Páginas

30 de octubre de 2011

La Estación Espacial Internacional

La actual "Estación Espacial Internacional" (ISS de sus siglas en inglés) nació del programa espacial "Freedom" desarrollado por EEUU. En 1984, en su mensaje sobre el estado de la nación, el presidente Ronald Reagan estableció, oficialmente, la intención de desarrollar una estación orbital permanente, que después se conocería como Estación Espacial Freedom.
Se invitó a países como Canadá, Europa y Japón a unirse a este proyecto y los acuerdos llegaron con la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) en septiembre de 1988, y con el gobierno de Japón (GOJ) en marzo de 1989. Sin embargo, en respuesta a sucesivas restricciones presupuestarias y protestas sobre una estructura administrativa inmanejable, la administración de la presidencia y el administrador de la NASA Dan Goldin, pidieron un rediseño de la estación en un plazo comprendido entre primavera y verano de 1993.
Se desarrollaron tres alternativas para el programa espacial, de las cuales fue escogida la primera, bautizada por Clinton como Estación Alfa, una versión simplificada del proyecto Freedom. Esta opción se convirtió posteriormente, en la Estación Espacial Internacional (ISS), en la que recaen los esfuerzos que la NASA está dedicando actualmente.
Las condiciones que se establecieron para el desarrollo de la Estación incluyeron:
el empleo de la mayor parte posible de hardware y sistemas ya desarrollados para la estación Freedom (aproximadamente el 75% de sus diseños fueron incorporados para el programa de la ISS) el continuo compromiso de todas las compañías internacionales en el proyecto y un diseño que pudiera ser implementado dentro de estrictas restricciones presupuestarias
El 20 de noviembre de 1998 se lanza el modulo ruso Zarya
En septiembre de 1993, se construyó un plan de desarrollo del programa (PIP) pensado para la nueva ISS. El PIP fue coordinado con el acuerdo de todas las partes comprometidas en aquel momento. Sobre este plan, la NASA alcanzó una resolución con el gobierno y el congreso de los EEUU, por el cual, la ISS sería desarrollada con un presupuesto de $2.1 billones por año, hasta un total de $17.4 billones. Por su parte, la NASA se comprometió a que el proyecto se desarrollaría con los $2.1 billones anuales, sin necesidad de presupuestos adicionales que pudieran surgir. A cambio, el programa no sufriría otros posibles rediseños. La administración y el congreso aceptaron.
Mientras tanto las negociaciones entre los gobiernos de EE.UU. y Rusia continuaron sobre el tema de la cooperación, una vez superado el final de la guerra fría. En el proceso de esta negociación se sugirió la participación por parte de Rusia en el programa de la estación espacial. El 6 de diciembre de 1993 se formuló una invitación oficial a Rusia para participar como un miembro más en el proyecto espacial y, poco más tarde, Rusia aceptó la invitación conjunta de Japón, Europa y Canadá.
Con el propósito de supervisar estos acuerdos, la agencia norteamericana formó una nueva oficina para este nuevo programa, situada en el Centro Espacial Johnson. Actualmente en el proyecto de la ISS trabajan 16 países: EEUU, Canadá, Rusia, Japón, Italia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, Francia, España, Alemania, Gran Bretaña, Suecia, Suiza y Brasil.
El 20 de noviembre de 1998, un cohete ruso Protón colocó en órbita el primer módulo de la futura ISS, el módulo ruso Zarya, diseñado para dotar a la Estación de la energía y propulsión iniciales. Poco después se le unió el Nodo 1 (Unity). Otros módulos vinieron después y la primera tripulación permanente llegó en el año 2000. El viaje continúa...

Despega nave de carga rusa hacia Estación Espacial

Moscú : Una nave espacial de transporte despegó el domingo sin contratiempos desde Kasajistán hacia la estación orbital internacional, con lo redujo la incertidumbre que reinaba sobre el futuro inmediato de la tripulación en órbita tras un lanzamiento fallido previo.
La nave no tripulada Progress M-13M despegó conforme a lo previsto, a las 2:11 hora de Moscú (1011 GMT), desde el cosmódromo de Baikonur, que es rentado a Rusia en Kasajistán, dijo el portavoz del control de la misión, Valery Lyndin.
La nave alcanzó perfectamente la órbita designada y se acoplará el miércoles con la estación, agregó.
Un fallido lanzamiento de una nave Progress en agosto, atribuido a una falla de fabricación, suscitó incertidumbre sobre las futuras misiones a la estación. La etapa superior del cohete impulsor lleva una nave de carga a órbita similar a la que es utilizada para el transporte de astronautas.
La nave espacial rusa es el único enlace con la estación después de que la NASA retirara de servicio en julio a sus transbordadores espaciales.

Turbocharger / Turbocompresor

When people talk about race cars or high-performance sports cars, the topic of turbochargers usually comes up. Turbochargers also appear on large diesel engines. A turbo can significantly boost an engine's horsepower without significantly increasing its weight, which is the huge benefit that makes turbos so popular!
Turbochargers are a type of forced induction system. They compress the air flowing into the engine (see How Car Engines Work for a description of airflow in a normal engine). The advantage of compressing the air is that it lets the engine squeeze more air into a cylinder, and more air means that more fuel can be added. Therefore, you get more power from each explosion in each cylinder. A turbocharged engine produces more power overall than the same engine without the charging. This can significantly improve the power-to-weight ratio for the engine.
In order to achieve this boost, the turbocharger uses the exhaust flow from the engine to spin a turbine, which in turn spins an air pump. The turbine in the turbocharger spins at speeds of up to 150,000 rotations per minute (rpm) -- that's about 30 times faster than most car engines can go. And since it is hooked up to the exhaust, the temperatures in the turbine are also very high.

How a Wankel Engine works

The Wankel engine is a type of internal combustion engine which uses a rotary design to convert pressure into a rotating motion instead of using reciprocating pistons. Its four-stroke cycle takes place in a space between the inside of an oval-like epitrochoid-shaped housing and a rotor that is similar in shape to a Reuleaux triangle but with sides that are somewhat flatter. This design delivers smooth high-rpm power from a compact size. It is the only internal combustion engine invented in the twentieth century to go into production. Since its introduction the engine has been commonly referred to as the rotary engine, though this name is also applied to several completely different designs.
The engine was invented by German engineer Felix Wankel. He received his first patent for the engine in 1929, began development in the early 1950s at NSU Motorenwerke AG (NSU), and completed a working prototype in 1957. NSU then licensed the concept to companies around the world, which have continued to improve the design.
Because of their compact design, Wankel rotary engines have been installed in a variety of vehicles and devices such as automobiles (including racing cars), along with aircraft, go-karts, personal water craft, chain saws, and auxiliary power units. The most extensive automotive use of the Wankel engine has been by the Japanese company Mazda.

28 de octubre de 2011

Proyecto HAARP


El hombre intenta manipular la naturaleza con la ayuda de tecnologías sobre las que no se nos informa o se nos informa mal y a destiempo. La historia del sombrío proyecto HAARP es el ejemplo vivo de como ya no solo se manipulan seres humanos y conciencias. Ahora, como en un sueño del futuro, las máquinas y los cerebros electrónicos quieren atrapar el clima. Guillermo León, un informático excepcional y radioaficionado de pro, se ha documentado con su rigor habitual y ha experimentado -como hacen los buenos reporteros- hallando las emisiones de HAARP. Un reportaje que, os aseguro, sembrará cierta inquietud... Precisamente tras varias semanas de intentos, por fin pude "cazar" las señales del famoso HAARP, una información en internet me había puesto en alerta, pues se anunciaba que HAARP estaba trabajando en una nueva frecuencia y con mayor potencia...a mediados del mes de Octubre pude sintonizar en uno de mis receptores de radioaficionado, los tonos característicos de una transmisión HAARP, la cifra mágica era 6.965 Megahercios (Mhz) y ciertamente he de decir que me fascino el hecho de constatar que era real, que HAARP esta funcionando y no sabemos con que oscuros intereses , si es que los hay. Para quien aun no este en sintonía, HAARP son las siglas de HIGH FREQUENCY ACTIVE AURORAL RESEARCH PROGRAM (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia) ,cuyas instalaciones están ubicadas en Gakona, Alaska, y es un programa de investigación científica y académica, pero que paradójicamente está gestionado por la Fuerza Aérea de los EE.UU. y la Marina de los EE.UU. El funcionamiento de HAARP se basa en la emisión de ondas electromagnéticas hacia nuestra atmósfera para su estudio, concretamente hacia la ionosfera, dicha capa se extiende a unos 80 kilómetros de la superficie terrestre hasta los 800km, conteniendo principalmente partículas ionizadas. Este medio ionizado, provoca que las ondas electromagnéticas, sean reflejadas o absorbidas, dichos reflejos o rebotes ionosféricos, son utilizados (cada vez menos) para las comunicaciones a gran distancia, prueba de ello son las emisoras de onda corta que podemos sintonizar a lo largo de una noche, dependiendo del estado de la ionosfera y las frecuencias, podremos escuchar emisoras que estén a miles de kilómetros, y que llegan a nuestros receptores gracias a la ionosfera, que actúa como espejo.

Ley de Murphy


¿Quién no ha oído la famosa Ley de Murphy? "Si algo puede funcionar mal, funcionará mal". ¿Y las cientos de frases que se derivan de ella? A saber: - Cualquier esfuerzo para agarrar un objeto en caída, provoca más destrucción que si lo dejáramos caer naturalmente. - Nada es tan fácil como parece. - La probabilidad que una tostada caiga con el lado de la mantequilla hacia abajo, es proporcional al valor de la alfombra. - No hay tarea tan simple que no pueda hacerse mal. - Todo cuerpo sumergido en la bañera hace sonar el teléfono. - Nada está tan mal que no pueda empeorar. - Si un artilugio mecánico falla, lo hará en el momento más inoportuno. Todas estas frases —y muchas más— tienen en común una actitud pesimista, resignada y burlona, fruto de la actitud de Murphy. Pero… ¿quién es Murphy? ¿cómo se originó la frase? Edward A, Murphy Jr. —capitán de las Fuerzas Aéreas de los EE.UU.— formó parte, en 1949, de unos experimentos realizados para determinar la resistencia humana a la desaceleración brusca para casos de aterrizajes de emergencia. Algunas pruebas se realizaron con un muñeco de forma humanoide, pero para las pruebas finales colaboró el coronel J.P. Stapp. Para medir el impacto de tales fuerzas sobre el piloto, se le ocurrió a Murphy colocarle una serie de sensores o medidores electrónicos de esfuerzo sujetos al arnés. Pero tras la prueba todos los resultados salieron sorprendentemente a cero. Tras algunas comprobaciones vieron que los sensores estaban mal instalados, pues habían sido cableados al revés. Entonces —según el también ingeniero George E. Nichols presente en aquel momento— Murphy, frustrado, le echó la culpa a su asistente exclamando: "si hay alguna manera de cometer un error, lo cometerá". En conversaciones con otros miembros del equipo salió a relucir la expresión que quedó como: "si algo puede salir mal, saldrá mal". Pero no ganó popularidad hasta que no fue pronunciada por el coronel Stapp durante una conferencia de prensa, en la que le preguntaron por qué nadie resultó con heridas de importancia durante las pruebas. Stapp replicó que fue porque se tomó en consideración la Ley de Murphy. Luego citó la ley y dijo que significaba que era importante considerar todas las posibilidades antes de hacer una prueba.

27 de octubre de 2011

Spray para convertir las ventanas en paneles solares / Photovoltaic spray paint turns steel into solar panels

Version Español

La empresa noruega EnSol AS ha patentado un novedoso diseño de delgadas células fotovoltaicas basado en la tecnología de nanocristales, siendo lo más notable que se puede aplicar como un aerosol y convertir, por ejemplo, las ventanas de un edificio en paneles capaces de generar electricidad. No sólo podremos seguir mirando a través de la ventana, sino que el producto se podría rociar en otras superficies, como tejados (obvio) y techos de automóviles eléctricos, para que aporten más carga a las baterías.
Hemos visto cómo se están desarrollando determinadas tecnologías con células solares, pero este método de EnSol AS es bastante ventajoso, ya que la película que se produce es transparente. Las células alcanzan una eficacia del 20% (que no está mal), y la compañía noruega espera que para el 2016 el producto se pueda vender a un precio razonable.

English

A European steel company and a university in Wales are putting their collective heads together to develop a spray-on coating that would transform sheets of steel into solar panels. No Joke.
Not only that, but it is efficient, also, with the ability to work even in diffused sunlight. Perfect for states (and countries) in the higher latitudes and those without much bright sunlight.
Forward-lookers ate visualizing the automotive industry where photo-sensitive dyes could be applied to generate electricity to split water into hydrogen and oxygen for fuel cells.
Imagine the applications of such a product. No more need to invest thousands of dollars in not-so efficient solar panels for your RV's roof, and–get this–no range limit for electric vehicles. No more need for users of smart phones, laptop, iPads, or other devices to cart around power cables to re-charge. The power options could be limitless.

EEUU desactiva su bomba nuclear más potente B-53 de la guerra fria




EE.UU. ha desmantelado este 25 de Octubre su última bomba atómica de gran potencia perteneciente a la era de la Guerra Fría. La última bomba atómica de gran potencia, modelo B53, ha sido desarmada en la planta de Pantex, la empresa contratada por el Departamento de Energía de EEUU. No se han facilitado imágenes del proceso, ya que se considera "información clasificada", según informa AFP.
La B53, que pesa 4,5 toneladas, fue construida en el año 1962, periodo en el que se vivió la Crisis de los Misiles con Cuba. La bomba es de color gris y su tamaño equivale a una camioneta. Lleva casi 140 kilos de explosivos y es 600 veces más potente que la bomba arrojada en 1945 contra Hiroshima, Japón, según Associated Press. El director del proyecto de información nuclear de la Federación de Científicos de Estados Unidos, Hans Kirstensen, ha calificado el mencionado desarme de significativo, ya que "se trata de la última de este tipo de armas multimegatónicas que las potencias nucleares solían construir durante la Guerra Fría".El gerente general de la planta de Pantex, John Woolery, ha informado estar al corriente de la magnitud de este proyecto antes de empezarlo y, por esa razón, eligió muy cuidadosamente, junto con otros socios, a su equipo para desarrollar el proyecto de manera muy segura y eficaz.
El director de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de Estados Unidos, Thomas D'Agostino, ha declarado por su parte que "el mundo será un lugar más seguro tras el desmantelamiento de este arma".

26 de octubre de 2011

Los edificios mas altos del Mundo



Dubai es un lugar que siempre sorprende con su arquitectura, para algunos, el lugar más envidiado, para otros un sueño y algunos cuantos ya están fastidiados de él. Pero nada de esto cambia que siempre esté listo para impresionarnos cada vez más.
En esta ocasión nos referiremos a Burj Khalifa, mejor conocida como Burj Dubai, que no es nada más ni nada menos que la edificación o rascacielos más alto del mundo. Exactamente se encuentra situado en DownTown Burj Khalifa, Dubai, del que su construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004 y se inauguró el 4 de enero del 2010.
El arquitecto principal responde al nombre de Adrian Smith que contó con un presupuesto estimado de 4000 millones de dólares y aumentó a 20000 millones, la altura corresponde a 832 metros la que es casi incomparable con otras edificaciones.
Las principales inspiraciones para su creación fueron:
  • Proyecto no realizado del diseñador Frank Lloyd Wright.
  • La forma geométrica de la flor Hymenocallis blanca de seis pétalos que se cultiva en la región de Dubai y en la India.
  • Su base en forma de Y, está compuesta de arcos basados en domos de la arquitectura islámica.

La imagen siguiente muestra a los 10 edificios más grandes del mundo, aun contando el World Trade Center de New York que fuese derrumbado el 11 de septiembre.



¿Quién creó el lenguaje de programación C y el sistema operativo Unix?

dennis-ritchieEl mundo de la informática está de luto, y no solo por la reciente muerte del gurú tecnológico Steve Jobs. Según se ha podido saber a través de un excompañero suyo, Dennis Ritchie (a la derecha de la imagen), creador del lenguaje de programación C y del sistema operativo Unix falleció el pasado domingo 9 de octubre a los 70 años de edad.
Ritchie además de ser uno de los científicos computacionales más conocidos del mundo obtuvo dos galardones solo a la altura de los más grandes: el Premio Turing (el premio de las ciencias de la Computación otorgado por la Asociación para la Maquinaria Computacional cada año), en 1983, por desarrollar la teoría de sistemas operativos genéricos e implementarlo en el sistema Unix y la Medalla Nacional de Tecnología de Estados Unidos en 1998 por su importante contribución al desarrollo de la informática y la computación.
Sin embargo a Ritchie no se le recordará por sus galardones, sino por sentar las bases de la informática moderna. Fue el creador tanto del lenguaje de programación C , en 1972, base de todos los lenguajes de programación, como de Unix, cimiento de gran parte de los sistemas operativos que funcionan hoy en día, y creado en 1969 junto con Ken Thompson y Douglas Mcllroy. La informática se ha quedado un poco más huérfana tras su fallecimiento el pasado fin de semana.

Galileo, el relevo europeo del GPS, se lanza al espacio

galileo
Hoy, 20 de octubre, está previsto el lanzamiento de los dos primeros satélites de la constelación europea Galileo, que permitirá a Europa disponer de un sistema global de navegación por satélite completamente independiente y bajo control civil. Los satélites serán puestos en órbita por el primer lanzador ruso Soyuz en despegar desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.
Jean-Jacques Dordain, Director General de la ESA, ha señalado que el lanzamiento "será un ejemplo perfecto de la cooperación europea e internacional". "Por una parte tendremos los primeros satélites de Galileo en órbita, resultado de la cooperación entre la Unión Europea y la ESA", puntualiza. "Por otra parte, será el primer lanzamiento de Soyuz desde la Guayana Francesa, un programa que ha sido posible gracias a la estrecha cooperación entre la ESA y Rusia".
Entre 2012 y 2014 se lanzarán 14 satélites más, lo que permitirá suministrar un servicio inicial en 2015. Cuando en 2020 el sistema global de navegación por satélite europeo Galileo esté plenamente operativo, contará con 30 satélites distribuidos en tres planos orbitales a 23.222 km de altitud y con una inclinación de 56°. Los satélites tardarán 14 horas en completar una órbita a la Tierra.

Nace "Gloria" la primera red de telescopios robóticos con acceso por internet

image
Este mes se ha puesto en marcha el proyecto europeo Gloria (por sus siglas en inglés: GLObal Robotic telescopes Intelligent Array for e-Science), coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El objetivo es conectar en red a 17 telescopios robóticos y facilitar tiempo de observación a los internautas interesados en la astronomía.


Un total de 13 socios de 8 países participan en el proyecto europeo Gloria. Imagen: UPM et al.
Un total de 13 socios de ocho países han puesto en marcha el proyecto europeo Gloria, con la finalidad de conectar en red a 17 telescopios robóticos y poner tiempo de observación a disposición de los internautas interesados en el estudio de la astronomía. La reunión constitutiva del proyecto tuvo lugar la semana pasada en la Facultad de Informática de la UPM, que coordina esta iniciativa del VII Programa Marco, dotada con 2, 5 millones de euros.
Con esta iniciativa se propone aglutinar a personas de todo el mundo interesadas en la astronomía con la finalidad de aprovechar su inteligencia colectiva y potenciar su participación en la investigación astronómica, a partir de los análisis de datos y de las observaciones astronómicas.
Una red mundial de telescopios robóticos, a los que se accede gratuitamente a través de Internet y permite a cualquier ciudadano conectarse y compartir tiempo de observación, va a ser desarrollada en el marco de un proyecto europeo de ciencia ciudadana que acaba de arrancar en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM).

25 de octubre de 2011

Permeabilidad Relativa Kr

Un texto muy completo para entender las permeabilidades relativas.

permeabilidad_relativa

24 de octubre de 2011

Permeabilidad

Henry Darcy Ingeniero Francés realizó un experimento sobre el movimiento del agua a través de un medio poroso que se encontraba dentro de una tubería puesta horizontalmente, con la cual analizó el movimiento del agua a través de la arena que actuaba como un filtro de agua, con este estudio Darcy encontró que la velocidad a la cual el agua fluye a través de la arena era directamente proporcional a la diferencia de altura entre los dos extremos de la tubería e inversamente proporcional a la longitud de esta.
K la constante de permeabilidad o la conductividad hidráulica es función de las propiedades del medio poroso y el fluido que pasa a través de él, de hecho es intuitivo pensar que un fluido muy viscoso, por ejemplo petróleo, se moverá a una tasa menor que agua en un mismo tipo de roca. La descarga es directamente proporcional al peso específico del fluido, g, e inversamente proporcional a la viscosidad dinámica del fluido, μ.
Para la formulación de la Ley de Darcy se utiliza la Ley de Conservación de la Materia donde se establece la ecuación que relaciona las cantidades de masa que se conservan en un proceso, se deben utilizar las ecuaciones de estado ya que estas nos proporcionan información importante sobre las características y comportamientos de algunos fluidos.

Sin embargo, en la animación adjunta podemos ver cuanto tiempo tarda en pasar el fluido por diferentes medios porosos  Haga clic en el botón amarillo de abajo para ver cuánto tiempo podría llevar el agua para atravezar 1 metro de diferentes tipos de suelo.



Usos del Gas Natural

El gas natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el comercio, la generación eléctrica, el sector residencial y el transporte de pasajeros. Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y eficiencia. En el siguiente cuadro se presentan algunas de las aplicaciones más comunes de gas natural

Sector
Aplicaciones/Procesos
Industrial
Generación de vapor
Industria de alimentos
Secado
Cocción de productos cerámicos
Fundición de metales
Tratamientos térmicos
Temple y recocido de metales
Generación eléctrica
Producción de petroquímicos
Sistema de calefacción
Hornos de fusión
Comercio y Servicios
Calefacción central
Aire acondicionado
Cocción/preparación de alimentos
Agua caliente
Energía
Cogeneración eléctrica
Centrales térmicas
Residencial
Cocina
Calefacción
Agua caliente
Aire acondicionado
Transporte de pasajeros
Taxis
Buses
Adicionalmente, el gas natural es utilizado como materia prima en diversos procesos químicos e industriales. De manera relativamente fácil y económica puede ser convertido a hidrógeno, etileno, o metanol; los materiales básicos para diversos tipos de plásticos y fertilizantes.

Fuente : INNERGY

21 de octubre de 2011

El triangulo de las Bermudas

Algunas personas, creen que las leyes de la física no se aplican en el Triángulo de las Bermudas, y es uno de los únicos dos lugares del mundo donde una brújula no indicará el verdadero norte magnético.
Con los años, cientos de barcos y aviones se han perdido en el área del Océano Atlántico entre Bermuda, Puerto Rico y Fort Lauderdale. Una de las desapariciones más famosas ocurrió en diciembre de 1945, cuando el Vuelo 19 –cinco bombarderos de la Armada de los Estados Unidos- desapareció mientras estaba haciendo ejercicios de entrenamiento.

Una explicación para las misteriosas desapariciones de barcos completos, podrían ser las grandes bolsas de gas, habituales en el lecho marino del área. Cuando el gas sube a la superficie se disuelve en el agua, disminuyendo la flotabilidad y causando que los barcos se hundan.

18 de octubre de 2011

El Carbón y el Diamante : lo mismo

El diamante y el grafito son dos formas de un mismo elemento de la tabla periódica : el carbonoEn el diamante cada átomo de carbono ocupa el centro de un tetraedro en cuyos cuatro vértices se hallan los átomos que se unen con él. Hay, pues, aquí una distribución simétrica en todas las direcciones del espacio, y, efectivamente, el diamante es sumamente duro. En el grafito, en cambio, los átomos de carbono están ubicados en los vértices de un hexágono, formando una celda de un panal de abejas. En esta distribución las valencias o uniones no están simétricamente orientadas, pues de las cuatro que posee el carbono, tres se hallan en un plano. Esto es lo que hace que el grafito, al cristalizar adopte la forma de láminas. De ahí también que sea frágil. 
En Química el diamante y el grafito son dos formas alotrópicas del carbono, o sea, variedades puras del elemento. También pueden existir formas impuras donde el elemento aparece mezclado con otros, como efectivamente ocurre -por ejemplo-en el carbón, la hulla, etcétera.
Los hombres de ciencia han estudiado la forma de mutar un estado alotrópico en otro; en muchos casos es posible realizar esto fácilmente, en otros en cambio la tarea no es tan sencilla. Así, en el caso del grafito, han sido muchos los esfuerzos realizados con el objeto de transformarlo en diamante, pero los resultados no han sido efectivos. En cambio, es relativamente sencillo transformar el diamante en grafito; basta para ello calentarlo a una temperatura de 1.800 grados centígrados. Si quisiéramos transformar grafito en diamante, tendríamos que bajar a una temperatura de 273 grados bajo cero y mantener una presión de 13.000 atmósferas.

El Hoyo mas profundo del mundo


El hoyo más grande del mundo, también conocido como "ombligo del mundo", es actualmente una mina de diamante a el este de Siberia cerca a la ciudad de Mirna en Rusia. Tiene 525 metros de profundidad y 1.25 km de dimámetro.


13 de octubre de 2011

El pozo mas profundo del mundo, la mayor perforación

El pozo SG-3 (12.262 m. ) - Pozo Superprofundo de Kola - Es el pozo más profundo perforado hasta la actualidad en la tierra, realizado con el objetivo de conocer la Corteza Continental profunda localizado en el área de Pechenga-Zapolyarny, Península de Kola (Rusia) fue un proyecto de prospección científica de la antigua URSS para determinar la composición y estructura de la corteza terrestre planteado en el año 1962.
La perforación comenzó el 24 de mayo de 1970, usando potentísimas perforadoras como la Uralmash-4E y, posteriormente la Uralmash-15000, Acabando en 1989 con una profundidad de 12.262 m, record actual de profundidad perforada en la corteza terrestre.
El objetivo inicial se fijo en 15.000 metros pero no se pudo superar la profundidad de los 12.262 m. debido a las altas temperaturas, que llegaron a alcanzar en ese punto los 180º C, mucho más de los 100º C estimados en un principio llegar a los 15.000 m. habría supuesto trabajar a 300º C.

Pese a todo, fueron muchos los descubrimientos que aportó el proyecto, como el descubrimiento de rocas con 2.700 millones de años de antigüedad, fósiles de plancton con diferente composición molecular a la encontrada en la superficie, o el agua juvenil ... agua primariamente disuelta en magma, que ascendió desde el interior de la Tierra para integrar la hidrosfera por vez primera ...

Actualmente el pozo pertenece a la empresa científica estatal GNPP Nedra, y continua con su labor científica a modo de laboratorio geológico situado a 8.578 m. de profundidad y de 214 mm. de diámetro ...

Celdas de Combustible

En principio, una celda de combustible opera como una batería. Genera electricidad combinando hidrógeno y oxígeno electroquímicamente sin ninguna combustión. A diferencia de las baterías, una celda de combustible no se agota ni requiere recarga. Producirá energía en forma de electricidad y calor mientras se le provea de combustible. El único subproducto que se genera es agua 100% pura.

Una celda de combustible consiste en dos electrodos separados por un electrólito. Oxígeno pasa sobre un electrodo e hidrógeno sobre el otro. Cuando el hidrógeno es ionizado pierde un electrón y al ocurrir esto ambos (hidrógeno y electrón) toman diferentes caminos hacia el segundo electrodo. El hidrógeno migra hacia el otro electrodo a través del electrólito mientras que el electrón lo hace a través de un material conductor. Este proceso producirá agua, corriente eléctrica y calor útil. Para generar cantidades utilizables de corriente las celdas de combustibles son "amontonadas" en un emparedado de varias capas.

Las celdas de combustible son una familia de tecnologías que usan diferentes electrólitos y que operan a diferentes temperaturas. Cada miembro de esa familia tiende a ser más apropiada para ciertas aplicaciones. Por ejemplo, las celdas de combustible de membrana eléctrica polimérica han demostrado ser apropiadas para su aplicación en autos, mientras que las celdas de combustible de carbonatos fundidos parecen ser más apropiadas para uso con turbinas a gas.

11 de octubre de 2011

Salto mas alto de la Historia 31 Km de altura Joseph Kittinger

Proyecto Excelsior


Salto de Kittinger desde la góndola del Excelsior III Como capitán, Kittinger fue asignado a los Laboratorios de Investigación Médica Aeroespacial en la base aérea de Wright-Patterson en Dayton (Ohio). Para el Proyecto Excelsior, como parte de la investigación de saltos a grandes altitudes, realizó una serie de tres saltos en paracaídas, llevando un traje presurizado, desde un globo de helio con una góndola abierta.

El primer salto se realizó en noviembre de 1959 desde 23.287 m (76.400 pies). El saltó casi acaba en tragedia debido a fallos en el equipo, lo que le causó la pérdida de la consciencia, pero el paracaídas automático le salvó. Tres semanas más tarde saltó de nuevo desde 22.769 m (74.700 pies).

El 16 de agosto de 1960, Kittinger realizó su último salto desde el Excelsior III a 31.300 m (102.800 pies). Durante una caída libre de 4 minutos y 36 segundos alcanzó una velocidad máxima de 988 km/h antes de abrir su paracaídas a 5.500 m de altitud. La presurización de su guante derecho falló durante el ascenso, lo que le provocó una hinchazón. Kittinger consiguió los récords de mayor ascenso en globo, salto en paracaídas de mayor altitud, caída libre más larga y mayor velocidad de un hombre en la atmósfera.[1]

Por los saltos, Kittinger recibió una condecoración de Hoja de Roble a su Cruz de Vuelo Distinguido y el premio Harmon Trophy por parte del presidente Eisenhower.

Efecto en la pelota de Futbol : Efecto Magnus


El efecto Magnus, denominado así en honor al físico y químico alemán Heinrich Gustav Magnus (1802-1870), es el nombre dado al fenómeno físico por el cual la rotación de un objeto afecta a la trayectoria del mismo a través de un fluido, en particular, el aire. Es producto de varios fenómenos, incluido el principio de Bernoulli y el proceso de formación de la capa límite en el fluido situado alrededor de los objetos en movimiento. Este efecto fue descrito por primera vez por el físico alemán Heinrich Magnus en 1853.Un objeto en rotación crea un remolino de aire a su alrededor. Sobre un lado del objeto, el movimiento del remolino tendrá el mismo sentido que la corriente de aire a la que el objeto está expuesto. En este lado la velocidad se incrementará. En el otro lado, el movimiento del remolino se produce en el sentido opuesto a la de la corriente de aire y la velocidad se verá disminuida. La presión en el aire se ve reducida desde la presión atmosférica en una cantidad proporcional al cuadrado de la velocidad, con lo que la presión será menor en un lado que en otro, causando una fuerza perpendicular a la dirección de la corriente de aire. Esta fuerza desplaza al objeto de la trayectoria que tendría si no existiese el fluido.


10 de octubre de 2011

Perro Robot : Big Dog..la era robotica

BigDog es un robot andador, cuadrúpedo, dinámicamente estable, para uso militar. Fue creado en 2005 conjuntamente por las compañías Boston Dynamics y Foster-Miller, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa y la Concord Field Station de la Universidad de Harvard.. Es capaz de atravesar terrenos complicados a una velocidad de 6,4 km/h cargando hasta 150 kg de peso y de subir pendientes de 35°.1 Un ordenador de a bordo controla la tracción, en base a las entradas que recibe de los múltiples sensores con los que cuenta el robot, así como la navegación y el equilibrio.

El desarrollo fue llevado a cabo por la Defense Advanced Research Projects Agency con la intención de crear un vehículo robótico capaz de realizar la función de una mula de carga, acompañando a los soldados desplegados en terrenos demasiado agrestes para los vehículos convencionales. En lugar de ruedas u orugas, BigDog usa piernas para desplazarse, permitiendo el movimiento por superficies impracticables para vehículos dotados con esos otros sistemas. Las piernas están dotadas de una variedad de sensores, que miden, por ejemplo, la posición de la articulación o el contacto con el suelo. También cuenta con un giróscopo láser y un sistema de visión estéreo.
Fue presentado en el programa de televisión Web Junk 20 así como en artículos en las revistas New Scientist, Popular Science, Popular Mechanics, y The Wall Street Journal.
El 18 de marzo de 2008, Boston Dynamics mostró algunas secuencias de vídeo de una nueva generación de BigDog, en las que se mostraban nuevas habilidades, como capacidad de andar por terreno congelado y de recuperar el equilibro tras ser golpeado lateralmente.

El primer Soyuz en Kourou toma forma

La base de lanzamientos de la Guayana Francesa se prepara para el lanzamiento del pimer cohete ruso Soyuz. Este video muestra de forma acelerada el ensamblaje de la primera etapa del vehículo, descendiente directo del que se empleó para colocar al Sputnik y a Yuri Gagarin en órbita. (Fuente: ESA)
Kourou es una población y una comunidad en la Guayana Francesa, localizada a 40 km al noroeste de la capital Cayenne. El Centro Espacial Guayanés (Centre Spatial Guyanais), donde la Agencia Espacial Europea lanza sus misiones, esta localizada en las afueras del pueblo.


Sabes Como se guarda la informacion Digital ?

Toda información se guarda en la computadora empleando solo dos dígitos: el cero y el uno, y cada uno de ellos representa un bit.
          
Por tanto, un bit puede tomar solo dos valores, cero o uno y representa la unidad de información más pequeña con que trabaja la computadora. Es decir, ella solo “entiende” ceros y unos, por lo que toda la información que procesa lo hace operando con estos dos dígitos. ¡Fantástico verdad!
Un bit solo, no puede representar la diversidad de informaciones con las que usualmente se trabaja, así surgió la necesidad de otra unidad con mayor cantidad de bits que se denomina byte y contiene 8 bits.

8 Bits
 = 1 Byte

Con un byte se representan las letras del alfabeto, los números del 0 al 9 y los demás símbolos que se pueden escribir en una computadora, o sea, los 265 caracteres que posee la computadora.

Bit y byte
Un byte a pesar de poseer 8 bits representa solo una pequeña cantidad de información. Por ejemplo si queremos almacenar el contenido de un libro en nuestra computadora, cada letra o símbolo de este representaría un byte.

¿Entonces cuántos bytes posee un libro? ¡Muchísimos verdad!

Pues entonces necesitamos una unidad de información mayor, esta es el kilobyte (Kb). Un kilobyte representa 1 024 bytes.
1 Kilobyte = 1 024 Bytes
Pero en ocasiones hay libros que poseen miles de letras, números y símbolos, entonces usamos el Megabyte
1 Megabyte = 1 024 Kilobyes
Así por ejemplo en un disco magnético 3 ½ pulgadas (estándar), se pueden almacenar un total de 1440 Bytes, equivalente a 1,44 Megabytes.  
Otro dispositivo de almacenamiento es el disco compacto (CD-R o CD-RW estándar), en estos el fenómeno físico de almacenamiento es óptico y no magnético, se puede almacenar hasta 700 Megabytes, equivalente a 500 discos magnéticos 3 ½ pulgadas aproximadamente.
Otro dispositivo de almacenamiento es el disco duro y este puede almacenar la información equivalente a varios discos compacto en dependencia de su tamaño.

Disco Duro

Para referirnos a grandes cantidades de información se emplea otra unidad superior, el Gigabyte, que está formado por 1024 Megabytes y actualmente el Terabyte
1 Terabyte = 1024 Gigabyte

Hidratos de Gas : Energía del Futuro


Los "Hidratos de gas" o "Hielo Inflamable", son una forma sólida de los gases semejante al hielo y que aparece en la mayoría de los fondos oceánicos del mundo, que ha despertado un gran interés en los últimos años tanto en la comunidad científica, como en los organismos estatales dedicados a la investigación de recursos naturales y energéticos, así como también en empresas de exploración de hidrocarburos. Este interés está principalmente fundamentado, por el resultado de las primeras evaluaciones científicas, las que estiman que el volumen de gas contenido en los reservorios de hidratos podrían exceder al de las reservas mundiales de gas conocidas en la actualidad.

Los hidratos de gas son acumulaciones cristalinas similares al hielo, formadas de gas natural y agua. El bloque constructor de este sólido cristalino es una estructura denominada "clatrato", en la cual las moléculas de agua forman una celda cuyo interior está ocupado por gas. Muchos gases tienen tamaños moleculares adecuados para formar hidratos, incluyendo los gases que ocurren en forma natural, como el dióxido de carbono, ácido sulfhídrico (sulfuro de hidrógeno) y varios hidrocarburos de bajo número de carbonos. En la naturaleza, sin embargo, el más común de los hidratos de gas es el hidrato de metano. En condiciones de presión y temperatura estándar, la descomposición de 1 m3 de hidrato de metano produce 164 m3 de metano  gaseoso y 0.8 m3 de agua. Se considera, que una estimación razonable para la cantidad de gas almacenado en los hidratos de metano está en el rango de 1015-1016m3.




A escala mundial, hay fundamentalmente dos ambientes donde se encuentran hidratos en grandes cantidades: bajo la capa de suelo congelada permanente ("permafrost") en el Ártico, en condiciones de cierta presión (a profundidades de algunos cientos de metros) y a temperaturas relativamente bajas; y en sedimentos marinos de los márgenes continentales, bajo condiciones de mayor presión (a profundidades de 1 a 4 km) y a mayores temperaturas.

9 de octubre de 2011

Motor Cuatro tiempos : Como funciona ?

Un motor de combustión interna es básicamente una máquina que mezcla oxígeno con combustible gasificado. Una vez mezclados íntimamente y confinados en un espacio denominado cámara de combustión, los gases son encendidos para quemarse (combustión).
Debido a su diseño, el motor, utiliza el calor generado por la combustión, como energía para producir el movimiento giratorio que conocemos.

Motor a Gasolina o Alcohol

En la figura animada que aparece más abajo se puede apreciar el funcionamiento del motor de 4 tiempos.


Para detener el movimiento pulse con el derecho y utilice el menú.

A

Balancín de válvula.
BTapa de válvulas.
CPasaje de admisión.
DCulata de cilindros.
ECámara refrigeración.
FBloque de motor.
GCarter de motor.
HLubricante.
IEje de levas.
JRegulador de válvula.
KBujía de encendido.
LPasaje de Escape.
MPistón.
NBiela.
OPuño de biela.
PCigüeñal.


1er tiempo:  carrera de admisión. Se abre la vávula de admisión, el pistón baja y el cilindro se llena de aire mezclado con combustible.

2do tiempo:  carrera de compresión. Se cierra la válvula de admisión, el pistón sube y comprime la mezcla de aire/gasolina.

3er tiempo:  carrera de expansión. Se enciende la mezcla comprimida y el calor generado por la combustión expande los gases que ejercen presión sobre el pistón.

4to tiempo:  carrera de escape. Se abre la vávula de escape, el pistón se desplaza hacia el punto muerto superior, expulsando los gases quemados. 

Viaje al Centro de la Tierra

En Junio del 2010, un grupo de científicos y de intrépidos exploradores pusieron sus piés en la orilla del lago de lava hirviente en el fondo del cráter del Nyiragongo, en el corazón de la región de los Grandes Lagos de África. El equipo soñaba con caminar por la orilla del mayor lago de lava del mundo. Miembros del equipo estaban obsesionados desde su juventud con las imágenes del documental de 1960 "The Devil's Blast" (La Explosión del Diablo) de Haroun Tazieff, quien fue el primero en revelar al público el destellande rojo en el fondo del cráter del Nyiragongo. El fotógrafo Olivier Grunewald estuvo como a un metro del propio lago, obteniendo una visión única de la materia fundente. -- Paula Nelson

Franck Pothé se acerca a la lava. Para un encuentro tan próximo, el viento debe soplar a su espalda, alejando el calor. Pothé está informado constantemente de los giros del viento por medio de la radio.


Marc Caillet es el primer miembro del equipo que llega al borde del lago






8 de octubre de 2011

Chatarra Espacial

La basura especial, a la cual también se le conoce como desecho orbital o chatarra espacial, es todo el grupo de objetos creados artificialmente, que se encuentra en órbita alrededor de la Tierra y que ya no es útil a los propósitos del hombre.
Al igual que el medio ambiente de la Tierra, el medio ambiente del espacio se ha estado llenando de chatarra con el paso del tiempo. Actualmente, hay MILLONES de ruinas orbitales hechas por el hombre que forman la "chatarra espacial". Desafortunadamente se ha generado mucha chatarra durante los últimos 45 años de exploración espacial.
Las principales fuentes de desecho espacial provienen de naves y satélites en desuso que permanecen indefinidamente orbitando en torno al planeta.
Sin embargo también hay objetos y equipos extraviados, como un cepillo de dientes, un guante, un maletín, una cámara, una llave inglesa y otros accesorios que han perdido los astronautas a lo largo de la carrera espacial.Por otra parte, se reconoce a las explosiones de propulsores como otra vía por la cual se forman nubes de escombros.
L¡Los restos dejados por los seres humanos orbitan a una velocidad aproximada de 28 000 km/h.

Aurora Boreal

Las auroras boreales, tienen su origen en las vastas nubes de partículas cargadas que se forman alejándose del sol. Cuándo éstas son aceleradas por el campo magnético de la Tierra en la atmósfera superior, se chocan y emanan moléculas de gas, que emiten luminosidad cuando vuelven a un estado más relajado. De vez en cuando, esta banda verde de luz se aclara, luego se separan en muchas bandas que “bailan” rápidamente y se torna roja, púrpura y blanca. Estos acontecimientos son llamados subtormentas aurorales (substorms).. “Una subtormenta empieza en un solo punto en el espacio y pasa la órbita de la luna en pocos minutos”
Tres acontecimientos en la cola del campo magnético de la Tierra son asociados con el comienzo de estos fenómenos: interrupción de corrientes, la erupción de la aurora y reconexión magnética.Cuándo el sol es especialmente activo, una serie de 10 o más subtormentas pueden ocurrir rápidamente.”Durante algunas de estas muy intensas auroras.

Sealand la nación mas pequeña del mundo


Considerada la micronación más pequeña del mundo,(un estado autodeclarado pero no reconocido como entidad), está plataforma marina usada como fuerte naval, situada en el mar del Norte (a 10 kilómetros de Inglaterra), reclama desde hace años una soberanía que no reconoce ningún país. La habita una familia de cinco mienbros.Durante la II Guerra Mundial, Inglaterra decide la construcción de 7 bases militares en la plataforma continental del estuario del Támesis como defensa de los ataques aéreos alemanes, en 1943 una de las bases, la denominada “Fort Royal Roughs fue construida en aguas internacionales fuera de la jurisdicción inglesa. Una vez terminada la guerra Inglaterra destruye 6 de las bases abandonado esta última.

Sabias que todos los continentes estuvieron unidos en un principio ? Deriva continental , Pangea

Los continentes actuales estuvieron unidos, en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente denominado Panguea, que procede del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra en griego "gea" "suelo" o "tierra" osea "toda la tierra", dentro de este continente existía el océano Tetis. El Panguea se fragmentó primero en dos grandes masas continentales: LAURASI, al norte y GONDWANA, al sur. Ambas estaban separadas por un inmenso oceáno llamado PANTHALASA.
Según la Teoría de la Deriva continental LAURASIA se dividió en otros territorios o placas que formaron América del Norte, Europa y parte de Asia. GONDWANA también se dividió y dió origen a América del Sur. África, Arabia, India, Autralia y Antártida.

Hay pruebas sobre esta teoría. Una de ellas es que se han encontrado en Brasil y el África del Sur restos de un réptil de agua dulce llamado MESOSAURUS.