos, de la Universidad de Grenoble en Francia, señalan además que las capas heladas estudiadas, en la cordillera de Karakorum, al oeste del Himalaya, contribuyeron menos de lo esperado al aumento en el nivel del mar.
La razón del comportamiento inusual de la cordillera Karakorum aún es incierta, ya que los glaciares en el resto del Himalaya y a nivel global continúan perdiendo masa.
Incertidumbre
La cordillera de Karakorum está separada del Himalaya. Se extiende en la frontera entre Pakistán, India y China a lo largo de cerca de 500 kms.
Los investigadores concluyeron, en base a imágenes satelitales, que los glaciares en Karakorum aumentaron entre 0,11 y 0,22 metros por año en el período de nueve años analizado.

13 de abril de 2012

Las piscinas naturales de Pamukkale, Turquía

Como siempre la naturaleza nos sorprende con sus increíbles obras que constituyen sorprendentes paisajes ante nuestros ojos. En este caso se trata de Pamukkale, que en idioma turco significa castillo de algodón, localizada hacia el suroeste de Turquía, mas precisamenteen el valle del río Menderes,  provincia de Denizli a unos 350 km de Estambul, pero en la parte asiática de Turquía.
Aquí vamos a encontrar unas hermosas piscinas blancas que han tardado miles de años en formarse, dotadas de aguas termales.
¿Pero que es realmente Pamukkale? Pues estas son formaciones geológicas, que como consecuencia de movimientos tectónicos dió lugar a la aparición de aguas termales ricas en calcio,  piedra caliza y otros minerales, formando estos depósitos calcáreos, y lo que explica el color blanco de la piedra y las formas tan curiosas que exhibe.
Terrazas en forma de media luna sostenidas por estalactitas, y sobre ellas las aguas que se deslizan en forma de cascadas por la ladera de la montaña desde hace miles y miles de años, formando este hermoso escenario declarado Patrimonio de la Humanidad, junto a la antigua ciudad de Hierápolis ubicada en lo alto de la zona donde sólo quedan sus ruinas, muy importantes para el turismo arqueológico.

Las piscinas naturales de Pamukkale, Turquía

Como siempre la naturaleza nos sorprende con sus increíbles obras que constituyen sorprendentes paisajes ante nuestros ojos. En este caso se trata de Pamukkale, que en idioma turco significa castillo de algodón, localizada hacia el suroeste de Turquía, mas precisamenteen el valle del río Menderes,  provincia de Denizli a unos 350 km de Estambul, pero en la parte asiática de Turquía.
Aquí vamos a encontrar unas hermosas piscinas blancas que han tardado miles de años en formarse, dotadas de aguas termales.
¿Pero que es realmente Pamukkale? Pues estas son formaciones geológicas, que como consecuencia de movimientos tectónicos dió lugar a la aparición de aguas termales ricas en calcio,  piedra caliza y otros minerales, formando estos depósitos calcáreos, y lo que explica el color blanco de la piedra y las formas tan curiosas que exhibe.
Terrazas en forma de media luna sostenidas por estalactitas, y sobre ellas las aguas que se deslizan en forma de cascadas por la ladera de la montaña desde hace miles y miles de años, formando este hermoso escenario declarado Patrimonio de la Humanidad, junto a la antigua ciudad de Hierápolis ubicada en lo alto de la zona donde sólo quedan sus ruinas, muy importantes para el turismo arqueológico.

El misterio del polvo de estrellas fue resuelto


BBC Noticias.

El misterio de cómo las estrellas moribundas expulsan el material que formará nuevos planetas ha ocupado a los científicos durante décadas. Un equipo de astrónomos de Europa y Australia logró ahora descifrar el enigma.

10 de abril de 2012

SKA, telescopio más grande del mundo de la ciencia, buscará los secretos del universo!!!

telescopio SKA

Está siendo considerado como el equivalente astronómico del Gran Colisionador de Hadrones, al ofrecer nuevas pistas sobre la formación del universo y es tan poderoso que incluso podría detectar vida extraterrestre.
Se trata del telescopio SKA (Square Kilometer Array, por su sigla en inglés), un esfuerzo internacional para construir el radiotelescopio más grande del mundo, uno que investigue el oscuro corazón del espacio, que arroje una nueva luz sobre la materia oscura, los agujeros negros, las estrellas y las galaxias.
“Esto tendrá un impacto profundo en la manera en que percibimos nuestro lugar en el universo y nuestra manera de entender su historia y su futuro”, dice Michiel van Haarlem, Director General interino del proyecto SKA.
“Sabemos que vamos a descubrir cosas nuevas. Esto va a ser muy emocionante,” dijo van Haarlem.
Su nombre proviene del tamaño total de su área de recolección. El telescopio SKA constará de 3.000 antenas parabólicas, cada una de unos de 15 metros de ancho. La construcción está programada para comenzar en 2016.

En conjunto la superficie de todos los platos será de un kilómetro cuadrado – de ahí el nombre – todo ello combinado para detectar ondas de radio que penetran en la atmósfera de la Tierra, emitida por las estrellas, galaxias y quásares.

Otros dos tipos de receptores de radio – antenas de apertura y antenas de serie – se combinarán con los platos para proporcionar la cobertura de frecuencia continua de 70 MHz a 10 GHz.
“No es como un telescopio óptico donde se ve una imagen del cielo directamente. Esto irá más allá. Medirá las señales de las antenas y precesará esa información”, dice van Haarlem.
Alrededor de la mitad de las antenas se ubicarán en una “región central” compuesta por tres diferentes grupos de cinco kilómetros.
El resto se extenderán en cinco “brazos espirales” cuidadosamente alineados, estirándolos sobre un área de más de 3.000 kilómetros (1.864 millas).
Esta configuración, dicen los científicos, creará el radio telescopio más sensible jamás construido.
El proyecto está entrando en una etapa crucial y se anunciará donde se ubicará todo el conjunto de antenas.
Hay dos ubicaciones, una en el norte del Cabo de Sudáfrica, y otra en el oeste de Australia, que están en carrera.
Brian Boyle, director del proyecto de la candidatura de Australia / Nueva Zelanda, ensalza las virtudes de Australia Occidental “la tranquilidad de radio intrínseca” y la “excelente geofísica” del sitio australiano propuesto.
Mientras tanto, Bernie Fanaroff, Director del proyecto SKA Sudáfrica, dice que ser el anfitrión del proyecto “más grande del mundo de la ciencia” será muy importante para el país y el continente.
“Podría llevar a mejorar inmensamente la percepción de África – por los mismos africanos y el resto del mundo”, dijo Fanaroff.

Documental reivindicará a Peruano Pedro Paulet como pionero de la astronáutica

Crónca de Fernando Gimeno para la agencia EFE.
Un documental busca reivindicar al peruano Pedro Paulet como pionero de la astronáutica y cuestionar las razones del ostracismo al que Alemania y la NASA le condenaron al negarle la creación del motor de combustible líquido, usado por los misiles militares y los cohetes espaciales.

Tras ocho años de investigación, el cineasta e investigador Álvaro Mejía se apresta a dirigir "En busca de Ordway", un documental que plantea un encuentro con el norteamericano Frederic Ordway, el científico de la NASA que en 1969 dictó una ponencia en Argentina para desacreditar a Paulet como precursor de los diseños estadounidenses del Apolo XI, que llevó al hombre a pisar la Luna.

Mejía declaró a Efe que la influencia de Paulet (1874-1945) es incontestable al existir pruebas de sus trabajos dentro de la Sociedad Astronómica Alemana, de la que fue miembro el científico Wernher von Braun, quien diseñó los misiles V2 para el ejército nazi y más tarde los cohetes de la NASA en la carrera espacial.

"Como Paulet no encontró eco en Perú, lo buscó en Alemania, donde fue muy reconocido entre 1927 y 1932, cuando publica una carta en el diario 'El Comercio' de Perú para afirmar que había creado el motor de combustible líquido treinta años antes de que la sociedad científica alemana anunciara su intento de buscarlo", explicó.

Según Mejía, la llegada de Adolf Hitler al poder en Alemania supuso el comienzo de una serie de intereses y "verdades a medias" por apropiarse del invento de Paulet, cuyos documentos y planos en Alemania "puede que pasaran a la Unión Soviética a través de un espía llamado Alexander Boris Scherchevsky".

Esto ocurrió porque "Hitler secuestró los archivos de la Sociedad Astronómica Alemana" y ahora "los alemanes reivindican al austríaco Max Valier como padre de la astronáutica, pero no quieren reconocer que fue Valier quien previamente había reconocido como pionero a Paulet".

"Cuando Ordway orienta la historia de la astronáutica en 1969, durante la Guerra Fría, si descartaba a Paulet como pionero de los motores de combustible líquido", con lo que quien quedaba era el estadounidense Robert Roddart, que lanzó un cohete en 1926 pero ni publicó sus estudios ni (estos) llegaron a Alemania, explicó Mejía.

El director del documental también cree que un reconocimiento a Paulet por parte de la NASA implicaba en ese momento recordar su influencia en Alemania y exponer de nuevo el pasado nazi de Von Braun, cuando ya era una figura pública en los Estados Unidos.

Por ello prevé que "Ordway se reafirmará en lo dicho en su momento, pero la intención es presentarle todas las evidencias que señalan a Paulet como el pionero de la astronáutica".

Paulet, añade el director, "tenía un carácter germánico, admiraba a Alemania y escribía muchísimo, aunque quizás le faltó un ambiente mejor para poder desarrollarse en Perú".

Se trataba de un hombre polifacético nacido en 1874 en Arequipa, "dentro de una eclosión de cultura y ciencia que vivía la ciudad" y que, más allá de la astronáutica, también proyectó grandes edificios en la selva, fue reconocido como economista en Francia y anticipó en un libro el despegue económico de Japón en el siglo XX.

El proyecto del documental que prepara Mejía ganó uno de los premios anuales que otorga el Ministerio de Cultura, dotado con una financiación de 150.000 soles (unos 56.000 dólares).

El director se encuentra en proceso de preproducción con la digitalización de planos, fotografías y otros documentos, y en los próximos meses comenzará a grabar las primeras escenas dramatizadas de la vida de Paulet.

En la realización del documental también colaborará el gobierno regional de Arequipa y la Fuerza Áerea Peruana (FAP) tiene la intención de reconstruir el motor diseñado por este ingeniero, cuyos inventos empiezan a ser rescatados del olvido. EFE

9 de abril de 2012

El único carro autorizado para volar




Dougal Shaw
BBC

La compañía estadounidense Terrafugia lanzó en el Salón del Automóvil de Nueva York un prototipo que está autorizado para servir de avión y de carro.
Según del vicepresidente de Terrafugia, Cliff Allen, este es el primer vehículo en el mundo que cumple los estándares de la Administración Federal de Aviación y la Administración Nacional de Seguridad de Trafico en Autopistas (FAA y NHTSA, respectivamente, por sus siglas en inglés).
"Este es el primer aeroplano de calle legal", dijo.
Conocido como el Transition, el versátil vehículo tiene dos sillas, cuatro ruedas y alas replegables.
Se espera que esté disponible el próximo año, con un precio de US$279,000.